Ingenierías sociales y cultura

Columna
Publicado el 24/05/2023

Agustín Laje congregó a más de mil asistentes en su conferencia del pasado sábado en Santa Cruz de la Sierra, dedicada a “la batalla cultural”. El conferencista argentino es coautor de ==El Libro Negro de la Nueva Izquierda, junto con Nicolás Márquez, y responsable de la mitad más razonada o argumentada de ese ensayo.

La “batalla cultural” se libra, según Laje, desde los neomarxismos surgidos desde los 60 a raíz de los trabajos de la Escuela de Fráncfort, primero negados por el marxismo de ortodoxia soviética pero finalmente asumidos por nuevas corrientes de izquierda en las últimas décadas, ante el colapso del proletariado como “sujeto histórico de la revolución”.

Pasadas por el tamiz de la teoría de Antonio Gramsci sobre la hegemonía, estas corrientes propugnan como nuevos sujetos revolucionarios a diversos “colectivos”, generalmente definidos por asuntos de etnia o género, encargados de protagonizar confrontaciones dialécticas que sustituyan a la vieja lucha de clases.

Agustín Laje considera que la derecha debe dejar de centrarse en la economía y asumir la puja culturalista, porque “mientras la derecha hace cuentas, la izquierda hace cuentos. Y a la gente le gustan más los cuentos”.

La visión de la “batalla cultural” tiene críticos en el seno del liberalismo, entre quienes ven que el lenguaje bélico no es propio de la cultura, hecha de diálogo e hibridaciones, y proponen en cambio hablar de una “competencia de ideas”.

En cualquier caso, considero que el riesgo en la estrategia de la nueva izquierda está en el uso de las ingenierías sociales, es decir, de las herramientas de coerción estatal para modificar las costumbres de la sociedad, en función de una supuesta utopía igualitaria. En otras palabras, la planificación centralizada de la cultura.

Esta apuesta por la ingeniería social suele derivar en la creación de frondosas burocracias dedicadas a la “descolonización”, la “despatriarcalización” o a versiones extremas y antidesarrollo del ecologismo. Claro está, esas burocracias han resultado ser un instrumento clientelar más en la lucha partidaria de la izquierda neomarxista.

Sin embargo, en este punto cabe aclarar que el uso de ingenierías sociales para “construir la cultura” es igualmente cuestionable cuando ha estado en manos de fuerzas ultraconservadoras que pretenden congelar o retroceder la moral y las costumbres a algún hipotético pasado glorioso.

Laje hizo una precisión al respecto, al describir las alianzas que ve posibles en la nueva derecha, cuando habló de “conservadores no inmovilistas”. Acotaré que la convergencia liberal-conservadora me parece más factible con corrientes como la influenciada por el pensamiento de Edmund Burke en el ámbito anglosajón, un conservadurismo pragmático fundado en la moderación de los cambios, y más compleja con los conservadurismos latinos a ambos lados del Atlántico, más cercanos a un tradicionalismo antimoderno y clerical.

 

El autor es escritor y analista político

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

11/12/2024
La caída del régimen de 50 años de los Assad en Siria demuestra una vez más que las tiranías no son eternas. “¿Es un imperio/esa luz que se apaga/o una...
04/12/2024
Sí, así como lo ve el asombrado lector en el título de esta columna: ese es el verdadero trasfondo del proyecto de Ley 240, pomposamente titulado “Por los...
27/11/2024
Los procesos electorales suelen ser una tensión entre lo más tangible (el bolsillo o la billetera de los votantes) y aspectos intangibles como las ideas, las...
20/11/2024
El exministro de la presidencia y otrora “hombre fuerte” del régimen de Evo Morales, Juan Ramón Quintana, dijo que “no será un blanco fácil” y que no se...
13/11/2024
Bajo la apariencia de algo deseable, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) podría estar regalándole a Bolivia un caramelo envenenado. Es decir, que...

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
19/01/2025
ARNOLD HAGENS
19/01/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
Tras la posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos (EEUU), el jefe de Estado boliviano, Luis Arce, afirmó que espera in "diálogo soberano en...

Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida de dos hermanas arrastradas por una...
El presidente Luis Arce convocó para este 27 de enero a la primera sesión del año del Consejo de Autonomías, en la que se prevé tocar temas relacionados al...
El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, afirmó este martes que las elecciones generales están "garantizadas" y señaló que el Gobierno ya dispuso los...
El director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, informó este martes que el nivel de agua de la laguna Alalay llegó al 85 por ciento y que la...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.
El próximo jueves y viernes 23 y 24 de enero se inaugurará una nueva versión de la Feria de Alasitas el Ekeko en el...

Deportes
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
La raquetbolista cruceña Angélica Barrios conquistó el título, en la categoría open, del Arizona Open torneo que es...
El entrenador de The Strongest, Antonio Carlos Zago recordó con satisfacción su paso por la Selección Nacional por el...
La dirigencia de Wilstermann enfoca sus esfuerzos en el Día del Rojo, que se realizará el sábado 8 de febrero, para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura