Regreso de la Ley 1386: ¿qué hará el capitalismo popular?

Columna
Publicado el 29/03/2023

Por si fuera poco el malestar social generado por la incertidumbre cambiaria y la captura estatal de los fondos jubilatorios, el gobierno central decidió abrirse otro frente de conflicto, con la reposición de la Ley 1386 (renumerada como 280) que fue abrogada en 2021.

El proyecto, que entraría esta semana en la Comisión de Constitución, habla una vez más de “fortalecer la lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas”, aunque en el fondo se repite la intención de establecer un sistema de vigilancia financiera que ayude a la burocracia a “raspar la olla” a costa del trabajo de la ciudadanía, para facilitarse nuevos ingresos y solventar gastos faraónicos.

La voracidad fiscal de un modelo agotado está empujando al oficialismo a una confrontación que no lo pondría solamente en frente de la clase media formal, núcleo hasta ahora de la oposición, sino también de nuevos estratos medios emergidos desde la economía informal.

Durante años, gran parte de ese capitalismo popular fue cooptado políticamente por el Movimiento Al Socialismo, ante la falta de un proyecto alternativo que les plantee a estos sectores un camino de incentivos hacia la formalización. De esa manera, se ha dado la paradoja de que amplias capas de la población con prácticas de mercado asuman un lenguaje y simbología socialista.

Se trata de una alianza contra natura, con una clase burocrática que suele extorsionar a estos actores económicos. Sin embargo, esa alianza se ha ido resquebrajando con los años, como se vio en lo sucedido en 2021, cuando la movilización de estos sectores fue clave para obligar al Gobierno a dar marcha atrás en la imposición de la Ley 1386, la mayor derrota sufrida hasta hoy por la administración de Arce.

Por supuesto, la mayoría de los países tienen normas contra la legitimación de ganancias ilícitas, pero la credibilidad de esos mecanismos radica en estar a cargo de instancias técnicas institucionalizadas y en reducir al máximo el uso discrecional por parte de los Gobiernos, garantías que no se encuentran en la iniciativa presentada por el Órgano Ejecutivo.

Además, las cláusulas “antiterroristas” del proyecto hacen prever un uso político-punitivo de la ley y vuelven a insistir en tipos penales discutidos por organismos internacionales. Al respecto, el borrador de la ley hace mención a las recomendaciones del GIEI, pero vuelve a incumplirlas con varias ambigüedades.

Con un poco de visión, el debate sobre esta versión condensada y maquillada de la Ley 1386 podría ser una buena oportunidad para que la oposición democrática dialogue con los sectores del capitalismo popular, apuntando a una sinergia y a la construcción de un nuevo bloque social, con su correspondiente expresión electoral.

 

El autor es escritor y analista político

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

31/05/2023
El partido neocomunista Podemos, surgido al calor de los millones recibidos de Venezuela e Irán, acaba de quedar prácticamente evaporado del mapa político...
24/05/2023
Agustín Laje congregó a más de mil asistentes en su conferencia del pasado sábado en Santa Cruz de la Sierra, dedicada a “la batalla cultural”. El...
17/05/2023
En Argentina, desde el arribo de Sergio Massa al “superministerio” de Economía hace nueve meses, se habla con frecuencia del “Plan Llegar”: la batería de...
10/05/2023
Chile fue de nuevo a las urnas para dirimir su proceso constituyente, esta vez para elegir un Consejo Constitucional donde la izquierda resultó derrotada...
03/05/2023
“Según mis fuentes, no habrá otra Guerra Fría entre EEUU y China. Xi fue a decirle a Biden que Rusia tira la toalla en Ucrania a cambio de internacionalizar...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
04/06/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
04/06/2023
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
04/06/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
04/06/2023
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
04/06/2023
En Portada
Autoridades de España y agencias especializadas de la Unión Europea (UE) ejecutaron en los últimos 14 meses dos operativos antidroga de alta relevancia para...
La hija del exinterventor del banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, desmintió las versiones que indican que su padre estaría deprimido antes de su presunto...

El director General de Capitanías de Puerto, el Capitán de Navío Freddy Pozo Rodríguez, informó que efectivos navales de Policía de Navegación en conformidad a...
En ocasión de la festividad de la Santísima Trinidad, René Leigue, arzobispo de Santa Cruz, hizo un llamado a los católicos a buscar la unidad y perdonar a...
El avasallamiento de la oficina nacional no será un obstáculo para que la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo...
A diciembre de 2022, el Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción registró cerca de 1.400 casos de corrupción, enriquecimiento...

Actualidad
El director General de Capitanías de Puerto, el Capitán de Navío Freddy Pozo Rodríguez, informó que efectivos navales...
Autoridades de España y agencias especializadas de la Unión Europea (UE) ejecutaron en los últimos 14 meses dos...
La hija del exinterventor del banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, desmintió las versiones que indican que su padre...
En ocasión de la festividad de la Santísima Trinidad, René Leigue, arzobispo de Santa Cruz, hizo un llamado a los...

Deportes
El capitán del Real Madrid Karim Benzema abandona el conjunto merengue tras más de una década en la que se ha...
04/06/2023 Fútbol Int.
Wilstermann enfrentará hoy (17:30) a The Strongest, en La Paz, en el duelo por la fecha 16 del Campeonato de la...
El Gran Prix Mario Paz, que se desarrolló ayer en el estadio de atletismo de Cochabamba, vio caer dos récords...
La tenista valluna Gabriela Cortés (nacida el 24 de junio de 2004) vive uno de sus mejores momentos personales, tanto...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Rodrigo Cabrera representará a Bolivia en la 11ª versión del Festival Internacional de la Canción Punta del Este 2023,...
El Encuentro Internacional de Poesía “Ciudad de los Anillos”, que tiene lugar anualmente en la Feria Internacional del...
El programa ATB Ferial es el referente de producción televisiva en las ferias internacionales de Cochabamba, con un...
Hace 15 mil años, aproximadamente, en Altamira, sobre la costa cantábrica, seres humanos que hoy consideramos...
04/06/2023 Cultura
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...