La Coronilla inaccesible

Editorial
Publicado el 29/05/2023

La Coronilla o colina de San Sebastián es, desde más de dos siglos, un emblema del orgullo cochabambino, símbolo del valor de sus mujeres, quienes, una vez que los hombres dieron su vida en batalla, salieron a inmolar la suya en aras de la independencia de lo que después sería Bolivia.

Esa heroicidad del 27 de mayo de 1812 quedó tan inmersa en nuestra historia que casi un siglo después, Sara Ugarte, la esposa de Daniel Salamanca, se puso en campaña para reunir fondos y solicitar a un artista italiano la escultura que hoy remata la cima de la Coronilla.

Declarado monumento nacional, en 1926, ese sitio histórico es el escenario de los actos oficiales de celebración del Día de la Madre y, hasta 2019, hace cuatro años, era uno de los atractivos turísticos más visitados de la ciudad, aunque se había convertido en un lugar descuidado e inseguro.

En 2019 se iniciaron las obras de revitalización y preservación de la colina, ejecutado por el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social, del Ministerio de Planificación, con una inversión de 31 millones de bolivianos.

El lugar fue cerrado por tres años, mientras duraban los trabajos que concluyeron en diciembre de 2021. El 27 de mayo de 2022 el sitio volvió a ser escenario de los actos de conmemoración de la gesta de las Heroínas de la Coronilla y del Día de la Madre, y luego continuó cerrado debido a indefiniciones sobre qué entidad administraría el sitio: la Gobernación, la Alcaldía u otra instancia.

El hallazgo de restos arqueológicos que debían ser preservados, al menos mientras se realizaran los estudios, prolongó el cierre del lugar. Un año después, se ignora si siquiera algún estudiante de arqueología habrá visitado el sitio.

La Coronilla remozada y con novedosos atractivos que consolidan su relevancia histórica, cultural y turística fue abierta al fin al acceso del público el 26 de mayo, un día antes, se informó de manera oficial que la administración del complejo sería compartida entre la Alcaldía de Cochabamba y el Ministerio de Culturas.

Al día siguiente, el Día de la Madre, La Coronilla fue escenario de los actos de homenaje a las Heroínas. Y la Ministra de Culturas anunció que volvía cerrarse al público, “porque aún se tiene que definir el modelo de administración” y que se convocará “lo más pronto posible” a las instituciones involucradas en ello.

“Estamos muy felices porque esta es una obra que el Gobierno nacional ha llevado adelante (…) en beneficio directo de la población cochabambina”, decía el viernes el Ministro de Planificación del Desarrollo.

¿Cuándo?, es un misterio, más de un año ha pasado desde que los trabajos de revitalización concluyeron. ¿Cuánto tiempo más necesita esa alta funcionaria para liberar ese sitio histórico?

Más en Editorial

26/09/2023
Si alguna duda cabía acerca de la escisión del Movimiento Al Socialismo (MAS), ésta parece diluirse con la seudorrevelación de la ambición electoralista del expresidente Morales y los rechazos que esta provoca. Lo que sí es incierto es hasta cuándo la sigla MAS-IPSP conservará el esquema consolidado durante dos décadas en función de la figura de un caudillo. La división de la...
25/09/2023
Una visita de Los Tiempos a los botaderos de Tarata, Arbieto y Tolata permitió verificar el deplorable tratamiento de la basura en algunos municipios del valle alto. El caso de Tarata es el que más llama la atención debido a que sus desechos son arrojados al cauce del río Ch’akimayu, considerado afluente de la represa de La Angostura. Y aunque los pobladores digan que, por ahora, el río se...
24/09/2023
Hace 213 años, el 24 de septiembre de 1810, los pocos habitantes que por entonces tenía Santa Cruz de la Sierra se reunieron en un cabildo para decidir en un debate franco el lugar que ocuparían en el complejo escenario independentista instalado desde poco antes en Chuquisaca, y ampliado en La Paz, Buenos Aires, Cochabamba y otras ciudades sudamericanas. Entre las diversas opciones posibles,...
23/09/2023
La Feria Internacional de Santa Cruz (Expocruz) refleja bien lo que las frías estadísticas muestran acerca del peso de ese departamento en la economía de Bolivia. Pero no solamente, pues su historia y la festiva realización del evento muestra la importancia del rol integrador de la iniciativa empresarial cruceña. Ayer se inauguró la 47ª versión de ese encuentro y exposición...
21/09/2023
Es difícil explicar cómo el proceso legislativo para la realización de las elecciones judiciales está entrampado en el Parlamento sin considerar la posibilidad de propósitos político-partidarios que desdeñan la institucionalidad o la incapacidad real de los asambleístas. “Parece una metáfora de la actual democracia boliviana, pero es, en realidad, un delicado problema que puede dar lugar...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/09/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/09/2023
TEXTURA VIOLETA
DRINA ERGUETA
26/09/2023
SANTIAGO LASERNA
26/09/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
26/09/2023
CARLOS REVOLLO
26/09/2023
En Portada
El juicio oral contra los integrantes de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) se suspendió hasta el 20 de noviembre, y el tribunal ordenó que los hermanos...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió esta jornada un comunicado para manifestar su preocupación por el proceso de las elecciones...
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, afirmó este martes que no hay informes o notificaciones de países vecinos respecto a que el...
Al menos, desde los sectores sociales del oficialismo hubo un rechazo rotundo a regular y poner límites a los bloqueos de caminos que generan perjuicios en la...

Actualidad
La autoridad estadounidense de la competencia, la FTC, y 17 estados, se querellaron el martes contra Amazon al que...
Un juez declaró hoy al expresidente estadounidense Donald Trump responsable de un cargo de fraude en el proceso por la...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) realizó estudios e identificó la necesidad de contar con una...
El juicio oral contra los integrantes de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) se suspendió hasta el 20 de noviembre, y...

Deportes
El  atleta Brayan Choque, que ganó el sudamericano de Trail y Montaña, en Colombia, llegó este martes a Cochabamba y...
Los árbitros Gaad Flores y Víctor Hugo Chambi declararon ayer en la Fiscalía, en calidad de testigos por la denuncia...
Debido a que los campeonatos profesionales están paralizados desde hace un mes después de las denuncias de apuestas y...
Los clubes cochabambinos aprovechan que los campeonatos están paralizados para recuperar a los jugadores que estaban...

Tendencias
El director ejecutivo de la Asociación Armonía, Rodrigo Soria, recibió la distinción institucional “Salomón Romero”,...
La empresa Huawei y la Asociación de Investigación y Conservación Oceánica (ORCA) presentaron en la cumbre de...
Las personas que sufren covid persistente presentan claras diferencias en la función inmunitaria y hormonal, frente...
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo y actualmente se estima que se...

Doble Click
El documental será proyectado este miércoles (27), jueves (28) y viernes (29), en las instalaciones de la Alianza...
La feria contó con la participación de estudiantes de la carrera de comunicación social, de las materias de Periodismo...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el...
Los escritores bolivianos Khety Castedo Zacharía y Carlos Soria Galvarro serán galardonados por la Cámara Departamental...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.