Los políticos y el dilema del puercoespín

Columna
Publicado el 30/03/2023

El partido es una familia, dicen algunos erizos que se consideran cerebrales líderes; y así es, en efecto, una familia de puercoespines dado que está en su naturaleza que no pueden relacionarse entre ellos sin lastimarse o lastimar a otros, este comportamiento los convierte en cautelosos del comportamiento de sus familiares lo que hace que sus relaciones no sean fuertes sino simplemente interesadas y, por tanto, débiles.

Las relaciones entre los miembros de esta familia no son de hecho únicas, son repetibles, tienen mucha motivación política, biológica y económica y son el reflejo del propio comportamiento de los miembros de la familia. Obviamente que entre puercoespines no existe “renovación”, ni “traición” sino simplemente un comportamiento acomodaticio. El miedo colectivo estimula el comportamiento de manada —Bertrand Russell decía el “instinto de manada”— y tiende a producir ferocidad hacia aquellos que no son considerados como miembros de la misma.

En la vena del pesimismo metafísico, no es posible que existan traidores ni librepensadores en el partido sino, simplemente, erizos interesados en buscar algo de calor para no morir congelados en la indiferencia y el olvido.

Según Arthur Schopenhauer, en invierno los puercoespines se enfrentan a un dilema, o bien se alejan unos de otros y padecen frío, o bien se juntan para mantener el calor y se clavan las espinas. Buscan, entonces, una situación intermedia aceptable entre la soledad helada y la proximidad tibia, pero hiriente (entre la congeladora o la participación política diría un cínico). Como los puercoespines en invierno, los hombres se encuentran, según Schopenhauer, empujados los unos a los otros por “la necesidad de la sociedad surgida del vacío y de la monotonía de su propio interior (...) pero sus numerosas cualidades repulsivas y sus insoportables defectos los dispersan de nuevo. La distancia intermedia que terminan por descubrir y en la cual la vida en común se hace posible, consiste en la cortesía y las buenas maneras”.

Un comportamiento acomodaticio no debe ser guiado necesariamente por afinidades ideológicas, sino por intereses personales. El aceptar al otro corporalmente no implica afinidad, aunque se trate de individuos de una misma raza; entre puercoespines no puede haber disidentes, sino simplemente individuos con más o menos calor o, y esto es lo llamativo, con más o menos resistencia a los pinchazos de sus ocasionales vecinos.

Friedrich Nietzsche veía en este dilema, el estado de espíritu de una sociedad devenida vulgar y niveladora. Sigmund Freud apreciaba la parábola cuando reconocía su propio escepticismo en lo tocante al proceso de civilización como necesario, pero productor de neurosis.

Para Arthur Schopenhauer este ejemplo ilustra la idea, recurrente en su obra, según la cual la vida “oscila como un péndulo de derecha a izquierda, entre el sufrimiento y el aburrimiento”; lo mismo sucede con el amor en que uno —el que desearía aproximarse— sufre, mientras que el otro, indiferente, se aburre. Cada uno de nosotros duda necesariamente entre ambas miserias: de un lado, la soledad en que el hombre, animal social, se consume; del otro, el juego social, en que lo que Schopenhauer denomina el “querer vivir”, nos empuja a fin de satisfacer nuestros deseos, pero donde no encuentra mucho en qué expandirse.

En un mundo que es “el peor de los mundos posibles”, las penas prevalecen sobre las alegrías. La vida en sociedad multiplica los deseos y, en consecuencia, las frustraciones.

En ningún momento los puercoespines buscan la felicidad propia o la de los demás, simplemente son guiados por su instinto de supervivencia. La idea que esta parábola quiere transmitir es que cuanto más cercana sea la relación entre dos seres, más probable será que se puedan hacer daño el uno al otro, al tiempo que, cuanto más lejana sea su relación, tanto más probable es que sientan la angustia y el dolor de la soledad.

El valor de la parábola de Schopenhauer no reside en los aspectos morales ni utilitarios ni en su posibilidad de presentarnos cómo deberíamos relacionarnos entre nosotros, sino en su idea de cómo finalmente nos relacionamos en la práctica. La propuesta que el filósofo nos presenta es que la relación política es una institución necesaria, pero peligrosa. “El zorro sabe muchas cosas, pero el erizo sabe la principal”, probablemente culminaría Isaiah Berlin.

Columnas de RAMIRO MARTÍN LUJÁN CHÁVEZ

30/03/2023
El partido es una familia, dicen algunos erizos que se consideran cerebrales líderes; y así es, en efecto, una familia de puercoespines dado que está en su...
24/03/2023
“Los argentinos tienen un enano fascista adentro”, se convirtió en una frase bastante utilizada en los últimos años de la dictadura militar en su país, según...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/06/2023
08/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
08/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
08/06/2023
DANIELA CARRASCO MICHEL
08/06/2023
07/06/2023
En Portada
La presidente de Perú, Dina Boluarte, ha aseverado este miércoles que su predecesor, Pedro Castillo, trató de dar un "golpe de Estado" en el país cuando hace...
El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, informó este miércoles que se manejan dos principales hipótesis respecto a cómo fue que los 478...

Tras declarar ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) como investigado por presuntos delitos financieros, el vicepresidente del Banco Fassil...
El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales sugirió que para salvar la imagen del país en el ámbito internacional y nacional se debería "destituir...
En un informe extenso sobre el caso narcovuelo, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, pidió investigar a un tripulante de Wamos Air, una empresa...
Unas 56 fraternidades participarán este jueves 8 de junio de la primera promesa de la festividad de la Virgen María de Urkupiña en Quillacollo. El convite...

Actualidad
Las últimas señales del estado de la economía en Bolivia, con el costo de diversos productos de la canasta familiar en...
El Gobierno mantiene la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año en 4,86 por ciento,...
La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) manifestó ayer su preocupación por los persistentes casos de...
La Cámara de Diputados aprobó ayer el crédito de 500 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)...

Deportes
The Strongest no pudo resistir la victoria transitoria de 1-0 y terminó pagando caro los errores en defensa al caer por...
Blooming decepcionó anoche y demostró más de lo mismo, tras caer 1-2 ante Audax Italiano en el estadio Tahuichi...
Oriente Petrolero cerrará su participación como local en el grupo C de la Copa Sudamericana, cuando esta tarde (18:00)...
Universitario de Vinto analiza con calma el nuevo periodo de fichajes de la temporada 2023 de la División Profesional.

Tendencias
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...
La diputada Gilda Sportiello, del Movimiento 5 Estrellas (M5S), se ha convertido este miércoles en la primera mujer en...

Doble Click
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...
La llegada de la cantante estadounidense Taylor Swift está causando gran expectación en Argentina, donde la artista...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.