El Tribunal Supremo Electoral usa de papel higiénico la Constitución

Columna
Publicado el 21/04/2023

La Constitución Política del Estado (CPE) puede y debe entenderse como un conjunto de acuerdos de voluntades entre la ciudadanía y el Estado, con la finalidad de regular el poder que a este último se le cede. En otras palabras, las Constituciones están para garantizar los derechos de los ciudadanos y limitar el poder punitivo del Estado.

Como las Constituciones son un acuerdo de voluntades expresadas en normas jurídicas y sacramentadas en un texto constitucional, estas voluntades también están sujetas a modificaciones porque la historia cambia, las personas cambian y los resultados esperados de acuerdos previos también motivan al cambio, según lo experimentado.

Esto último, fue lo que sucedió en relación con la recolección de firmas impulsada por los juristas independientes en el país, para modificar parcialmente la Constitución respecto de los artículos que establecen que las autoridades del Órgano Judicial son elegidas mediante sufragio universal de ternas elegidas de entre las candidatas y los candidatos propuestos por la Asamblea Legislativa Plurinacional mediante 2/3. Ya que esto ha permitido que el Órgano Judicial se llene de abogados corruptos y sin mérito académico para administrar la justicia, subordinando el Poder Judicial a los favores políticos de quienes los ha electo, con la consiguiente crisis judicial.

Sin embargo, para que esta iniciativa prospere se debe contar con 1,5 millones de firmas (20% del padrón electoral actual). Además, se exige representación territorial, el 15% de cada padrón electoral departamental. Si el Tribunal Supremo Electoral acredita estos requisitos, la iniciativa pasaría a la Asamblea Legislativa Plurinacional donde se debería aprobar, con mayoría absoluta, una ley de convocatoria a referendo. Pero, en los últimos días, el TSE ha lanzado una nueva trampa en su ya vergonzosa participación en la historia del país, obligar que estos 1,5 millones de firmas sean digitalizadas, para ser validadas, prácticamente limpiándose el trasero con las garantías constitucionales y poniendo un requisito casi imposible de garantizar por el tiempo y presupuesto de esa iniciativa ciudadana.

Por tanto, la obligatoriedad impuesta por el TSE a los juristas independientes de tener que digitalizar el millón y medio de firmas para activar un mecanismo democrático como el referéndum previsto, en el Art 11 parágrafo II, inciso 1 de la CPE, limita el derecho al ejercicio de una forma de democracia como es la democracia participativa y directa, porque si hay una obligatoriedad tan pesada como la de la digitalización, cualquier iniciativa ciudadana que por esta vía trate de modificar parcialmente la CPE tendrá que tener mucho dinero para que pueda ser impulsada, negando la posibilidad de que otras modificaciones de sectores populares puedan ser impulsadas y limitando los alcances de la democracia participativa y directa.

Por otra parte, el art. 24 de la CPE es claro cuando señala que la petición individual o colectiva merece respuesta pronta y que el único requisito es la identificación, no pidiendo más que ello. Entonces, lo que ha hecho estos últimos días el TSE es desastroso no solo en relación a la podredumbre del Órgano Judicial, sino también en relación con la democracia y la garantía de nuestros derechos. Porque está claro que, en este país, se están vulnerando de manera criminal los derechos y usando de papel higiénico los acuerdos prevsistos en la Constitución, por intereses partidarios y económicos de quienes no administran, y una vez más el TSE se ha prestado a ello.

Columnas de CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ

15/11/2024
Estamos a pocos meses de conmemorar nuestro bicentenario, una fecha que debería representar la fortaleza y unidad de Bolivia. Sin embargo, el listado de...
22/08/2024
Una y otra vez, la falta de visión a largo plazo ha impactado negativamente el desarrollo de nuestras ciudades. En Cochabamba, un ejemplo claro de esta...
27/05/2024
El anteproyecto de ley “Lo ajeno no se toca” pretende endurecer las sanciones contra los delitos contra la propiedad, pero plantea preocupaciones...
29/02/2024
Eso de que Bolivia es un país mendigo sentado en un trono de oro hace referencia a la paradoja de la abundancia: los países ricos en recursos naturales, que...

Más en Puntos de Vista

ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
En Portada
Tras la orden de aprehensión y declaratoria de rebeldía, el expresidente Evo Morales afirmó a través de sus redes sociales: "Solo faltó que ordenen mi...
La Justicia dictó este viernes tres meses de detención domiciliaria para Hugo O. E. G., acusado de agredir a Emilia, de 56 años, y su nieto mientras...

El abogado Jorge Pérez, defensor del expresidente Evo Morales, informó este viernes que interpondrá una acción de libertad y un proceso disciplinario contra el...
Una treintena de excancilleres latinoamericanos, encabezados por el expresidente panameño Martín Torrijos y respaldados por más de doscientos académicos y...
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado en vía pública por Gaby A. F., quien se...
Una mujer fallecida y varias personas heridas dejó el accidente que ocurrió esta madrugada en el tramo entre Colomi y Villa Tunari, en Cochabamba, cuando un...

Actualidad
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado...
Tras la orden de aprehensión y declaratoria de rebeldía, el expresidente Evo Morales afirmó a través de sus redes...
Una treintena de excancilleres latinoamericanos, encabezados por el expresidente panameño Martín Torrijos y...
La Justicia dictó este viernes tres meses de detención domiciliaria para Hugo O. E. G., acusado de agredir a Emilia,...

Deportes
Los clubes de la División Profesional iniciaron la tercera semana de pretemporada en 2025, casi todos con caras nuevas...
La dupla boliviana conformada por Federico Zeballos y Boris Arias quedó al margen en las semifinales de dobles del...
"San José es Oruro, Oruro es San José". Es el eslogan que caracteriza a toda la afición orureña que vive apasionada por...

Tendencias
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...
Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, así como la Conferencia de...

Doble Click
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y...
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...