Bien o bueno, como malo o muy malo

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 04/04/2023

Estos días en que el expresidente Morales ha borrado públicamente a Álvaro García de su lista de incondicionales, provocando la dolorida queja de su acompañante de momentos de éxtasis y de fugas angustiadas, se prestan para reflexionar acerca de cómo usamos cotidianamente las palabras bien y mal.

Así, cuando alguien dice que el Gobierno recibió una “buena tunda” con las denuncias sobre corrupción formuladas por sus excompañeros evomoralistas, serán muy pocos, o probablemente nadie, que tenga la ocurrencia de interpretar que los golpes fueron suaves, contenidos o tiernos. Conocemos y usamos, quizá más que otros, los términos bien o bueno como amplificadores, hasta un extremo de la metafísica popular difundida por el cantautor Papirri, en ejemplos como “bien malo había sido”.

Claro que la sucesión de ataques de unos masistas contra otros, por “buena” que le resulte a alguno, en tanto intensa o furiosa, no garantiza de por sí que consiga los efectos que busca quien ataca o denuncia.

Si las acusaciones provienen de quienes son famosos por su violencia verbal y su tendencia a mentir, no tendrán mucha credibilidad. Inclusive si se imputa a ministros o altos ejecutivos estatales como corruptos o cómplices de pandillas criminales, la eficacia será pobre si los denunciantes continúan ofreciendo pruebas que no presentan, o lo hacen a medias, o ellos mismos cargan sobre su espalda denuncias del mismo tipo y una trayectoria de embusteros.

El MAS tiene ese problema, desde su máxima cabeza quien ha hecho grandes promesas que sabía que no iba a cumplir (no volveré a postularme si no me quieren) o afirmaciones pequeñas (hago 2.000 abdominales diarios). Me ha tocado vivirlo, el año 2016, cuando el señor Morales Ayma afirmó públicamente que, en charla personal, yo lo había invitado a subirse “al tren del neoliberalismo”, reiterándolo en el congreso de su partido (Ivirgarzama), hace apenas unos pocos días.

En ambas veces respondí que la última vez que conversamos y nos vimos las caras fue hace más de 30 años, en una entrevista conjunta, ya publicada, y que jamás se me ocurriría invitarlo a un tren porque es famosa la debilidad, o más bien el auténtico delirio, que le provocan los aviones al señor Evo Morales.

En la primera ocasión que refirió esta charla que no ocurrió, buscaba atacarme, mientras ahora su objetivo es agredir a su protegido y hoy presidente (y enemigo central del expresidente), Arce Catacora, desacreditándolo y burlándose de él y del Partido Socialista 1 (PS 1), en el que Arce se ha inventado una militancia antidictatorial que no tuvo, para mejorar su currículum político para una próxima elección, si se viera obligado a presentarse como candidato de un partido que hoy no existe jurídicamente y que se autodisolvió, en 1991.

Buen enredo, que se quedaría en simple brochazo de una torpe campaña muy adelantada, si no estuviese influyendo claramente en empeorar los grandes problemas que heredamos del largo período Morales-García, ahora reproducidos y reforzados por el binomio de “renovadores”, aferrados a un modelo económico caduco y su esquema político de poder corporativista, represivo, apoyado por una administración de justicia hundida en el fango de sus acciones y relaciones criminales.

Que los luchoarcistas y los evomoralistas se hayan puesto de acuerdo en controlar la selección de candidatos de las elecciones judiciales, induciendo, una vez más, que el voto popular los rechace —con abstención, votos blancos y nulos— no asegura que impulsarán los mismos candidatos, porque cada uno buscará imponer a los que mejor le garanticen sus exclusivos intereses y que, en caso necesario, puedan dar un nuevo golpe de Estado, como lo hicieron sus empleados del Tribunal Constitucional, violando la Constitución y anulando el voto popular del referendo de 2016, mediante sentencia maquinada en 2017 y mantenida por sus sucesores hasta hoy.

La aprobación del nuevo reglamento chueco e inconstitucional repetirá una elección antidemocrática —bien mala y torcida—, que atropella la voluntad soberana, como se vio en resultados donde el elegido con más alta votación apenas ronda un 10% de los votos, mientras la mayoría repta entre el 2 al 5% de apoyo.

