Una apuesta por la democracia

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 16/07/2023

Hace solo un par de semanas, advertimos como Asociación de Periodistas de Santa Cruz (APSC) que la desaparición del diario Página Siete no debía ser considerado un hecho fortuito ni aislado, o apenas un caso más de quiebra empresarial, resultado de desaciertos en el manejo del negocio o incapacidad para enfrentar los desafíos que plantean los cambios tecnológicos que están alterando de manera acelerada y significativa el comportamiento de las audiencias. Un comunicado reciente de Los Tiempos nos dice, lamentablemente, que estábamos en lo cierto.

A poco de cumplir 80 años de vida, el diario cochabambino de alcance nacional está en riesgo de correr la misma y triste suerte de Página Siete, prácticamente por las mismas razones: la sumatoria de dos factores que causan la tormenta perfecta. Uno de mercado (precios de materia prima, modelo de negocio, etcétera); y otro, político (presión desde el gobierno de turno para matar al medio, a través del acoso judicial y la asfixia económica). Una suma en la que, no hay duda, tiene peso mortal la presión del poder gubernamental, tal como lo dejó en evidencia Página Siete y lo señala ahora Los Tiempos.

Este es un factor que no puede ser soslayado al analizar lo que está ocurriendo con los medios de comunicación en Bolivia, particularmente con la prensa independiente. Hago cuestión de subrayar este punto, para contrarrestar la línea de análisis de quienes quedan estancados en las consideraciones netamente económicas, soslayando el peso fatal que tiene la presión política. Lo que está pasando en nuestro país va más allá de la tendencia vista en el mundo, marcada por la grave crisis que está enfrentando la industria de los medios y que demanda soluciones urgentes, como advierte Laboratorio de Periodismo.

En Bolivia ya no se trata apenas de enfrentar dificultades propias del mercado, como las que surgen por la migración de la publicidad privada a medios digitales, la concentración de la publicidad digital en manos de las grandes plataformas tecnológicas, la competencia de precios entre suscripciones digitales y tradicionales, etcétera. Están las dificultades que surgen no sólo del manejo discrecional de la publicidad pública —el Gobierno la usa para premiar a los medios que le son afines y para castigar a los que escapan a su control—, sino también por la amenaza directa o velada a terceros, para que no publiciten en los medios de comunicación que escapan al control político.

Un problema que no es apenas de uno o más medios, o de un puñado de trabajadores de la prensa, sino de la sociedad en su conjunto. Así lo ha expuesto con claridad el analista de medios Lou Paskalis en la nota ya mencionada del portal Laboratorio de Periodismo, en la que destaca a “la industria del periodismo como un bien público esencial”, urgido hoy de una “revitalización económica” que puede llegar como inversión publicitaria de parte de las empresas, asumida ésa como parte de los componentes ambiental, social y gobernanza, conocidos como ESG por su sigla en inglés.

Una propuesta a tono con la planteada por la APSC en el pronunciamiento publicado tras conocer el cierre de Página Siete. Dijimos entonces y repetimos hoy: salvar a los medios de comunicación debe ser una tarea compartida con empresarios, organizaciones de la sociedad civil y cada ciudadano que aprecie vivir en libertad. Paskalis tiene una visión clara: “El periodismo es pilar de nuestra economía, nuestra democracia y nuestra sociedad. Eso sólo debería calificarlo para un lugar en las carteras ESG de los anunciantes”.

Por si no fuera suficientemente clara esa visión, Paskalis redunda: “Al considerar la inversión publicitaria en medios locales como parte de su estrategia ESG, las empresas estarían contribuyendo a la supervivencia y al florecimiento del periodismo local. Esta inversión no solo puede ayudar a mantener a los medios de comunicación financieramente viables, sino que también puede reforzar el tejido social de la comunidad al apoyar un periodismo de calidad que se ocupa de los temas locales”.

