“He visto rusos, ingleses o franceses, pero jamás vi un ciudadano”

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 18/06/2023

“Un hombre negro en EEUU es siempre un hombre enojado”, decía un activista de los derechos civiles, a propósito de la discriminación y de las reacciones que provoca en los afectados. Podría acaso inscribirse en esa matriz la declaración de la ministra de Culturas sobre el carácter de “inquilino” de don Rómulo Calvo por no ser indígena.

Sin embargo, se trata a la vez de una frase recurrente en los que sueñan con ver la expresión de susto de las abuelitas de Calacoto, Cala-Cala o Las Palmas. Quizá la frase le sirve además a la ministra de desahogo o de utensilio para tener algo que declarar. En cualquier caso, sería mejor no entregar pruebas adicionales de que el Ministerio de Culturas es un adorno en este Gobierno tanto como en el de la señora Áñez.

El hecho es que somos un país heterogéneo. Y nos toca hallar las maneras de vivir juntos, sin negar nuestras inmundicias —como el racismo—, pero sin caer en ese paternalismo que no puede criticar una frase si ésta proviene de una víctima. En todo caso, el exilio de una parte de la población, como el que provocó Idi Amin en Uganda con los hindúes, parece que está fuera de consideración de la ministra. El propio presidente Arce podría resultar, si no, más inquilino que propietario, salvo que la afinidad ideológica o el grado de gobernante den derechos.

Ya en otro plano, la intervención de la ministra me hizo pensar en aquello que con precisión cartesiana y sarcasmo decía el gran reaccionario Joseph de Maistre: “he visto en mi vida rusos, ingleses o franceses, pero jamás vi un ciudadano”. De tal modo le era ajena la jerga impuesta por la Revolución Francesa sobre el signo igualador de la ciudadanía, como ocurre en un nivel menos sofisticado con la ministra de Culturas. Las aseveraciones de ésta, más que inducirnos a competir quién es más nativo que quién, indican de algún modo lo poco enraizado que está el prejuicio de la ciudadanía, del pacto constitucional como elemento agregador.

En Bolivia no se compite por mayores derechos como individuo sino, grosso modo, como colectividades. Ese mito que llamamos pueblo, titular de la soberanía (prejuicio este sí extendido), no está conformado por individuos, los que en verdad no tienen poder alguno, sino por colectividades. Estas son las que integran el pueblo, según los usos y costumbres coloniales de la “democracia de los pueblos”, que imponía deberes al individuo según su pertenencia a un grupo social.

La discusión deviene también del lenguaje de agravios, en el que nos entrenamos a comunicarnos desde la ruptura con España. Ese lenguaje permitió, dice la historiadora peruana Carmen Mc Evoy, el florecimiento de identidades distintas, pero amalgamadas en un victimismo general que tapaba así las abstracciones del republicanismo mestizo. Ese republicanismo abstracto que la frase de la ministra, sin querer, pone en evidencia como ajeno a la mentalidad popular, más intuitiva y concreta.

El debate sobre quién pertenece al pueblo y qué derechos tiene este se sintetiza, por ejemplo, en dos corrientes constitucionales en Bolivia. En la Constitución de 1967, se afirmaba que el pueblo delibera y gobierna por medio de sus representantes. En la de 2009, la soberanía se ejerce de manera directa o delegada. Y si el pueblo gobierna, un trozo importante de la ecuación es saber quién califica para ser pueblo. Para unos, solo los indígenas; para otros, los sindicalizados; para un tercer grupo, los cívicos y los colegios profesionales también; y así.

De ahí que haya una especie de concurso de las corporaciones, de ese pueblo colonial de agrupaciones que se hunde en nuestra memoria política. Esa disputa por quién pertenece al pueblo es casi prepolítica, pues delata que hay aún pocas convenciones que acatar y casi ningún prejuicio arraigado de pertenencia común. Estamos todavía formando nuestra noción de pueblo, en polémicas que tal vez prometen un futuro unificado, pero que por de pronto son solo luchas de facciones. Como las que existen entre inquilinos y propietarios, en la metáfora inmobiliaria de la ministra.

 

El autor es abogado

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

15/12/2024
Las transiciones constitucionales “nunca son asuntos legales”. No obstante, los precandidatos no se animan a postular una reforma constitucional....
01/12/2024
En septiembre de 1973, el secretario de Estado Henry Kissinger festeja que casi 20 Gobiernos reconocen a la junta militar chilena. El telegrama termina de...
17/11/2024
Hace 100 años era bien visto evocar la dictadura de Linares, contaba Ignacio Prudencio Bustillo. Se ansiaba otro hombre fuerte para purgar los males de la...
03/11/2024
Por nuestra tormentosa historia, nuestros abuelos repetían que “en todas partes se cuecen habas (un refrán castellano clásico), pero en Bolivia solo se...
20/10/2024
¿Cuán vinculado estuvo Víctor Paz con el golpe de Estado de Alberto Natusch Busch en noviembre de 1979? Gracias a los cables norteamericanos de ese tiempo,...

Más en Puntos de Vista

NELSON PEREDO
23/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
En Portada
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo Miguel Hurtado, presidente del Tribunal...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido este jueves después de declarar ante la...

Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona Pasankeri, en el Macrodistrito Cotahuma de La...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de...
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...

Actualidad
El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre...
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario...

Deportes
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...
La tenista estadounidense MadisonKeys y la bielorrusa Aryna Sabalenka definirán mañana el título del Abierto de...
El club San Antonio de Bulo Bulo sigue en etapa de intensificar su pretemporada, luego de cumplir ayer con la exigente...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
El narcomusical francés ambientado en México aspira a hacerse con 13 estatuillas en la 97ª edición de los galardones de...
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...