Los mensajes y los mensajeros

Columna
Publicado el 20/07/2023

Relanzar el Ejecutivo, probablemente en agosto, a propósito de los 198 años de fundación de la República, y capturar el instrumento político, en octubre, con motivo del Congreso Nacional del MAS, están marcados en el calendario del arcismo como hitos de este segundo semestre y de la estrategia de reelección presidencial. Requieren firmeza en la decisión política y claridad en la trasmisión de mensajes.

Y es que el relanzamiento de la gestión gubernamental se ha transformado en necesidad antes que en opción institucional. El gobierno de Luis Arce está ante la urgencia de producir una transición de características económicas, políticas y sociales que reinstale en la gente la idea del “postevismo” y deseche la percepción de que estamos asistiendo al final del masismo.

Para materializar una eventual transición económica, se necesitan cuadros e iniciativas que muestren el tránsito de la época del gas a la era del litio, resuelvan los problemas económicos generados en esta gestión y tengan capacidad de interlocución con los sectores productivos, a fin de romper la sensación de aislamiento del Ejecutivo.

La transición política debería suponer la recomposición de la relación con el Legislativo para evitar nuevos traspiés como la censura al ministro de Gobierno y una desconcentración del poder hacia las regiones, aunque temo que dirigentes de organizaciones cooptadas como el Pacto de Unidad o la COB aparezcan en puestos importantes del Gobierno.

La transición social debería dar paso, por ejemplo, a la irrupción de los jóvenes en espacios de toma de decisiones, aquellos que provienen de sectores populares, pero que son altamente tecnológicos. Ellos podrían ser los grandes exponentes del cambio dentro del llamado proceso de cambio, pero harían tambalear a ministros que se creen la expresión de la juventud.

La transición económica, política y social aparece como el elemento que puede diferenciar a Luis Arce de Evo Morales en la conducción del Estado y del MAS. El mensaje se va configurando. El problema es el mensajero. El concepto de “el mensaje y el mensajero”, en términos políticos, se refiere a la importancia tanto del contenido del mensaje como de la figura política que lo comunica.

El mensaje representa ideas, propuestas o argumentos que se busca transmitir, mientras que el mensajero es el líder que los presenta y con los que trata de cautivar. El mensajero puede influir en la recepción y aceptación del mensaje. El carisma y la trayectoria del mensajeo pueden afectar la forma en que el contenido del mensaje es percibido e interpretado por los receptores.

Por eso, el desafío del relanzamiento del Ejecutivo no es fácil y no tiene que ver solamente con nuevas designaciones, sino con lo que se intente transmitir mediante ese viraje. Lo mismo pasa con la disputa por la conducción partidaria en un congreso nacional que, además, se desarrollaría en territorio evista.

Al margen del trabajo de relojería que debe realizar el arcismo para salir victorioso del congreso del MAS o al menos sembrar la división para bloquear a Morales, el mensajero debe expresar diáfanamente por qué quiere tomar la dirección nacional y qué cosas distintas propone a los estamentos del instrumento político.

En las próximas semanas y meses veremos si el primer mandatario tiene el aplomo y la claridad para encarar ambos retos, sabiendo que al frente tiene a un mensajero experimentado en el discurso político y que ha cumplido su rol de desgastar con acciones y denuncias que buscan inviabilizar al conjunto de la gestión gubernamental.

El relanzamiento del Ejecutivo podría ser —en condiciones de rivalidad interna administrable— un momento para abrir posibilidades a la facción del caudillo, en la línea de buscar la unidad partidaria, pero el punto de belicosidad al que llegaron evistas y arcistas muestra que Morales no dejará de confrontar dentro y fuera del masismo.

Es más, si hipotéticamente Morales instruyera a sus alfiles una suerte de negociación interna, perdería credibilidad ante los suyos y hasta podría sufrir defecciones de cara a ese congreso nacional previsto para octubre. Por tanto, así sea visto como un radical reducido al Chapare, no debe quedar duda de que dará batalla hasta el final para tratar de imponer su candidatura a presidente.

Tomando en cuenta los hitos señalados al inicio de este texto, la necesidad de un relanzamiento gubernamental y la captura de la conducción partidaria, el arcismo parece tener el mensaje, pero no al mensajero y, en la vereda del frente, el evismo exhibe un mensajero que es prisionero de su propio mensaje.

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA SALINAS

10/04/2025
Es probable que el despelote en las oposiciones y los oficialismos para elegir candidatos no hubiese llagado si la institucionalidad estatal y los partidos...
03/04/2025
La tiranía, la autocracia, el populismo autoritario… La corriente política que menosprecia los derechos individuales y las libertades colectivas no ha dejado...
27/03/2025
Para calmar las turbulencias en el bloque opositor que amenazan con hacer naufragar el desafío de ofrecerle al país un candidato único en las elecciones del...
06/03/2025
Pasó el Carnaval del Bicentenario y comienza la cuaresma en Bolivia y el mundo católico, con el grave estado de salud del papa Francisco como preocupación...
27/02/2025
Uno de los argumentos políticos de los jerarcas de la alcaldía de La Paz para haber allanado el camino hacia un nuevo incremento de pasajes en minibuses,...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/04/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/04/2025
En Portada
Un total de cinco alianzas se han inscrito ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para participar de las elecciones del 17 de agosto, mientras que el resto...
De manera sorpresiva, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, apareció este sábado en Paraguay en el marco de una visita oficial, justo el mismo día en...

Jean Paul Guzmán Saldaña, conocido en el ámbito periodístico boliviano como Juan Pablo Guzmán, es periodista desde 1985. Es licenciado en Comunicación...
Lluvias dispersas con probabilidad de tormentas eléctricas es el pronóstico que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para este fin de...
El Órgano Electoral Plurinacional inició este viernes, en Bolivia y en el exterior, el empadronamiento masivo con miras a las elecciones generales del 17 de...
. Participar en este evento brinda la oportunidad de sostener reuniones uno a uno con empresas clave del mercado, permitiendo posicionar su marca frente a...

Actualidad
Fallo. Los vecinos se amparan en un fallo del Tribunal Agroambiental que señala el 21 de fatal como plazo de uso del...
Planificación. Se adelantó que en el Mercado Central del Productor también se comercializará pescado y otros...
Avance. En las últimas tres décadas se realizaron trasplantes de riñón, de corazón, de médula osea, de hígado y de...
Nuevo ciclo. Hacia dónde llevará a la economía el presidente reelecto y qué desafíos enfrentará en su nuevo mandato

Deportes
Tragedia. La víctima viajaba junto a sus tres hijos; desde la ABC suspendieron el paso debido al derrumbe en Siete...
Figura. El recordado jugador de fútbol de Wilsterman, Litoral y The Strongest llegó al país para presentar su...
Partidos. Otros partido previstos para hoy son Guabirá con Bolívar (Montero) y Totora Real Oruro con Oriente...
Ganadores. El campeonato se realizó en Guatemala y los deportistas bolivianos lograron el primer lugar con triufo ante...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...