Si eso es necesario en un país normal —digo, que respeta las reglas básicas de convivencia y tiene un Gobierno garante del Estado de derecho—, mucho más necesario es en un país como el nuestro, carente de todo respeto a derechos y garantías constitucionales. Esta es la mejor opción para librar a los medios de comunicación de la dependencia, para vivir o sobrevivir, del dinero que administran los gobiernos de turno. Y para evitar que repitan una y otra vez, sea por ignorancia o desesperación, errores en la toma de decisiones que no pasan de ser “pan para hoy y hambre para mañana”.

Por favor, no lo olvidemos: la información es un bien público esencial, cuya preservación y disfrute depende de decisiones a tomar oportunamente por todos los actores y sectores de la sociedad civil que dicen querer seguir viviendo en y con libertad. Con Los Tiempos estamos a tiempo. Con Página Siete también estuvimos a tiempo, pero desaprovechamos la oportunidad de salvarlo, no fue por falta de un grito de auxilio. Y ya pesa su falta.

 

Columnas de MAGGY TALAVERA

03/12/2023
Cómo será de preocupante el tema de la indiferencia hoy en el mundo, que descubro en Google más de dos millones de enlaces relacionados al título que elegí...
19/11/2023
Desde hace varios meses —hasta podríamos decir, un par de años— viene sonando la palabra “unidad” en diferentes ámbitos en los que se analiza y discute la...
12/11/2023
Lunes 10 de noviembre de 1986. Final de la tarde. Recuerdo haber recibido una llamada dando cuenta de que habían matado al diputado Edmundo Salazar. De un...
05/11/2023
Ya no se trata apenas de acosar, perseguir y encarcelar a quienes piensan distinto a ellos, a los encumbrados en el gobierno central. No les basta cometer...
29/10/2023
No existen las casualidades, sino más bien las causalidades, repito hoy pensando en el caso Las Londras, como quedó conocido el hecho criminal registrado el...

Más en Puntos de Vista

07/12/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
07/12/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
07/12/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
07/12/2023
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/12/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
06/12/2023
En Portada
Horas después de que representantes interculturales "condenaron a muerte" a empresarios asentados en el sector de Las Londras, departamento de Santa Cruz, el...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los asistentes al Cristo de la Concordia, donde se armó el árbol de Navidad más grande, disfrutaron de esta noche además de un show de mapping o imágenes...
En la última jornada de la División Profesional, The Strongest celebró su título de campeón con una victoria 1-0 sobre Nacional Potosí en el estadio Hernando...
El presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, convocó a los jefes de bancada del Movimiento al Socialismo, Comunidad...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, advirtió este miércoles que no se permitirán las amenazas de ninguna persona en medio del conflicto por tierras...

Actualidad
A nueve meses de la tala de tres árboles desde la raíz, en marzo, en la avenida San Martín en el marco del plan de...
El Banco Central de Bolivia (BCB) comenzó a fijar cupos para la exportación de oro y planea intensificar la compra de...
En Bolivia, los indígenas son utilizados de manera simbólica, se promueve la confrontación entre ellos y que unos...
La abrogación del paquete de leyes denominado “incendiario” por la permisividad con los chaqueos y otras quemas quedará...

Deportes
Los jugadores de Wilstermann sostienen que nada está perdido, porque aún dependen de sí mismos para conquistar el...
San Antonio pisó en falso y cayó ayer 0-1 con GV San José, en la final de ida de la Copa Simón Bolívar 2023, que se...
La temporada 2023 de Aurora en la División Profesional sembró muy buena sensación entre su parcialidad, que luego del...
The Strongest disfrutó anoche de una jornada de ensueño, luego de ganar 1-0 a Nacional Potosí y festejar con su público...

Tendencias
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...

Doble Click
Con la presencia de maestros ilustradores y diseñadores gráficos, se lanzó el Primer Festival del Cómic y Humor Gráfico...
La festividad de Ch’utillos se erige, desde ayer, como el noveno Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de...
El Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo, que, hace dos semanas, se encuentra en estado...
Este viernes 8 de diciembre, la comunidad laredista del Instituto de Educación Integral y Formación Artística “Eduardo...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados