ESG y su impacto en la reputación corporativa

Columna
Publicado el 07/06/2023

Los riesgos medioambientales se encuentran entre las cinco principales preocupaciones de la población en todo el planeta (Foro Económico Mundial 2020). Por esa razón, desde hace unos años, la sostenibilidad y la responsabilidad social se han convertido en temas centrales en el mundo empresarial.

Propuestas como la responsabilidad corporativa o la inversión sostenible, que surgen del propio sector privado, están reformulando lo que se considera aceptable y beneficioso a la hora de invertir y consumir. Así, la gestión empresarial está cada vez más orientada a los stakeholders (grupos de interés) y busca un impacto positivo en la sociedad y el mundo.

Esta visión ha generado y genera gran aceptación entre los consumidores, inversores y otros grupos de interés, lo que nos lleva a una tendencia ante la cual el mundo empresarial no puede mantenerse indiferente; más aún si tomamos en cuenta el grave impacto social y económico que tuvo la pandemia.

Ante esta nueva realidad, es cada vez más relevante mejorar las prácticas medioambientales, sociales y de gobernanza, una visión que persiguen los criterios ESG (Environment, Social, Governance, Ambiental, Social, Gobernanza), los cuales ayudan a medir el impacto de las empresas en la sociedad y en el mundo. Hoy, esos criterios son cada vez más utilizados porque permiten determinar el atractivo de una empresa y se han convertido en una guía a la hora de decidir una inversión, ya que aportan un significativo valor intangible y reducen riesgos.

Grandes e importantes empresas en el mundo apuestan a los criterios ESG como creadores de valor; porque una propuesta ESG no sólo conlleva una mayor atracción para el talento y la inversión a largo plazo, sino implica una reducción de costos, acompañada de marcos regulatorios más beneficiosos.

Los criterios ESG, implementados correctamente y acompañados de una comunicación asertiva y transparente, redundan en la reputación de la empresa. En materia de reputación, se habla del walk the talk, de dar ejemplo: empresas que generan acciones de ESG dan el ejemplo a otras empresas, generando así un contagio positivo.

Nadie puede ignorar el valor real que los intangibles aportan a la reputación de una organización. Entre esos intangibles encontramos, por ejemplo, el propósito. Introducir una propuesta de propósito en la compañía mejora su reputación, y el impacto de la reputación, cuando se le une el propósito, es mucho mayor, se la puede mejorar hasta un 30%.

En los últimos años se ha incrementado el número de inversores institucionales que adoptan activos de inversión responsable. A través de modelos de medición de intangibles, como la reputación en tiempo real, se puede conocer al instante el impacto de acciones y momentos clave en la percepción pública, por ejemplo.

Considerando el valor en la era de los intangibles, ser capaces de controlar, monitorear y gestionar será clave, no sólo para mantener una ventaja competitiva en la mente del consumidor, sino también para atraer la atención de posibles inversores y para impactar en la reputación de la empresa. Los criterios ESG están aquí para ayudarnos y orientarnos en esos objetivos estratégicos.

 

La autora es economista corporativa y exgerente general de las cámaras nacionales de Industrias y de Exportadores

Columnas de CLARIBEL APARICIO FERREIRA

07/06/2023
Los riesgos medioambientales se encuentran entre las cinco principales preocupaciones de la población en todo el planeta (Foro Económico Mundial 2020). Por...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/09/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/09/2023
TEXTURA VIOLETA
DRINA ERGUETA
26/09/2023
SANTIAGO LASERNA
26/09/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
26/09/2023
CARLOS REVOLLO
26/09/2023
En Portada
 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió esta jornada un comunicado para manifestar su preocupación por el proceso de las elecciones...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
En lo que va del año los incendios forestales afectaron 1.026.578 hectáreas en todo el país, según informó el Ministerio de Defensa.
Tras los dos aluviones que soportó el municipio de Tiquipaya, en 2018 y 2020, el presidente Luis Arce Catacora entregó este martes las obras de reducción de...
La sequía continúa golpeando a una gran parte del territorio boliviano y hasta el momento las familias afectadas por este fenómeno suman 206.811, según datos...

Actualidad
Tras los dos aluviones que soportó el municipio de Tiquipaya, en 2018 y 2020, el presidente Luis Arce Catacora entregó...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
La sequía continúa golpeando a una gran parte del territorio boliviano y hasta el momento las familias afectadas por...
 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió esta jornada un comunicado para manifestar su...

Deportes
El  atleta Brayan Choque, que ganó el sudamericano de Trail y Montaña, en Colombia, llegó este martes a Cochabamba y...
Los árbitros Gaad Flores y Víctor Hugo Chambi declararon ayer en la Fiscalía, en calidad de testigos por la denuncia...
Debido a que los campeonatos profesionales están paralizados desde hace un mes después de las denuncias de apuestas y...
Los clubes cochabambinos aprovechan que los campeonatos están paralizados para recuperar a los jugadores que estaban...

Tendencias
El director ejecutivo de la Asociación Armonía, Rodrigo Soria, recibió la distinción institucional “Salomón Romero”,...
La empresa Huawei y la Asociación de Investigación y Conservación Oceánica (ORCA) presentaron en la cumbre de...
Las personas que sufren covid persistente presentan claras diferencias en la función inmunitaria y hormonal, frente...
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo y actualmente se estima que se...

Doble Click
El documental será proyectado este miércoles (27), jueves (28) y viernes (29), en las instalaciones de la Alianza...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el...
Los escritores bolivianos Khety Castedo Zacharía y Carlos Soria Galvarro serán galardonados por la Cámara Departamental...
Este jueves (19:30) el Centro Simón I. Patiño será escenario de la presentación de la séptima edición de libro “Hijo de...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.