Hampa vs. prensa

Columna
Publicado el 27/07/2023

Si personas, o grupos de personas, se juntan para protestar es un hecho noticioso y la obligación de los periodistas es reflejarlo para el resto de la sociedad. A veces, las protestas se tornan violentas y pueden afectar a los periodistas que están en el lugar del hecho noticioso, aunque incluya violencia, lo que se considera más o menos normal en el trabajo de la prensa.

Pero lo que pasa en Bolivia no es normal.

En general, las protestas ya no son manifestaciones de gente que sale a las calles a expresar su indignación, sino que se han convertido en un recurso eficaz para que delincuentes o grupos de delincuentes cometan delitos y gocen de impunidad.

Si revisamos las protestas de los últimos años, encontramos elementos comunes, por ejemplo, la existencia de grupos de choque cuya tarea específica es evitar que sus actos delincuenciales sean grabados y, así, sirvan de prueba para un eventual juicio penal. Son estos grupos los que actúan directamente contra los periodistas que, por la naturaleza de su trabajo, son los que graban las protestas.

Veamos lo sucedido esta semana en Sucre, cuando la periodista Daniela Valdez grababa los sucesos en la Villa Bolivariana, donde varios funcionarios municipales quedaron encerrados por manifestantes: una mujer fue a quitarle el celular y, cuando ella intentó recuperarlo, varios más aparecieron para apoyar lo que en derecho penal se llama robo agravado.

Eso mismo ocurrió en Potosí, hace unas semanas, cuando una periodista filmaba hechos protagonizados por grupos violentos: intentaron quitarle el celular, pero ella logró evitarlo.

Estos sucesos recientes no llegaron al nivel de violencia de otros y que permanecen en la impunidad. Por ejemplo, en la misma Sucre un periodista de Correo del Sur recibió disparos de fuegos artificiales lanzados por manifestantes que asaltaban un edificio.

Entre los casos más graves está la golpiza al periodista Mario Rocabado, que cubría los conflictos en La Guardia, en noviembre de 2022, porque esto ocurrió ante la mirada impávida de los policías que no hicieron nada para evitarlo. Como en la mayoría de estos casos están involucrados afines al MAS, la impunidad es la regla. Si los llevas a juicio, no falta un fiscal que lavará diligencias, como me pasó a mí con la agresión que sufrí en el Cerro Rico.

Hemos llegado a niveles de inseguridad tan alarmantes que el periodismo es labor de alto riesgo. El Estado heredado de Evo Morales no protege a la prensa, todo lo contrario. Por eso tenemos un caso como el de Las Londras, de octubre de 2021, en el que los autores de un conjunto de delitos como secuestro, torturas, lesiones, amenazas e intento de asesinato contra periodistas están siendo encubiertos, y hasta protegidos, por la Policía y el Ministerio Público.

Los que atacan a periodistas son delincuentes y los jueces, fiscales y policías que lo permiten son sus cómplices.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

02/11/2023
26/10/2023
El resultado de las elecciones presidenciales en Argentina fue una sorpresa porque el ganador no fue Javier Milei, a quien había coronado la mayoría de las...
19/10/2023
Con la mayor naturalidad del mundo, y con la confianza de estar en su áulico programa radial, el expresidente Evo Morales elogió la interrumpida gestión del...
12/10/2023
La “salteña” es una empanada bastante peculiar. Es boliviana, pero su segundo nombre es un gentilicio que nos remite a Salta, Argentina, lo que determina la...
05/10/2023
Ya pasan varios años de que Perú desarrolla un robo sistemático, e impune del patrimonio boliviano. Comenzó con casos aislados, pero ahora se ejecuta de...

Más en Puntos de Vista

PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/12/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/12/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
05/12/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
05/12/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/12/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
05/12/2023
En Portada
Los dirigentes sindicales y de la Federación Intercultural de San Ignacio amenazaron con tomar tierras de Guarayos haciendo uso de armas de fuego y dando...
En los kilómetros 104 y 108, la plataforma de la doble vía El Sillar presenta hundimientos y fisuras, mientras en el kilómetro 127, en la vía hacia Cochabamba...

El Banco Central de Bolivia (BCB) comenzó a fijar cupos para la exportación de oro y planea intensificar la compra de este metal precioso para sostener la...
La abrogación del paquete de leyes denominado “incendiario” por la permisividad con los chaqueos y otras quemas quedará postergada esta gestión por falta de...
En Bolivia, los indígenas son utilizados de manera simbólica, se promueve la confrontación entre ellos y que unos expulsan a otros de sus territorios...
La festividad de Ch’utillos se erige, desde ayer, como el noveno Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de Bolivia en el mundo. La declaratoria se dio...

Actualidad
En los kilómetros 104 y 108, la plataforma de la doble vía El Sillar presenta hundimientos y fisuras, mientras en el...
Entre hoy y mañana se emitirán nuevas citaciones a dirigentes del fútbol boliviano dentro del marco de las...
A nueve meses de la tala de tres árboles desde la raíz, en marzo, en la avenida San Martín en el marco del plan de...
El Banco Central de Bolivia (BCB) comenzó a fijar cupos para la exportación de oro y planea intensificar la compra de...

Deportes
Los jugadores de Wilstermann sostienen que nada está perdido, porque aún dependen de sí mismos para conquistar el...
San Antonio pisó en falso y cayó ayer 0-1 con GV San José, en la final de ida de la Copa Simón Bolívar 2023, que se...
La temporada 2023 de Aurora en la División Profesional sembró muy buena sensación entre su parcialidad, que luego del...
The Strongest disfrutó anoche de una jornada de ensueño, luego de ganar 1-0 a Nacional Potosí y festejar con su público...

Tendencias
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...

Doble Click
Con la presencia de maestros ilustradores y diseñadores gráficos, se lanzó el Primer Festival del Cómic y Humor Gráfico...
La festividad de Ch’utillos se erige, desde ayer, como el noveno Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de...
El Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo, que, hace dos semanas, se encuentra en estado...
Este viernes 8 de diciembre, la comunidad laredista del Instituto de Educación Integral y Formación Artística “Eduardo...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados