Beni y Santa Cruz frente al Bicentenario, ¿socios o adversarios?

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 11/07/2023

El 7 de julio de 2023 podrá ser recordado como un momento de inflexión en las relaciones territoriales de Bolivia. Sin que medie ningún conflicto inminente ni ser parte de un pliego petitorio con plazo vencido, la Universidad Autó noma del Beni José Ballivián, a través de su Facultad de Ciencias Económicas, inició un debate regional sobre un tema necesario: los dilemas y perspectivas de las relaciones Beni/Santa Cruz.

El ámbito académico y el manejo ponderado del tema permitieron que los actores institucionales benianos intercambien criterios buscando la solución de dificultades a través del diálogo. El enfrentar la realidad, identificar la lista de incomodidades, comprobar la reacción ciudadana, evaluar las agendas nacionales, y la pregunta final de, ¿existen espacios para una agenda común?, generaron el debate que hoy comparto. Valoré el espacio por su similitud con el Observatorio Político Nacional, OPN, y la Comisión Departamental del Censo que lleva adelante el rector Vicente Cuellar en la Universidad Gabriel René Moreno.

La negación es el peor camino para superar un problema y un aliento a su complicación. La pertinencia del tema se inscribe en tres circunstancias que pueden facilitar el diálogo: las reivindicaciones departamentales frente a las necesidades de desarrollo, el próximo censo con su ajuste político, económico y de pacto fiscal, y finalmente, el gran encuentro para las agendas departamentales que debe significar el Bicentenario de la Independencia, en 2025.

La jornada abierta por el rector Jesús Eguez, tuvo en el resumen de Carlos Navia una propuesta de agenda en torno a desarrollo agropecuario, realidad indígena, infraestructura, límites, y con investigaciones que definan los volúmenes de la economía, la migración, los flujos de inversión, y un debate parlamentario que lo refrende. Respetando y reconociendo diferencias económicas, sociales e ideológicas, éste es un buen momento para construir cohesión social desde la resiliencia, como lo resumió, en Riberalta, Tomás Inchauste.

El debate con actores cruceños fortalecerá la institucionalidad que escale en eficacia y permita que el camino abierto por la academia clarifique el escenario.

Es un escenario de intereses legítimos que necesita inversión e integración, compatibilizar el uso sostenible de la tierra, integrar los territorios de manera inteligente, en Bolivia y con Acre, Rondonia, Mato Grosso y Paraguay, homogenizando una agenda común en cultura y necesidades ligadas al control de la fiebre aftosa, el plan de uso de suelo, la expansión agrícola, y proponiendo una fecha estratégica, el bicentenario de la creación del departamento en 2042.

Denise Cortés planteó la necesidad de un plan de desarrollo departamental que integre turismo, los intereses de los productores agropecuarios, de carne, castaña, madera y el crecimiento de arroz y oleaginosas, y que ayude a superar las susceptibilidades.

Apasionante lo que se viene por delante. He encontrado centros de ideas en ebullición, y con la siembra de café que propongo como metáfora y como realidad, me he reunido con ciudadanos que tratan de compatibilizar agendas desde Riberalta, Magdalena, San Ignacio de Moxos… con temas culturales y territoriales como la Amazonía, Moxos, el aporte jesuítico, el barroco americano. Un honor el aportar a este objetivo estratégico, que se me permite desde la sociedad civil y la investigación.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

19/11/2024
Acción Social Beni organizó el 18 de noviembre la Primera Rueda de Negocios del Beni continuando con la estrategia de posicionar el debate del desarrollo que...
12/11/2024
“¿De qué color es el mundo? / con asombro preguntó, / justo del color que quiera pintarle tu corazón”, canta la señora Matilde Casazola para ayudarnos a...
29/10/2024
El 26 de febrero de 1561, en el corazón de América del Sur, sin ser puerto marítimo, sin estar a la orilla de un río navegable, sin que haya una mina de...
22/10/2024
Se trata de una convicción que nace de la evidencia. Recorriendo el territorio, conversando con su gente, admirando las potencialidades de nuestra cultura,...
15/10/2024
La semana pasada se han dado pasos importantes para romper una inercia peligrosa, que permita una alternativa democrática al gobierno del MAS. 

Más en Puntos de Vista

15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
13/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
13/01/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizará un análisis técnico y jurídico para definir la fecha definitiva, única e inamovible para la celebración de las...
La ciudad de Tarija enfrentó una fuerte tormenta la tarde de este jueves, que dejó calles y avenidas completamente inundadas.

Johnson Jiménez fue destituido este jueves como Director Ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) tras ser denunciado por diferentes...
Luego de activarse un proceso penal en su contra por presunto enriquecimiento ilícito, el exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, negó que haya...
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, asumió este jueves como ministra interina de Medio Ambiente y Agua, a la espera de que el presidente Luis Arce...
Emilia, la mujer que fue agredida, junto a su hijo, por recoger tunas en la meseta de Achumani finalmente comentó lo sucedido y aseguró que aunque perdona a...

Actualidad
La ciudad de Tarija enfrentó una fuerte tormenta la tarde de este jueves, que dejó calles y avenidas completamente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizará un análisis técnico y jurídico para definir la fecha definitiva, única e...
Johnson Jiménez fue destituido este jueves como Director Ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap)...
El magistrado Alexandre de Moraes, de la Corte Suprema de Brasil, negó este jueves un pedido del expresidente Jair...

Deportes
El club GV San José de Oruro anunció este jueves al entrenador argentino Dalcio Giovagnoli (61 años), quien asumirá el...
El club Royal Pari solicitó a la fiscal de materia adscrita a la Fiscalía especializada en delitos patrimoniales de...
El expresidente de Aurora, Bernardo Pavisic, indicó que el club Aurora no tiene responsabilidad alguna con el caso...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...

Tendencias
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios...
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior,...
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...

Doble Click
El Trío Apolo y Yuri Ortuño estrenarán dos canciones en el concierto “Amanecer Bicentenario” que se celebrará este...
El director estadounidense David Lynch, de entre cuyas obras destacan 'Blue Velvet' o 'Twin Peaks', falleció a los 78...
Beyonce, Paris Hilton, Leonardo DiCaprio, Eva Longoria y empresas como Youtube, Disney, Amazon y Netflix han donado...
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...