¿Realmente hay demasiados funcionarios públicos?

Columna
Publicado el 17/04/2023

En varias oportunidades los medios de prensa publicaron artículos relacionados con la cantidad de funcionarios públicos con los que cuenta el Gobierno, la mayoría de ellos señalando que en los 17 ministerios de Estado que existen actualmente se concentran alrededor de 500 mil ítems, una cifra que llama la atención.

Es por esto que en el presente artículo pretendo detallar la composición de ítems del sector público, cuáles son las instancias que concentran la mayor cantidad de servidores públicos y qué cantidad efectivamente se encuentra en la administración central.

De acuerdo con la información oficial obtenida, el año 2022 se cerró con 424,4 mil ítems en el sector público, cantidad llamativa si se la observa en términos globales, pero si empezamos a disgregarla, entenderemos que ella no solo comprende la administración central, sino que esta cantidad considera al personal de las gobernaciones y los municipios, además de las universidades públicas.

Entre los gobiernos autónomos, departamentales, regionales, municipales e indígena-originario-campesino suman un poco más de 35,7 mil ítems que representa el 8,4% respecto del total, en las universidades públicas se tiene alrededor de 24,4 mil ítems, es decir, 5,8%, y 364,2 mil, que representa 85,8%, concentrados en la administración central, cifra aún llamativa ¿no?, pero sigamos profundizando.

Analizando la cantidad de funcionarios públicos que trabajan en la parte central del Estado, se evidencia que la mayoría está concentrada en los sectores de educación con 188,3 mil casos que representan el 44,4%; salud con los Servicios Departamentales de Salud, programas en salud y entidades de seguridad social con 65,9 mil, lo que significa el 15,5%, y entre la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas se alcanza a 14,7% con 62,2 mil ítems. Es decir, que el 74,8% de los ítems del Sector Público están destinados a estos cuatro sectores.

Entre las empresas públicas y entidades descentralizadas se tienen 26 mil funcionarios públicos, lo que representa el 6,2%, y en los Órganos Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Electoral y entidades de control y defensa como la Defensoría, Procuraduría, Contraloría y Ministerio Público se concentra únicamente el 4,8% con algo más de 20,4 mil ítems.

En definitiva, si hablamos específicamente del Órgano Ejecutivo, nos damos cuenta de que esta instancia abarca solo el 2% de todo el personal de la administración pública, esto demuestra lo importante que es profundizar en un análisis antes de emitir criterios generales que solo siembran zozobra en la población.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizará un análisis técnico y jurídico para definir la fecha definitiva, única e inamovible para la celebración de las...
La ciudad de Tarija enfrentó una fuerte tormenta la tarde de este jueves, que dejó calles y avenidas completamente inundadas.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó este jueves que a finales de este mes arribará a la ciudad un bus eléctrico diseñado específicamente...
Johnson Jiménez fue destituido este jueves como Director Ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) tras ser denunciado por diferentes...
Luego de activarse un proceso penal en su contra por presunto enriquecimiento ilícito, el exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, negó que haya...
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, asumió este jueves como ministra interina de Medio Ambiente y Agua, a la espera de que el presidente Luis Arce...

Actualidad
La Ley de Distribución de Escaños, promulgada por el presidente Luis Arce, y el acuerdo firmado entre el Tribunal...
Representantes del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) adelantaron ayer que Evo Morales no asistirá a su...
La tarde de ayer, una intensa lluvia inundó las principales calles de la ciudad de Tarija.
Las últimas lluvias provocaron inundaciones en 15 viviendas de la OTB Base Aérea, en la zona sur de la ciudad, mientras...

Deportes
La Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) envió ayer, a solicitud del Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la...
El lateral izquierdo argentino Agustín Jara (32 años) se incorporó a los entrenamientos de Universitario de Vinto, que...
Con una delegación de 27 personas, Wilstermann parte hoy a la ciudad peruana de Cusco , donde mañana rivalizará con...
Con seguridad, optimismo y un intenso trabajo de más de tres meses, la selección femenina sub-16 de Cochabamba...

Tendencias
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios...
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior,...
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...

Doble Click
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...
El Trío Apolo y Yuri Ortuño estrenarán dos canciones en el concierto “Amanecer Bicentenario” que se celebrará este...
El director estadounidense David Lynch, de entre cuyas obras destacan 'Blue Velvet' o 'Twin Peaks', falleció a los 78...