Bicentenario y gestión autonómica del territorio

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 30/05/2023

Tenemos dos años por delante para sincerarnos con nosotros mismos. Como parte de la generación del bicentenario de la Independencia, corresponde aclarar los espacios en los que se producirá para que las acciones que se realicen sean útiles y prácticas. Repetiré que el 6 de agosto del año 2025 es mucho más que un hito histórico y se constituye en un momento de quiebre y ruptura.

Necesitamos, por tanto, reconocer algunas condiciones imprescindibles. La primera tiene que ver con los procesos económicos y políticos que se están produciendo en Santa Cruz y que están ocasionando dudas, incertidumbres y susceptibilidades. Quienes vivimos en Santa Cruz no somos marcianos ni gozamos de más o menos capacidades o cualidades de las que tienen todos los bolivianos, por lo tanto, lo único inteligente que debemos hacer colectivamente y sin soberbia ni prejuicios, es caracterizar las condiciones que llaman la atención y plantearnos si no es Bolivia quien necesita comprender lo que ocurre en Santa Cruz, y no a la inversa.

El denominado modelo de desarrollo cruceño no es repetible, y por lo tanto resulta desatinado sostenerlo de esa manera, pues cuanto más tiempo tardemos en entender los procesos de desarrollo, de competitividad, economía y migración, más tiempo perderemos en comprender porqué Santa Cruz es una oportunidad que puede ayudar a desarrollar Bolivia.

Debemos aprovechar el bicentenario para consolidar la Bolivia barroca, mestiza, criolla y turística cuya población es en un 60% menor de 30 años y vive en ciudades. Este momento es crucial para enfrentar nuestros fantasmas y aceptar, por ejemplo, que los curas pederastas atentan contra nuestra dignidad y no contra la Iglesia pues los delitos son personalísimos. Todos conocemos curas que son personas excepcionales y otros no tanto, como todos los humanos. Estoy leyendo un debate confuso sobre el Banco Fassil o lo que ha ocurrido en la Cooperativa de Telecomunicaciones Santa Cruz (Cotas) que nada tienen que ver con “los cruceños” … son conductas legales o ilegales cometidas por collas o cambas, integrantes de logias o no, que deben ser investigadas y castigadas si fuesen acciones ilegales. Los vivillos que se llenan de plata con 

Las prácticas non sanctas de vivillos que las adoptan para llenarse plata son delincuenciales en cualquier lugar del mundo y no son atributos ni cualidades exclusivas de ningún grupo humano en particular.

Entonces, ¿cómo gestionaremos el futuro de las personas que vivimos en esta entelequia denominada Bolivia?

Nuestra propia experiencia y la del mundo mundial, nos enseña que existen categorías que ayudan grandemente, y que ya las venimos considerando desde la década del 80, sólo que ahora tenemos mejores conocimientos e instrumentos.

La gestión y el ordenamiento del territorio necesita cada vez más de ciudades/Estados con capacidad de articular y relacionar territorios mayores. Son nuestras ciudades intermedias que, con su calidad de nodos de servicios, deben corresponder a las ciudades de los 15 minutos, los territorios de la media hora para cubrir necesidades, y la seguridad alimentaria producida a 50 km a la redonda. A ellas hay que sumar las mancomunidades municipales, la sostenibilidad ambiental y la cohesión social sobre la base del turismo. Resulta tan sencillo el camino recorrido que nuestra inteligencia estará en dejar de inventar el hilo negro y el agua tibia.

Si a esa visión territorial le sumamos el ajuste de las competencias necesarias para dar respuesta a la gente, donde viva, y proporcionamos los recursos necesarios, menos estupideces cometerían los gobiernos nacionales que quieren hacer todo desde los ministerios, mientras no logran liberarse de la corrupción que alienta el centralismo. La Unión Europea inventó la “media europea” como medida para restablecer equilibrios territoriales, y nosotros lo hicimos con los fondos de desarrollo y las ventanillas de oferta con recursos concursables.

Sigamos…

 

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

20/05/2025
Con el título Inventario de ciudadanía, cohesión social y progreso desde el Oriente, aporte cultural de Santa Cruz para la Bolivia del Bicentenario. Y...
13/05/2025
No he dicho ninguna novedad, simplemente es una afirmación que cuando se trata de un sentimiento colectivo, sirve de apoyo para reconocernos humanos y...
07/05/2025
Los chuquisaqueños, sobre la base del bicentenario de la independencia, han construido una narrativa que incorpora patrimonio, cultura, historia, poesía,...
08/04/2025
Los plazos electorales, una vez están definidos, son inexorables y sin ánimo de aumentar incertidumbres y angustias, cada día que pasa, es un día menos;...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...