Medio ambiente, moda y precarización

Columna
Publicado el 08/06/2023

Múltiples anuncios marcaron el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente. En Bolivia, desde las instituciones estatales, se instó a la limpieza de los espacios públicos y se realizó uno que otro acto, en alusión al cuidado del medio ambiente, oportunidad que sirvió para que se promueva, discursivamente, la reforestación, el reciclaje, el cuidado del agua y el aire, como el horizonte de las prácticas ciudadanas.

Hablar del medio ambiente, de su deterioro y de las maneras de cómo encarar posibles soluciones, no es tarea sencilla. Sin embargo, hay una arista que merece reflexión. Me refiero a un elemento que parecería haberse convertido en una parte fundamental de nuestras vidas y que, sin duda, tiene un gran costo ambiental y social, me refiero a la moda en el vestir.

La Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, por sus siglas en inglés) advierte que la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo, debido a su dependencia de materiales sintéticos, productos químicos, tóxicos y procesos de producción insostenibles. Es responsable del 8% de gases invernaderos y del 20% de desperdicio de agua a nivel mundial (entre muchos otros daños más). Se estima que para el año 2050, podría ser responsable de más del 26% de la producción global de carbono, una cifra que se torna alarmante, sobre todo porque asistimos al modelo dominante de la fast fashion o “moda rápida”.

La sobreproducción, el sobreconsumo de la ropa y la tendencia de usar y descartar no solo están generando un daño ambiental irreparable, sino que está profundizando la precariedad laboral, principalmente en las mujeres trabajadoras de la industria de la moda.

El trabajo de la costura y de la confección de ropa es un oficio históricamente feminizado, precarizado e invisibilizado por estar relacionado con el trabajo doméstico. Esta es una de las razones que explica por qué las mujeres son las que ocupan mayor espacio laboral en la confección y producción de ropa (cerca del 80% de mujeres entre 18 y 45 años trabaja en la industria textil), sin embargo, se trata de un trabajo caracterizado por la informalidad, la explotación, la clandestinidad, la discriminación étnica y la violencia de género.

Las historias de mujeres bolivianas que desarrollan su trabajo en los talleres de costura en países como Argentina, Brasil o Chile, nos son familiares y son evidencias cercanas de precariedad laboral y de injusticia social que nos invitan a (re)pensar las formas en las que se consume la ropa. Es momento de que nuestras prendas hablen de respeto, dignidad y condiciones óptimas laborales para quienes la producen, la apuesta es también promover una industria de moda más transparente, limpia, segura y justa.

Por eso, ante una situación tan cotidiana como es el vestir y ante un día que apuesta por el cuidado ambiental y por qué no, por la justicia social, no está mal preguntarnos: ¿quién hizo mi ropa?, ¿quién paga el precio de mi ropa? ¿qué hay en mi ropa? Y ¿dónde termina mi ropa?

Columnas de DANIELA CARRASCO MICHEL

14/09/2023
Conmemoraciones institucionales y ciudadanas, entre múltiple otras manifestaciones sociales, visuales y sonoras que circularon en distintos medios de...
08/06/2023
Múltiples anuncios marcaron el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente. En Bolivia, desde las instituciones estatales, se instó a la limpieza de...

Más en Puntos de Vista

SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
02/10/2023
02/10/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
02/10/2023
LUIS ALBERTO CALLAPINO LÓPEZ
02/10/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
01/10/2023
MÓNICA OBLITAS
01/10/2023
En Portada
Entre tanto, las entidades financieras continúan restringiendo la venta del billete estadounidense y el Gobierno sigue pidiendo a la Asamblea Legislativa...
La Policía negó que se haya dispuesto el viaje de 10 policías de élite al Chapare, como lo denunció el expresidente Evo Morales, y aclaró que periódicamente el...

El Órgano Ejecutivo alista la entrega del proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), para finales de...
En una anterior oportunidad, las autoridades emplearon el bombardeo de nubes, como una alternativa para provocar lluvias, pero los resultados fueron vistos con...
El Nobel de Medicina ha distinguido este lunes a la húngara Katalin Karikó y al estadounidense Drew Weissman por sentar las bases para el desarrollo de las...
Los incendios generan combustión de biomasa, peligrosamente se produce material tóxico y gases como el dióxido y monóxido de carbono; y en menor proporción...

Actualidad
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reportó este lunes la llegada de hasta 16.000 migrantes diarios en...
El director de Agua y Riego de la Gobernación, Ronald Equilea, confirmó que se realizan los estudios técnicos para...
La ciudad de Cochabamba contará con un nuevo espacio verde: el Bosque de las Hadas en la OTB La Rinconada al este de la...
Los estudiantes de la Unidad Educativa Miriam Magda Terceros inauguraron este lunes un huerto escolar para cultivar...

Deportes
El español Carlos Alcaraz, principal cabeza de serie del Abierto de China, se impuso hoy al noruego Casper Ruud por 6-4...
La Fiscalía de Madrid ha incoado diligencias de investigación por un posible delito de odio contra varios aficionados...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) anunciaron hoy la firma de un memorando...
Real Mizque saltó a la escena en el retorno del fútbol y se adueñó de la cima del grupo B, de la segunda fase nacional...

Tendencias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hoy la primera vacuna contra el dengue, desarrollada por la...
El hallazgo fue realizado en la tumba de Meret-Neith, una importante mujer de la Dinastía I egipcia que pudo ser la...
Las dudas sobre por qué el icónico líder del movimiento de la no violencia de la India, mahatma Gandhi (1869-1948),...
Los científicos Katalín Karikó y Drew Weissman han conseguido el premio Nobel de Medicina por sus investigaciones que...

Doble Click
Literatura. La novela es una biografía ficcionalizada del otrora talentoso compositor y pianista polaco Federico...
El director y actor boliviano Fernando Arze Echalar continúa cosechando lauros en el contexto internacional por la...
La empresa Toyosa presentó en Cochabamba el Yaris Cross 2024.
Reseña. El filme está de alguna manera más allá del bien y del mal, en el sentido de que no se empecina en dejar una...