Cuba arbolada

Columna
Publicado el 12/04/2023

Cuba hasta hoy es el país más difícil que conocí para albergar un solo sentimiento. Siempre fue, es y será uno de los países que parió sapiens de los que aprendí y me deleité mucho en mi historia de vida. Empezando por grandes escritores: Alejo Carpentier, José Lezama Lima, Guillermo Cabrera Infante, el mismo José Martí. Siguiendo con su exquisita música, Cuba es una de las vertientes musicales más fértiles de América Latina, piensen en el son, la salsa, la rumba, el mambo, el bolero (Cuba disputa la autoría con México), la trova.

También me han sorprendido prácticamente todas/os las cubanas/os que conocí, más allá del oficio, profesión, edad o incluso posición política, qué personas más cultas, más educadas, más carismáticas. Por tanto, como todo rincón del mundo, Cuba es mucho más que cualquier régimen político.

Hace tiempo, yo también me desencanté con la revolución cubana, ideal que abracé en mi imberbe adolescencia. No obstante, entiendo los motivos y factores que desencadenaron esa revolución, la dictadura de Batista fue una de las más terribles de América Latina (y mierda que tiene competencia) y la historia cubana es muy dura. La pregunta es ¿hasta dónde el actual régimen cubano fruto de esa revolución, repitió y repite alguna de las taras que se supone iba a abolir y superar?

En ese sentido, ¿hasta qué punto Cuba representa a la izquierda militarista? ¿Acaso el militarismo no suele ser caudillista, vertical, violento, represor, chovinista, machista, misógino, homofóbico y otras taras de las que ya deberíamos haber evolucionado como humanidad (si es que ello fuera posible)? ¿Qué hay de artistas como Lezama Lima y Cabrera Infante que tuvieron que huir de Cuba por su orientación sexual y su tenaz libre pensamiento?

En mi corta estancia en Cuba (maravillosos 15 días) me topé con personas que defendían el actual régimen y “su revolución” con bastante orgullo. Por lo que atestigüé, se enorgullecían por obras públicas como escuelas, bibliotecas, jardines botánicos y por un país seguro en el que realmente se puede caminar a cualquier hora. Pero también encontré personas pidiéndote jabones, que me hablaron de miedo y  “desapariciones”, de cárcel si pensabas diferente, de carencias y apagones, con ganas de irse en una balsa a Miami.

Yo pensé, entonces, que tal vez Cuba no dista del resto de los países de América Latina, ya que esas últimas condiciones que describí son comunes en nuestros países. De todas maneras, 15 días es poco para evaluar la situación política y social de un país y debo actualizar mis lecturas con lo que he visto. Así que a seguir leyendo (me traje referencias y trabajos de muy buenos historiadores/as, sociólogos/as, filósofos/as cubanos/as), espero en algún momento poder procesar todo lo que vi en Cuba con mayor información.

Ahora quiero resaltar solamente una faceta de Cuba, la de paraíso natural. La belleza de sus playas realmente te deja anonadada y ello se complementa con un generoso entorno natural que —¡oh sorpresa!— es cuidado por sus habitantes e incluso por el Gobierno. Además, qué manera de tener las/os cubanas/os sus calles arboladas. No encontré una sola calle sin árboles en cuatro ciudades y pueblos que conocí de Cuba.

Y yo no me quedo de brazos cruzados en la parte “turística”, camino harto, me meto a conocer cuando tengo las condiciones y en este caso—segunda sorpresa— sí las había porque resultó que Cuba es uno de los países más seguros para caminar. Y, además —tercera sorpresa— el cuidado del bien común igualmente estaba presente en calles sin basura y ríos urbanos cristalinos. Lo más interesante es que todos/as los/as cubanos/as con los/as que hablé (cubanos/as de las dos posiciones, pro gobierno/revolución cubana y anti gobierno/revolución cubana) no podían concebir siquiera el prescindir de los seres que les dan sombra y embellecen su lugar.

Finalmente, créanme que mis pulmones y oídos estuvieron agradecidos de no tener que soportar, por unos días, aunque sea, automotores que atestan; nunca vi tantas bicicletas y peatones/as juntos/as en ningún otro país, ni siquiera en Países Bajos.

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

13/09/2023
No cabe duda que hay un consenso científico respecto de los efectos del Antropoceno, término que designa la afectación humana histórica en el planeta, sus...
30/08/2023
Una de mis compañeras de colegio, Ana Cecilia Moreno Morales, desde muy niña se educó en el arte de danza contemporánea. A nosotras/os, sus compañeras/os,...
16/08/2023
Cuando logró llegar al poder, la izquierda latinoamericana no consiguió desprenderse de muchas de las taras feudales y esclavistas propias del pensamiento y...
03/08/2023
Brasil, Argentina y Paraguay, como parte de América Latina, tienen una formación social y política parecida a la boliviana. Como Bolivia, pasaron por guerras...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
28/09/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
28/09/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/09/2023
28/09/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
28/09/2023
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/09/2023
En Portada
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) rechazó el recurso presentado por el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, con el que pretendía...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

La Policía Boliviana intervino este jueves un bus en la ciudad de El Alto y rescató a 20 personas víctimas de trata y tráfico, entre hombres, mujeres y niños;...
Entre seis y 10 años le tomará al Banco Central de Bolivia (BCB) reponer las 17 toneladas (t) de oro que monetizó en el segundo cuatrimestre de este año,...
Después de una reunión virtual, Bolivia y Brasil acordaron ayer agilizar las gestiones para la construcción del puente binacional Guayaramerín y Guajara-Mirim...
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, descartó ayer asistir al congreso alentado por el expresidente Evo Morales en Lauca Ñ, porque “los dueños (del...

Actualidad
El Gobierno informó este jueves que los presidentes Luis Arce y Lula Da Silva han llegado a un acuerdo para llevar...
Más de 70.000 karabajíes han abandonado desde el domingo sus hogares en Nagorno Karabaj y se han desplazado a Armenia...
Rusia ha decidido incrementar en dos tercios el gasto en defensa para hacer frente a la contraofensiva ucraniana y ya...
Una nueva relación entre Santa Cruz y el Estado pasa por achicar esta instancia, revertir la mentalidad centralista,...

Deportes
Del 12 al 14 de octubre se llevará adelante la segunda versión del Campeonato Departamental de Mujeres Originarias de...
Florencia Cuéllar fue la mejor boliviana en la primera ronda de la modalidad individual del Sudamericano prejuvenil de...
El atleta cochabambino Álvaro Quemaya, que regresó ayer a Cochabamba después que el domingo conquistó la medalla de...
El fútbol profesional volverá a la competencia en los próximos días después de que ayer el Comité Ejecutivo de la...

Tendencias
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el lago Titicaca superó su nivel mínimo...
Los cinco estudiantes bolivianos que concurrirán al First Global Challenge Singapur 2023 están listos para afrontar el...
El astronauta estadounidense de origen El salvadoreño Frank Rubio y los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin...
Con el objetivo de potenciar la alfabetización mediática para contrarrestar la desinformación, el equipo de...

Doble Click
El director y cineasta paceño Fernando Arze Echalar cosechó su segundo galardón con el filme “Los de abajo” en los...
Como parte de las Jornadas de Música Contemporánea 2023, el centro cultural mARTadero presenta esta noche el concierto...
Los espectadores que asistan a la decimotercera versión de Llajta Rock dispondrán de wifi de 500 MB gratuitamente en...
El actor irlandés afincado en el Reino Unido Michael Gambon, conocido, entre otras cosas, por interpretar a Albus...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.