Una apuesta por la democracia

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 16/07/2023

Hace solo un par de semanas, advertimos como Asociación de Periodistas de Santa Cruz (APSC) que la desaparición del diario Página Siete no debía ser considerado un hecho fortuito ni aislado, o apenas un caso más de quiebra empresarial, resultado de desaciertos en el manejo del negocio o incapacidad para enfrentar los desafíos que plantean los cambios tecnológicos que están alterando de manera acelerada y significativa el comportamiento de las audiencias. Un comunicado reciente de Los Tiempos nos dice, lamentablemente, que estábamos en lo cierto.

A poco de cumplir 80 años de vida, el diario cochabambino de alcance nacional está en riesgo de correr la misma y triste suerte de Página Siete, prácticamente por las mismas razones: la sumatoria de dos factores que causan la tormenta perfecta. Uno de mercado (precios de materia prima, modelo de negocio, etcétera); y otro, político (presión desde el gobierno de turno para matar al medio, a través del acoso judicial y la asfixia económica). Una suma en la que, no hay duda, tiene peso mortal la presión del poder gubernamental, tal como lo dejó en evidencia Página Siete y lo señala ahora Los Tiempos.

Este es un factor que no puede ser soslayado al analizar lo que está ocurriendo con los medios de comunicación en Bolivia, particularmente con la prensa independiente. Hago cuestión de subrayar este punto, para contrarrestar la línea de análisis de quienes quedan estancados en las consideraciones netamente económicas, soslayando el peso fatal que tiene la presión política. Lo que está pasando en nuestro país va más allá de la tendencia vista en el mundo, marcada por la grave crisis que está enfrentando la industria de los medios y que demanda soluciones urgentes, como advierte Laboratorio de Periodismo.

En Bolivia ya no se trata apenas de enfrentar dificultades propias del mercado, como las que surgen por la migración de la publicidad privada a medios digitales, la concentración de la publicidad digital en manos de las grandes plataformas tecnológicas, la competencia de precios entre suscripciones digitales y tradicionales, etcétera. Están las dificultades que surgen no sólo del manejo discrecional de la publicidad pública —el Gobierno la usa para premiar a los medios que le son afines y para castigar a los que escapan a su control—, sino también por la amenaza directa o velada a terceros, para que no publiciten en los medios de comunicación que escapan al control político.

Un problema que no es apenas de uno o más medios, o de un puñado de trabajadores de la prensa, sino de la sociedad en su conjunto. Así lo ha expuesto con claridad el analista de medios Lou Paskalis en la nota ya mencionada del portal Laboratorio de Periodismo, en la que destaca a “la industria del periodismo como un bien público esencial”, urgido hoy de una “revitalización económica” que puede llegar como inversión publicitaria de parte de las empresas, asumida ésa como parte de los componentes ambiental, social y gobernanza, conocidos como ESG por su sigla en inglés.

Una propuesta a tono con la planteada por la APSC en el pronunciamiento publicado tras conocer el cierre de Página Siete. Dijimos entonces y repetimos hoy: salvar a los medios de comunicación debe ser una tarea compartida con empresarios, organizaciones de la sociedad civil y cada ciudadano que aprecie vivir en libertad. Paskalis tiene una visión clara: “El periodismo es pilar de nuestra economía, nuestra democracia y nuestra sociedad. Eso sólo debería calificarlo para un lugar en las carteras ESG de los anunciantes”.

Por si no fuera suficientemente clara esa visión, Paskalis redunda: “Al considerar la inversión publicitaria en medios locales como parte de su estrategia ESG, las empresas estarían contribuyendo a la supervivencia y al florecimiento del periodismo local. Esta inversión no solo puede ayudar a mantener a los medios de comunicación financieramente viables, sino que también puede reforzar el tejido social de la comunidad al apoyar un periodismo de calidad que se ocupa de los temas locales”.

Si eso es necesario en un país normal —digo, que respeta las reglas básicas de convivencia y tiene un Gobierno garante del Estado de derecho—, mucho más necesario es en un país como el nuestro, carente de todo respeto a derechos y garantías constitucionales. Esta es la mejor opción para librar a los medios de comunicación de la dependencia, para vivir o sobrevivir, del dinero que administran los gobiernos de turno. Y para evitar que repitan una y otra vez, sea por ignorancia o desesperación, errores en la toma de decisiones que no pasan de ser “pan para hoy y hambre para mañana”.

Por favor, no lo olvidemos: la información es un bien público esencial, cuya preservación y disfrute depende de decisiones a tomar oportunamente por todos los actores y sectores de la sociedad civil que dicen querer seguir viviendo en y con libertad. Con Los Tiempos estamos a tiempo. Con Página Siete también estuvimos a tiempo, pero desaprovechamos la oportunidad de salvarlo, no fue por falta de un grito de auxilio. Y ya pesa su falta.

 

Columnas de MAGGY TALAVERA

04/03/2024
Triste espectáculo el ofrecido las últimas semanas en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Más que un espacio de deliberación, de aprobación de leyes y de...
12/02/2024
No siempre llega la calma depués de la tormenta. En algunos casos, le siguen fenómenos aun más peligrosos, como los huracanes. Este es el tránsito que...
29/01/2024
La grave y profunda crisis que enfrenta hoy la institucionalidad cruceña, expuesta de manera descarnada en la absurda confrontación entre iguales, nada menos...
21/01/2024
El desenlace que ha tenido el caso de César Apaza —preso político, torturado hasta casi la muerte y obligado a admitir culpas por delitos que no cometió— me...
15/01/2024
“La ecuación del caos es matemática pura”, dice la periodista mexicana Anabel Hernández en un artículo dedicado a identificar las causas y lecciones de la...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
En Portada
Tras la orden de aprehensión y declaratoria de rebeldía, el expresidente Evo Morales afirmó a través de sus redes sociales: "Solo faltó que ordenen mi...
La Justicia dictó este viernes tres meses de detención domiciliaria para Hugo O. E. G., acusado de agredir a Emilia, de 56 años, y su nieto mientras...

El abogado Jorge Pérez, defensor del expresidente Evo Morales, informó este viernes que interpondrá una acción de libertad y un proceso disciplinario contra el...
Una treintena de excancilleres latinoamericanos, encabezados por el expresidente panameño Martín Torrijos y respaldados por más de doscientos académicos y...
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado en vía pública por Gaby A. F., quien se...
Una mujer fallecida y varias personas heridas dejó el accidente que ocurrió esta madrugada en el tramo entre Colomi y Villa Tunari, en Cochabamba, cuando un...

Actualidad
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado...
Tras la orden de aprehensión y declaratoria de rebeldía, el expresidente Evo Morales afirmó a través de sus redes...
Una treintena de excancilleres latinoamericanos, encabezados por el expresidente panameño Martín Torrijos y...
La Justicia dictó este viernes tres meses de detención domiciliaria para Hugo O. E. G., acusado de agredir a Emilia,...

Deportes
Los clubes de la División Profesional iniciaron la tercera semana de pretemporada en 2025, casi todos con caras nuevas...
La dupla boliviana conformada por Federico Zeballos y Boris Arias quedó al margen en las semifinales de dobles del...
"San José es Oruro, Oruro es San José". Es el eslogan que caracteriza a toda la afición orureña que vive apasionada por...

Tendencias
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...
Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, así como la Conferencia de...

Doble Click
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y...
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...