¿Por qué es importante y urgente aprobar la Ley del Oro?

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 01/04/2023

La llamada “Ley del Oro” causa una nueva división en Bolivia. Es increíble y frustrante lo que pasa en nuestro país. Cuando lo que más se precisa es unidad, para precautelar la estabilidad y superar el delicado trance por el que pasa la economía ante la caída de las reservas internacionales netas (RIN) del Banco Central de Bolivia (BCB). La exacerbada crítica de políticos y analistas ha provocado un cambio en las expectativas de la población, con el peligro de consagrar un “dólar paralelo” más alto que el tipo de cambio oficial, producto de la sobredemanda de dicha divisa y, una vez más, no se llega a consensos y se ahonda la división en el país, lo que puede empeorar las cosas.

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) sesionó el 24 de marzo para considerar el Proyecto de Ley No. 219/2022-2023 “Ley de compra de oro destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales”. Las dos bancadas opositoras y el “ala radical” del Movimiento Al Socialismo (MAS) lo rechazaron confrontando al bloque oficialista de los “renovadores” del MAS, como si el país pudiera darse el lujo de semejante tragicomedia política.

A decir de quienes se oponen a ese proyecto, de sancionarse la ley, quitará a la ALP su potestad de fiscalizar la compra y venta del oro; además, que el proyecto del Órgano Ejecutivo es apenas una “medida paliativa” para la economía, y va en contra de la Constitución.

“Más allá del detalle del articulado, conceptualmente es una norma paliativa y es una norma inconstitucional porque pretende ‘puentear’ a la Asamblea Legislativa en sus prerrogativas respecto al manejo de las reservas internacionales”, señaló la semana pasada el jefe de bancada de CC en la Cámara Baja, Enrique Urquidi.

Los dardos de la oposición apuntan a los 16 años de gobierno del MAS, durante el cual, no bajó el déficit fiscal que en 2023 será el décimo consecutivo; asimismo, critican la subida de la subvención a los hidrocarburos y el gasto gubernamental en empresas estatales deficitarias.

El ala “evista” del MAS dice que “mientras no se especifique que la Cámara de Diputados será el filtro para autorizar la compra y venta del oro, “la bancada del MAS no aprobará el proyecto (…) no queremos darle carta abierta al Ejecutivo para que atente contra nuestras reservas”. La oposición dice que “rechazarán el proyecto normativo en su totalidad porque es permitir al Ejecutivo que venda “las joyas de abuela” y que la economía del país se debilite más”.

¿Cuál es el espíritu de ese proyecto de ley? Tiene que ver con que la ALP autorice al BCB la compra de oro en el mercado interno para fortalecer sus reservas, y que pueda hacer operaciones financieras con las reservas de oro en el mercado internacional.

¿Cuál es la importancia del proyecto de ley? La CPE establece, entre las funciones del BCB, mantener la estabilidad del poder adquisitivo interno de la moneda (Art. 327) y administrar las reservas internacionales (Art. 328). Que el poder adquisitivo se mantenga tiene mucho que ver con que el dólar no suba, algo que podría ocurrir si las reservas no se incrementan.

De otra parte, está la Ley 1670 que dice que el “Banco Central de Bolivia velará por el fortalecimiento de las Reservas Internacionales de manera que permitan el normal funcionamiento de los pagos internacionales de Bolivia” (Art. 14). Además, que:

“El BCB administrará y manejará sus Reservas Internacionales, pudiendo invertirlas y depositarlas en custodia, así como disponer y pignorar las mismas, de la manera que considere más apropiada para el cumplimiento de su objeto y de sus funciones y para su adecuado resguardo y seguridad. Podrá, asimismo, comprar instrumentos de cobertura cambiaria con el objeto de reducir riesgos. En caso de la pignoración del oro ésta deberá contar con aprobación Legislativa”

Según la Ley 1670 vigente en el tiempo actual, el BCB está autorizado a disponer y pignorar las Reservas Internacionales. ¿Qué se entiende por “disponer”? Pues, hacer el mejor uso de ellas para cumplir con sus objetivos, por ejemplo, convertir el oro en divisas para subir la liquidez. Ahora… ¿qué significa pignorar? Según la Real Academia Española, “dar o dejar algo en prenda”, v. gr., entregar el oro en garantía real, contra un préstamo. Si usted lee bien la Ley 1670, el BCB está autorizado a vender el oro, sin necesidad de tener que pedir permiso a la Asamblea Legislativa Plurinacional, condicionamiento que, únicamente se da, por esta Ley, para el caso de pignoración.

