Sudamérica en Brasilia

Editorial
Publicado el 31/05/2023

La cumbre “informal” de líderes de países sudamericanos, convocada por el presidente brasileño en Brasilia, cumplió a medias las intenciones de su anfitrión: se dejaron de lado “las innegables diferencias ideológicas” para dar lugar al pragmatismo, pero no se definió plazo alguno a la preparación de una “hoja de ruta para la integración de Suramérica”.

El encuentro los líderes de 12 países del subcontinente —11 jefes de Estado y el presidente del Consejo de Ministros del Perú— tuvo un inicio áspero provocado por la condescendencia de Lula da Silva respecto de Maduro al calificar de “narrativas” las críticas sobre la falta de democracia o violaciones de los derechos humanos en Venezuela.

Cuatro presidentes, tres de derecha y uno de izquierda, criticaron esa actitud. Pero el asunto no tuvo mayores consecuencias y se impuso el propósito unánime de apuntar a la integración de los países sudamericanos en un bloque.

Un propósito que tiene poco más de medio siglo, aunque los intentos anteriores lograron alcances menos ambiciosos, como el de 1969 cuando cinco países crearon el Pacto Andino (hoy Comunidad Andina de Naciones y con solo cuatro naciones); y, en 1991, el Mercado Común del Sur (Mercosur), conformado por cuatro miembros plenos y siete asociados.

Otros intentos fueron el de Unasur, fundada en 2008 por 12 países —luego abandonada por varios de los socios por razones ideológicas— y, en 2019, Prosur, cuya carta constitutiva fue firmada por nueve Estados.

Ahora se trata, nuevamente, de los 12 de los países de América del Sur, que reconocen “la importancia de mantener el diálogo regular, con miras a impulsar (su) proceso de integración y proyectar la voz de la región en el mundo”, como enuncia el Consenso de Brasilia, la declaración final de la cumbre de ayer firmada por todos los participantes.

El alcance temático del documento es vasto y circunscrito a los múltiples desafíos del mundo actual, desde la migración hasta el cambio climático, pasando por la transición energética, el combate al crimen organizado y otros aspectos.

Pragmático, la cumbre crea “un grupo de contacto, encabezado por los Cancilleres, para evaluación de las experiencias de los mecanismos sudamericanos de integración y la elaboración de una hoja de ruta” que apunte al mismo propósito: la integración. No hay plazos para ello, pero sí el acuerdo de volver a reunirse “en fecha y lugar a ser determinados” con el fin de “repasar el curso de las iniciativas de cooperación sudamericana y determinar los próximos pasos a tomarse”.

Son buenos propósitos los frutos de la cumbre de ayer en Brasilia, y un éxito para la diplomacia de Lula da Silva.

 

Más en Editorial

28/09/2023
Las acciones, u omisiones, de los políticos del Movimiento Al Socialismo (MAS) comienzan a tener consecuencias internacionales nada positivas para el país, lo que parece estar fuera de sus cálculos o simplemente no importarles. En efecto, la autoproclamación de Evo Morales como candidato presidencial en unas elecciones que tendrán lugar en dos años provocó que los bonos bolivianos en...
27/09/2023
Mañana, 28 de septiembre, el mundo celebra el Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información (Diaui). Es una fecha importante, pues está dedicada al ejercicio de una libertad ciudadana indispensable para la vigencia plena de la democracia en cualquier país. Ese día está consagrado a ese fin como efecto de una declaración de la 74ª Asamblea General de las Naciones...
26/09/2023
Si alguna duda cabía acerca de la escisión del Movimiento Al Socialismo (MAS), ésta parece diluirse con la seudorrevelación de la ambición electoralista del expresidente Morales y los rechazos que esta provoca. Lo que sí es incierto es hasta cuándo la sigla MAS-IPSP conservará el esquema consolidado durante dos décadas en función de la figura de un caudillo. La división de la...
25/09/2023
Una visita de Los Tiempos a los botaderos de Tarata, Arbieto y Tolata permitió verificar el deplorable tratamiento de la basura en algunos municipios del valle alto. El caso de Tarata es el que más llama la atención debido a que sus desechos son arrojados al cauce del río Ch’akimayu, considerado afluente de la represa de La Angostura. Y aunque los pobladores digan que, por ahora, el río se...
24/09/2023
Hace 213 años, el 24 de septiembre de 1810, los pocos habitantes que por entonces tenía Santa Cruz de la Sierra se reunieron en un cabildo para decidir en un debate franco el lugar que ocuparían en el complejo escenario independentista instalado desde poco antes en Chuquisaca, y ampliado en La Paz, Buenos Aires, Cochabamba y otras ciudades sudamericanas. Entre las diversas opciones posibles,...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
28/09/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
28/09/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/09/2023
28/09/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
28/09/2023
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/09/2023
En Portada
Entre seis y 10 años le tomará al Banco Central de Bolivia (BCB) reponer las 17 toneladas (t) de oro que monetizó en el segundo cuatrimestre de este año,...
Después de una reunión virtual, Bolivia y Brasil acordaron ayer agilizar las gestiones para la construcción del puente binacional Guayaramerín y Guajara-Mirim...

La desnutrición aguda y crónica, las dolencias estomacales, la deshidratación y la fatiga e incluso las enfermedades mentales son los principales problemas de...
Tras una inspección, dos concejales de Tarata, vecinos y un asambleísta calificaron ayer como un atentado al medioambiente y a la salud pública al botadero de...
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, descartó ayer asistir al congreso alentado por el expresidente Evo Morales en Lauca Ñ, porque “los dueños (del...
En sólo tres días, la justicia de Santa Cruz determinó que dos policías y una exfuncionaria de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) implicados en...

Actualidad
Una nueva relación entre Santa Cruz y el Estado pasa por achicar esta instancia, revertir la mentalidad centralista,...
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, descartó ayer asistir al congreso alentado por el expresidente Evo...
La Fiscalía de Potosí presentó la acusación formal por el delito de Resoluciones Contrarias a la Ley y la Constitución...
Los asambleístas nacionales de la oposición y evistas demandaron al vicepresidente del Estado y presidente nato de la...

Deportes
Del 12 al 14 de octubre se llevará adelante la segunda versión del Campeonato Departamental de Mujeres Originarias de...
Florencia Cuéllar fue la mejor boliviana en la primera ronda de la modalidad individual del Sudamericano prejuvenil de...
El atleta cochabambino Álvaro Quemaya, que regresó ayer a Cochabamba después que el domingo conquistó la medalla de...
El fútbol profesional volverá a la competencia en los próximos días después de que ayer el Comité Ejecutivo de la...

Tendencias
Los cinco estudiantes bolivianos que concurrirán al First Global Challenge Singapur 2023 están listos para afrontar el...
El astronauta estadounidense de origen El salvadoreño Frank Rubio y los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin...
Con el objetivo de potenciar la alfabetización mediática para contrarrestar la desinformación, el equipo de...
La compañía tecnológica estadounidense OpenAI asegura que los usuarios de su chatbot de inteligencia artificial ChatGPT...

Doble Click
El director y cineasta paceño Fernando Arze Echalar cosechó su segundo galardón con el filme “Los de abajo” en los...
Como parte de las Jornadas de Música Contemporánea 2023, el centro cultural mARTadero presenta esta noche el concierto...
Los espectadores que asistan a la decimotercera versión de Llajta Rock dispondrán de wifi de 500 MB gratuitamente en...
María Galindo, agitadora social feminista, psicóloga, escritora y comunicadora, presentó ayer su más reciente...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.