198 años del inconcluso “clivaje” indio/blanco

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 07/08/2023

Es importante reflexionar en estas fechas cuando, con mucho fervor y devoción, se recuerda la fundación de nuestra tan maltratada Bolivia. Si bien hemos sido bendecidos por Dios —tenemos todo— en riquezas y recursos naturales, el infortunio se ensañó con nosotros. Hemos tenido los peores gobernantes.

Recorriendo la historia, no encuentro un solo gobierno, un solo presidente, rescatable. En esas vueltas que da la política, todos ellos, de derecha o izquierda, nunca tuvieron una visión integral de país, ni un proyecto societal.

Nuestro infortunio tiene inicio en la misma fundación. Los “héroes” criollos que instauraron la república, nunca contemplaron a los “indios”, las grandes mayorías nacionales, en su proyecto. Da la impresión que, de por medio, solo estaban interesados en apropiarse del excedente y la riqueza que se enviaba a la corona española, manteniendo la misma estructura colonial de dominación, básicamente, excluyente, segregadora y extremadamente racista.

Se conservó así el conflicto indio/blanco: ese “clivaje”, que nace de facto en la colonia. Los conquistadores impusieron la “noción” de su superioridad frente a la inferioridad del indio. En nuestras ciencias sociales, este fenómeno se conoce como “darwinismo social”, y no cambio, en absoluto, con el fin de la colonia y la fundación de la república.

Tuvieron que transcurrir largos 127 años para que, por fin, se reconozca la ciudadanía, con el voto universal, a las grandes mayorías nacionales. Algo que imprescindiblemente debería suceder en la fundación, si es que, realmente, los “próceres” pretendían fundar una república. Por eso, Bolivia, nace dividida. En periodos de aguda crisis política hablamos recurrentemente de las “dos bolivias”, hoy presente en ese antagonismo entre la tricolor y la wiphala.

En el ciclo del mal llamado “proceso de cambio”, este fenómeno, el “clivaje” indio/blanco, se acentúa en sumo grado. Las diferencias y el racismo —siempre presentes en nuestra historia— se exacerban. El primer gobernante del ciclo del “proceso de cambio, arrastrando un desmedido y profundo resentimiento, ahondó el “clivaje”. El odio y desprecio al blanco fue un signo su largo periodo gobierno. Al parecer, no conoció a Mandela. El racismo del régimen masista se expresa hoy en una suerte de “darwinismo social a la inversa”, que proclama más bien la superioridad del indio y la inferioridad del blanco.

Así, nuestro país siempre ha sido inviable si a este “clivaje” le añadimos el concepto de Zavaleta Mercado, de sociedad “abigarrada”. Un país con múltiples diferencias étnicas y culturales, conviviendo en una enorme complejidad y diversos modos de producción.

Ahora bien, es pertinente, al menos, sugerir algunas ideas básicas a nuestros obtusos gobernantes para salir de este pernicioso “círculo vicioso” y evitar esa cercana fatalidad de convertirnos en “los Balcanes de los Andes”.

El primer paso es vital: no seguir dividiendo. Se debe poner fin a la polarización indio/blanco y campo/ciudad. Es decir, cerrar las heridas y acabar con el “clivaje”. Ese debe ser el paso esencial para refundar Bolivia. En democracia y libertad, aceptar como somos, aceptarnos en la diferencia. También, en palabras del gran Filemón Escobar, complementarnos entre opuestos.

La belleza de Bolivia raya en lo sublime, bendecida infinitamente con recursos naturales. Los gobernantes, si tienen dos dedos de frente, apostarían, como lo hizo Japón en el fin de la Segunda Guerra Mundial, a los recursos humanos. Trabajar, esencialmente, en educación. Volcar todos los esfuerzos para hacer del boliviano un ciudadano culto, capaz y competitivo. Solo de ese modo podremos utilizar nuestras riquezas naturales en beneficio propio, sin que potencias extranjeras, y grupos delincuenciales, se apropien el excedente, repitiendo la historia de saqueo y miseria.

En un país tan rico, es triste aceptar este infortunio que estriba en los pésimos gobernantes. Cleptócratas, mentirosos, embusteros, depredadores fiscales, viles y sin sentimientos. Y lo que es capital, sin visión de país.

 

El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Mayor de San Simón

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

26/05/2025
Cuando el país esperaba que, a partir del 19 de mayo, fecha límite de inscripción de candidatos, se iba a ingresar a la fase de revisión de requisitos; se...
19/05/2025
Con un título muy parecido, “El 21F tiene ondas sísmicas de largo alcance”, el 3 de julio del 2018, dos años y medio después de la consulta popular del 21 de...
12/05/2025
En efecto, su estupidez es descomunal. Son corresponsables también, del desastre que ha significado estos 20 años del régimen masista. Me refiero a esa “...
28/04/2025
Luego del cierre del registro de alianzas y la comunicación formal sobre la participación de las organizaciones políticas en las elecciones generales del...
21/04/2025
En secuencia, ambos episodios, tienen muchas coincidencias y son parte de estrategias y decisiones políticas en momentos muy delicados de crisis. De crisis...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
El Comandante Departamental de la Policía en Pando asegura que “actuará con total transparencia y no permitirá que este...
En el encuentro, del que participaron candidatos al Parlamento, se plantearon propuestas para transformar el sistema de...
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ha recibido este viernes a siete menores de edad de los 32 que...
Tras el llamado a la unidad de la izquierda que hizo el presidente Luis Arce, el senador evista Leonardo Loza censuró...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...