La Coronilla inaccesible
La Coronilla o colina de San Sebastián es, desde más de dos siglos, un emblema del orgullo cochabambino, símbolo del valor de sus mujeres, quienes, una vez que los hombres dieron su vida en batalla, salieron a inmolar la suya en aras de la independencia de lo que después sería Bolivia.
Esa heroicidad del 27 de mayo de 1812 quedó tan inmersa en nuestra historia que casi un siglo después, Sara Ugarte, la esposa de Daniel Salamanca, se puso en campaña para reunir fondos y solicitar a un artista italiano la escultura que hoy remata la cima de la Coronilla.
Declarado monumento nacional, en 1926, ese sitio histórico es el escenario de los actos oficiales de celebración del Día de la Madre y, hasta 2019, hace cuatro años, era uno de los atractivos turísticos más visitados de la ciudad, aunque se había convertido en un lugar descuidado e inseguro.
En 2019 se iniciaron las obras de revitalización y preservación de la colina, ejecutado por el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social, del Ministerio de Planificación, con una inversión de 31 millones de bolivianos.
El lugar fue cerrado por tres años, mientras duraban los trabajos que concluyeron en diciembre de 2021. El 27 de mayo de 2022 el sitio volvió a ser escenario de los actos de conmemoración de la gesta de las Heroínas de la Coronilla y del Día de la Madre, y luego continuó cerrado debido a indefiniciones sobre qué entidad administraría el sitio: la Gobernación, la Alcaldía u otra instancia.
El hallazgo de restos arqueológicos que debían ser preservados, al menos mientras se realizaran los estudios, prolongó el cierre del lugar. Un año después, se ignora si siquiera algún estudiante de arqueología habrá visitado el sitio.
La Coronilla remozada y con novedosos atractivos que consolidan su relevancia histórica, cultural y turística fue abierta al fin al acceso del público el 26 de mayo, un día antes, se informó de manera oficial que la administración del complejo sería compartida entre la Alcaldía de Cochabamba y el Ministerio de Culturas.
Al día siguiente, el Día de la Madre, La Coronilla fue escenario de los actos de homenaje a las Heroínas. Y la Ministra de Culturas anunció que volvía cerrarse al público, “porque aún se tiene que definir el modelo de administración” y que se convocará “lo más pronto posible” a las instituciones involucradas en ello.
“Estamos muy felices porque esta es una obra que el Gobierno nacional ha llevado adelante (…) en beneficio directo de la población cochabambina”, decía el viernes el Ministro de Planificación del Desarrollo.
¿Cuándo?, es un misterio, más de un año ha pasado desde que los trabajos de revitalización concluyeron. ¿Cuánto tiempo más necesita esa alta funcionaria para liberar ese sitio histórico?