Seis años ya, Filemón

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 04/06/2023

El 6 de junio de 2017 se agotó el hálito de vida de uno de los personajes más notables y controvertidos de la política boliviana desde los años 80 del siglo pasado, cuando fue expulsado del Partido Obrero Revolucionario (POR) mediante una sentencia sin debido proceso dictada por su propietario y jefe, Guillermo Lora, por el delito de resistirse a ser un hombre-masa, carente de criterio y voluntad independientes.

Desde entonces, en Filemón Escóbar se liberó la iniciativa de pensamiento y acción, habiendo marcado con su impronta los caminos por donde transitó el “movimiento obrero y popular”, devenido después en los “movimientos sociales”, cuando el derrumbe del socialismo marxista en el mundo llevó a los feligreses del pobrismo a cambiarle de nombre en resguardo de la eficacia de sus únicas tácticas: el resentimiento y la confrontación.

No cabe duda de que la militancia trotskista de Filemón es una de las claves para comprenderlo. A ella le debió su vocación por la acción permanente inspirada en la búsqueda desesperada de la Revolución —así, con mayúscula—, agudizando las contradicciones hasta las últimas consecuencias en función de la victoria o la muerte. Le debió también su impaciencia y su inmediatismo que, combinados con su explosivo temperamento y su carácter apasionado, hicieron de él ese vendaval de potencia mayor que llevamos impreso en la memoria quienes le conocimos. Le debió su atracción invencible por la lectura, habiendo rebasando por mucho los límites del catálogo oficial de la ortodoxia del partido, para internarse cada vez más, hasta sus últimos días, en las obras literarias de gran valor en el mundo, Latinoamérica y Bolivia, rompiendo con tales contenidos los muros condenatorios a la estrechez de mirada y de sueños.

De otro lado, el trotskismo —o su propietario y jefe— le impregnó de la tendencia a una abdicación principista del rol de protagonista principal de los acontecimientos y procesos, siendo en él recurrente, a lo largo de su vida, la cesión del paso a otros que siempre le provocaron frustraciones por su inconsecuencia cuando no traición. 

Su propuesta autogestionaria, la de los órganos de poder, deslumbró desde el punto de vista teórico como alternativa a la crisis de los partidos políticos de izquierda en el contexto de la caída del Muro de Berlín. Su comprensión del equívoco de la lucha de contrarios concebida como la fuerza motriz del desarrollo de la sociedad, y el descubrimiento de la complementariedad de opuestos como la condición necesaria para avanzar, auspiciaron en su visión un viraje de fondo sobre cuya base cambió su discurso y horizonte. En otras palabras, desahució la Revolución —así, con mayúscula— asumiendo la democracia como opción.

Con ese bagaje en la mochila prosiguió su marcha en solitario, ofreciéndose como asesor de los cocaleros del Chapare, viendo erróneamente en ellos el sustituto de los mineros de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), cuya entidad matriz, la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), había perdido su fuerza como efecto de la relocalización a la cual los obreros del subsuelo se acogieron voluntariamente por el acicate de los “beneficios extralegales” conseguidos por las direcciones sindicales más radicales de la izquierda a mediados de la década de los años 80.

Fueron 17 años completos, de 365 días, los que Filemón dedicó al MAS. Internado en Chimoré, recorriendo el altiplano y los valles, el trotskista que nunca se fue del todo se gastó por cuenta propia entregándose a aquello que consideraba vital para la causa: el adoctrinamiento sin medida ni clemencia, sin detenerse a comprobar si servía o no tan descomunal esfuerzo.

El resto es historia: los sindicatos cocaleros compraron la personería jurídica del MAS y no pararon hasta ganar las elecciones poniendo en práctica la propuesta de los órganos de poder al juntar “movimientos sociales” en el Instrumento Para la Soberanía de los Pueblos (IPSP). Lo lograron cuando Filemón ya había sido expulsado del MAS por su propietario y jefe. Entonces se evidenció que el esfuerzo no había servido en el fondo, que la democracia no era la opción del IPSP y que el camino iba a ser su desmantelamiento apelando al resentimiento y a la confrontación. Por tanto, que el perdidoso iba a ser el país, y todos nosotros con él. Tal constatación fue la sentencia de muerte que en ejecución continuada se llevó a Filemón hace seis años. 

