La despedida de Goni

Columna
Publicado el 22/06/2023

La historia de Bolivia está llena de momentos duros en los que se abrieron heridas que aún no cicatrizan. Las masacres ocurridas en febrero y octubre de 2003, durante el gobierno del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, perduran en la memoria colectiva porque marcaron un antes y un después en la sociedad misma.

Hace 20 años, luego de la masacre de febrero que dejó muertos y heridos, principalmente, en la ciudad de La Paz, líderes políticos de ese entonces, representantes de organizaciones no gubernamentales, directores de medios de comunicación y otros sectores plantearon a Goni convocar a una Asamblea Constituyente para encarar de manera estructural la crisis política.

La respuesta del presidente y su entorno palaciego fue un rotundo rechazo. Meses más tarde, en octubre de 2003, se produjo otra masacre aún más sangrienta, con epicentro en la ciudad de El Alto, que se saldó con decenas de muertos y centenares de heridos, la renuncia de Sánchez de Lozada, su huida a Estados Unidos y el fin del ciclo neoliberal.

¿Hubiera ocurrido la masacre de octubre si el dos veces presidente convocaba a la reforma de la Constitución vía Asamblea Constituyente para incluir a los discriminados de siempre? Probablemente no, aunque el proceso de acumulación social en contra del sistema político que expropió la voz de la mayoría del país estaba en auge.

Veinte años después, en una ironía política, quien se opuso a la reforma constitucional en 2003 propone este 2023 debatir La Constitución de Todos, un texto con avances y retrocesos cuyo objetivo es instaurar un sistema de gobierno parlamentarista para acabar con el populismo autoritario que también expropió la voluntad colectiva en las casi dos últimas décadas.

No lo dice explícitamente, pero su propuesta supone la convocatoria a la elección de asambleístas constituyentes que debatan ideas, contrasten argumentos y redacten nuevas reglas de juego para los bolivianos. Quien sí ha sido explícito en este tema fue Evo Morales, para encaminar la “segunda revolución democrática y cultural”.

Samuel Doria Medina, uno de los pocos líderes políticos que comentó el planteamiento de Goni, afirmó: “Busca que se mencione esta idea (La Constitución de Todos) en la última página de su biografía”. Luego, Mauricio Balcázar, yerno y vocero del exmandatario, reveló al programa No Mentirás que Doria Medina se habría reunido con Sánchez de Lozada en Estados Unidos.

Más allá de la polémica por la reunión entre ambos, lo señalado por el dirigente de Unidad Nacional da cuenta de que el último gran hecho político de Goni, en el ocaso de su existencia, puede ser la propuesta de una nueva Constitución para reorientar el debate nacional hacia temas de fondo e intentar superar la incertidumbre que envolvió al país.

¿Habrá vivido Sánchez de Lozada estos 20 años con el remordimiento de no haber llamado a una Asamblea Constituyente? Tal vez Doria Medina y otros políticos bolivianos que lo visitaron hayan advertido señales en esa dirección y, por eso, la referencia de que sería uno de los últimos gestos políticos del expresidente de 93 años que tuvo en sus manos la posibilidad de construir un nuevo pacto social en Bolivia y no lo hizo.

Lo concreto es que la propuesta de reforma constitucional está sobre la mesa del debate, pese a la apatía con la que fue recibida por sectores políticos. Es improbable que el propio Sánchez de Lozada sea quien la promueva o la defienda frente a los contraargumentos. 

Da la impresión de que es la manera en que Goni ha comenzado a despedirse después de dos presidencias (1993-1997 y 2002-2003) y de haber protagonizado un período intenso con el denominado proceso de capitalización de las empresas públicas, la participación popular y la reforma educativa, entre otras medidas de corte liberal.

Es absolutamente cierto que Sánchez de Lozada tiene que rendir cuentas en el país por las masacres, pero también es verdad que el pedido de extradición, presentado a principios del régimen de Evo Morales, fue mal planteado y hasta mal traducido. El actual canciller, exabogado de los familiares de las víctimas de octubre negro, podría corroborarlo.

No se sabe si algún político o una organización partidaria asumirá los planteamientos de Goni para convertirlos en banderas electorales. Lo que conocemos ahora es que ha decidido saldar cuentas con la historia boliviana con una iniciativa que lo coloque en un escenario propositivo, enfrente la polarización en la sociedad y eventualmente dé paso a un Estado diferente, luego del bicentenario de la Independencia.

 

El autor es periodista

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA SALINAS

05/12/2024
En 2008, luego de vencer el primer referéndum revocatorio de mandato en la historia del país, Evo Morales posesionó a Pablo Ramos, exrector de la universidad...
28/11/2024
He adquirido el hábito periodístico de escuchar todos los domingos, de 7:00 a 9:00, el programa “Evo, líder de los humildes” y puedo decir que ha...
21/11/2024
Cruza todos los sectores, actividades, credos, ideologías, grupos etarios, clases sociales y áreas geográficas. El no saber qué pasará con la economía, la...
14/11/2024
Cinco meses de incendios forestales este año. Más de diez millones de hectáreas consumidas por el fuego descontrolado y posiblemente muchos millones más de...
07/11/2024
Su semblante y su estado de ánimo son completamente distintos. Una amplia sonrisa ha vuelto a cubrir su pequeño rostro. Su mirada recuperó el brillo de 2019...

Más en Puntos de Vista

22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
En Portada
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo Miguel Hurtado, presidente del Tribunal...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido este jueves después de declarar ante la...

Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona Pasankeri, en el Macrodistrito Cotahuma de La...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de...
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...

Actualidad
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre...
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario...
Las intensas lluvias que cayeron la madrugada de ayer causaron estragos en la ciudad de Cochabamba y en los municipios...

Deportes
El defensor chuquisaqueño Denilson Valda cerró este miércoles el acuerdo para ser nuevo jugador de Universitario de...
Desde la temporada 2024, el mercado del fútbol boliviano se expandió hacia otras latitudes, llevando a varios jugadores...
Real Madrid resurgió de las cenizas y  se ilusionó con la clasificación ayer, luego de asestar una goleada 5-1 al...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...
A sus 17 años, Ashleigh Castro logró consolidarse como una promesa de la música internacional, destacándose por su...