Así las cosas, ¿Por qué no aprobar el proyecto de ley “Compra de oro destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales”, para que el BCB compre oro en el país y pague en bolivianos, para luego venderlo al exterior a fin de conseguir los dólares que precisamos para preservar la estabilidad del tipo de cambio y que no haya inflación?

 

El autor es economista, magíster en comercio internacional y gerente del IBCE

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

27/05/2023
Lo dijo Álvaro Ríos, exministro de Hidrocarburos a analista energético; lo dijo Juan Fernando Subirana, especialista en finanzas y analista económico; lo...
20/05/2023
¡Es increíble cómo pasan los años! Cuando nos damos cuenta del tiempo transcurrido, muchas veces vemos que gran parte de nuestra vida se ha ido ya, y —con...
06/05/2023
Desde hace años se escucha en Bolivia hablar a favor del mercado interno como factor gravitante para el desarrollo, especialmente por la inversión y el gasto...
29/04/2023
La inflación anualizada en Argentina superó ya el 100% y su situación económica no mejora; ese país está tan sobreendeudado que afectará a varias...

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
28/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
28/05/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
28/05/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
28/05/2023
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
28/05/2023
En Portada
La Policía y el Ministerio de Gobierno confirmaron anoche la muerte del interventor de exbanco Fassil, Carlos Alberto Colodro López, tras caer presuntamente...
El periodista Junior Arias, gerente del canal televisivo DTV, anunció este domingo en la madrugada que deja el país por temor a represalias, y hasta que se...

¿Qué provocó la crisis en el Concejo Municipal? Hay varias respuestas, pues cada bando tiene una explicación. En tanto, cada sector de Súmate y el Movimiento...
El jefe del MAS y expresidente Evo Morales comparó la muerte del interventor del banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, con la del testigo protegido del caso de...
Preocupado, sin opciones para trasladar 1.100 cerdos y con el tiempo en contra, así se encuentra Ascencio Mamani, propietario de la granja de San Lorenzo en el...
Envuelto en la serenidad de los verdes paisajes, la caótica ciudad a la distancia y la imponente presencia del Tunari, el centro cultural Sumaj abrió hace un...

Actualidad
El jurista también resaltó que otro hecho que le parece irregular es que en actas conste que las oficinas donde estuvo...
Jorge Valda, abogado de la familia, y la esposa del interventor Carlos Colodro aseguraron que, desde anoche hasta esta...
La noche de este sábado fue hallado sin vida Carlos Colodro López, quien cumplía funciones como interventor del Banco...
Un guardia de la seguridad privada se encontraba en la oficina del piso 15 de la Torre Ambassador cuando el cuerpo del...

Deportes
Always Ready ganó la ida y la vuelta de la final de la Copa Bolivia, categoría Sub-20, abriendo de esta manera las...
Un estadio con un nombre cargado de contenido político, un cartel escondido y un "error involuntario de la FIFA". Esos...
El delantero argentino-mexicano Ariel Nahuelpán (35 años) llegó la madrugada de este domingo a Cochabamba, procedente...
Una gran jugada de Nacional Potosí, a los 43 minutos del primer tiempo, fue la que movió el marcador gracias a Tommy...

Tendencias
El venezolano Juan Vicente Pérez Mora, el hombre más viejo del mundo, celebró este sábado su cumpleaños 114 en su natal...
En Amazonas hallaron esta nueva tumba que, según proyecta un especialista, pudo haber sido un lugar de adoración.
Microsoft ha anunciado que en los próximos meses implementará tanto en Bing Image Creator como en la herramienta de...
Con la participación de destacados profesionales del área salud, además de autoridades y directores de hospitales se...

Doble Click
El filme “Los de abajo”, del cineasta tarijeño Alejandro Quiroga, tiene hasta la fecha dos galardones en su haber y su...
La histórica cervecería en la que se elabora Paceña, la cerveza insignia de CBN, abrió sus puertas durante la larga...
El Ballet Clásico de San Petersburgo, una de las compañías de danza más prestigiosas del mundo, se presentará, en el...
No es fácil describir la emoción con que a fines de la década de 1960 los escritores de mi generación, que teníamos...
28/05/2023 Cultura
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...