Una de las últimas canciones que él me hizo escuchar fue Diamonds and rust (Diamantes y herrumbre), en la voz de Joan Baez. En su casa, con Olga, esa entrañable amiga mía que tiene la fuerza y el amor de sobra para haber sido su compañera de toda la vida y la madre de sus tres hijos; maestra abnegada que aún hoy se gasta enseñando letras, sin pago, a niños vulnerables; pieza clave de la Federación de Maestros Jubilados de Cochabamba.

Me conmuevo con la belleza de la melodía y las palabras de la canción, reconociendo los diamantes y la herrumbre de los recuerdos, “mirándote con las hojas marchitas cayendo a tu alrededor y la nieve sobre tu pelo”, sintiendo que sigue siendo el tiempo de juntar nuestros alientos y disipar las densas brumas de la noche que cubrieron tus desesperadas esperanzas hasta el final.



La autora es abogada

Columnas de GISELA DERPIC

10/09/2023
03/09/2023
Un adjetivo apropiado para calificar el contexto actual, es imprevisible. Como dice Alan Moore, genio de los cómics, “el mundo está a la deriva”, cualquier...
27/08/2023
¿Es una falta grave el incumplimiento de la asistencia familiar? Sí. Es una obligación legal de interés social para garantizar la alimentación, salud,...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/09/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/09/2023
TEXTURA VIOLETA
DRINA ERGUETA
26/09/2023
SANTIAGO LASERNA
26/09/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
26/09/2023
CARLOS REVOLLO
26/09/2023
En Portada
El juicio oral contra los integrantes de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) se suspendió hasta el 20 de noviembre, y el tribunal ordenó que los hermanos...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió esta jornada un comunicado para manifestar su preocupación por el proceso de las elecciones...
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, afirmó este martes que no hay informes o notificaciones de países vecinos respecto a que el...
Al menos, desde los sectores sociales del oficialismo hubo un rechazo rotundo a regular y poner límites a los bloqueos de caminos que generan perjuicios en la...

Actualidad
La autoridad estadounidense de la competencia, la FTC, y 17 estados, se querellaron el martes contra Amazon al que...
Un juez declaró hoy al expresidente estadounidense Donald Trump responsable de un cargo de fraude en el proceso por la...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) realizó estudios e identificó la necesidad de contar con una...
El juicio oral contra los integrantes de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) se suspendió hasta el 20 de noviembre, y...

Deportes
El  atleta Brayan Choque, que ganó el sudamericano de Trail y Montaña, en Colombia, llegó este martes a Cochabamba y...
Los árbitros Gaad Flores y Víctor Hugo Chambi declararon ayer en la Fiscalía, en calidad de testigos por la denuncia...
Debido a que los campeonatos profesionales están paralizados desde hace un mes después de las denuncias de apuestas y...
Los clubes cochabambinos aprovechan que los campeonatos están paralizados para recuperar a los jugadores que estaban...

Tendencias
El director ejecutivo de la Asociación Armonía, Rodrigo Soria, recibió la distinción institucional “Salomón Romero”,...
La empresa Huawei y la Asociación de Investigación y Conservación Oceánica (ORCA) presentaron en la cumbre de...
Las personas que sufren covid persistente presentan claras diferencias en la función inmunitaria y hormonal, frente...
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo y actualmente se estima que se...

Doble Click
El documental será proyectado este miércoles (27), jueves (28) y viernes (29), en las instalaciones de la Alianza...
La feria contó con la participación de estudiantes de la carrera de comunicación social, de las materias de Periodismo...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el...
Los escritores bolivianos Khety Castedo Zacharía y Carlos Soria Galvarro serán galardonados por la Cámara Departamental...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.