Concentradas en dar los zarpazos y mordiscos que más duelan a sus colegas (ex “hermanos”) y en conservar y ampliar sus parcelas de poder, las bandas en que está dividido el MAS no están entendiendo cómo crecen sin control la incertidumbre colectiva, el impulso de brotes inflacionarios, la desesperación por ausencia de instancias de administración de justicia, como efectos directos de sus grescas.

Esa sensación térmica política de la calle alimenta el hastío y la bronca ciudadana que pueden explotarles en la cara, antes de que acaben de frotarse las manos, felicitándose por lo “bien mal” que están haciendo sentir a los que fueron sus jefes, protectores o nada más que sus buenos amigotes, hasta ayer.

 

El autor es director e investigador del Instituto Alternativo

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

05/09/2023
Con lentitud que empieza a quebrarse, por decisión de un puñado de comunicadores y profesionales, un par de medios y unos pocas legisladores, Santa Cruz...
22/08/2023
¿Cómo se sostiene una estructura tan carcomida como la que domina hoy al país? Que el expresidente Morales Ayma brinque al ruedo a defender, desafiante, a su...
08/08/2023
Al cabo de casi un año y medio desde que Yerko Terán, entonces comandante de Umopar en Chimoré, denunció a sus inmediatos superiores y al ministro y...
25/07/2023
Interpretar los estados de ánimo o sentimientos colectivos puede ser una de las pretensiones más difíciles de realizar; siempre, bajo un alto margen de error...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/09/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/09/2023
TEXTURA VIOLETA
DRINA ERGUETA
26/09/2023
SANTIAGO LASERNA
26/09/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
26/09/2023
CARLOS REVOLLO
26/09/2023
En Portada
El juicio oral contra los integrantes de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) se suspendió hasta el 20 de noviembre, y el tribunal ordenó que los hermanos...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
La Gobernación de Santa Cruz acusó este martes al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) regional de Cochabamba de exceder sus competencias y adentrarse...
En medio de la controversia por la construcción del puente binacional entre Bolivia y Brasil en Guayaramerín, el viceministro de Transporte, Wilfredo Gutiérrez...
La Gestora Pública convocó este martes a los jubilados que perciben sus pensiones mediante abono en cuenta a renovar el control de vivencia. Este es un...

Actualidad
La Gobernación de Santa Cruz acusó este martes al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) regional de Cochabamba...
La autoridad estadounidense de la competencia, la FTC, y 17 estados, se querellaron el martes contra Amazon al que...
Un juez declaró hoy al expresidente estadounidense Donald Trump responsable de un cargo de fraude en el proceso por la...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) realizó estudios e identificó la necesidad de contar con una...

Deportes
El  atleta Brayan Choque, que ganó el sudamericano de Trail y Montaña, en Colombia, llegó este martes a Cochabamba y...
Los árbitros Gaad Flores y Víctor Hugo Chambi declararon ayer en la Fiscalía, en calidad de testigos por la denuncia...
Debido a que los campeonatos profesionales están paralizados desde hace un mes después de las denuncias de apuestas y...
Los clubes cochabambinos aprovechan que los campeonatos están paralizados para recuperar a los jugadores que estaban...

Tendencias
El director ejecutivo de la Asociación Armonía, Rodrigo Soria, recibió la distinción institucional “Salomón Romero”,...
La empresa Huawei y la Asociación de Investigación y Conservación Oceánica (ORCA) presentaron en la cumbre de...
Las personas que sufren covid persistente presentan claras diferencias en la función inmunitaria y hormonal, frente...
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo y actualmente se estima que se...

Doble Click
El documental será proyectado este miércoles (27), jueves (28) y viernes (29), en las instalaciones de la Alianza...
La feria contó con la participación de estudiantes de la carrera de comunicación social, de las materias de Periodismo...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el...
Los escritores bolivianos Khety Castedo Zacharía y Carlos Soria Galvarro serán galardonados por la Cámara Departamental...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.