Milei y la libertad económica

Columna
Publicado el 23/08/2023

La contundente victoria de Javier Gerardo Milei en las elecciones primarias de Argentina ha provocado reacciones extremas que van desde la sorpresa, el optimismo y el júbilo, hasta la indignación, la preocupación o el temor.

Esta variedad de sensaciones coincide con las muchas interpretaciones de los analistas sobre su ubicación en el mapa ideológico, que lo hacen transitar desde el ultraliberalismo, la extrema derecha, el minarquismo, el anarquismo de mercado o el anarcocapitalismo.

Pese a que su discurso incluye aspectos como la defensa de la vida, la familia y la justicia, la base de su propuesta es la economía.

Con un virulento discurso contra el estatismo, la burocracia y las trabas a la iniciativa privada, Milei propone medidas extremas como el cierre del Banco Central, la reducción de 18 a 8 ministerios, la dolarización de la economía argentina, la eliminación de subsidios e indemnizaciones, la privatización de empresas públicas deficitarias, la supresión y reducción de impuestos, además de varias reformas laborales.

Todo este bagaje discursivo, que está a punto de convertirlo en líder de la tercera economía más importante de Latinoamérica, se sustenta en un principio elemental: la plena libertad económica.

Con su triunfo, ha repuesto en el epicentro del debate político la vieja discusión sobre cuánto Estado es necesario, aceptable y deseable para un país, y cuán libres pueden ser las decisiones y acciones de los individuos y empresas, en el ámbito de la economía, para asegurar el desarrollo y el crecimiento, respetar los derechos de todos, y garantizar los márgenes necesarios de equidad, igualdad e incluso solidaridad.

Como es sabido, el dilema al que retorna Milei, siempre generó posiciones encontradas entre quienes abogan por una mayor liberalización del mercado, y aquellos que ven necesaria la intervención del Estado en las decisiones económicas, tanto del sector público como del privado.

Desde los gobiernos liberales se intentó equilibrar ambas visiones, incorporando políticas sociales y creando instituciones para promover mayor igualdad, evitar los excesos del individualismo y controlar los monopolios.

Sin embargo, cuando cambiaba el péndulo y llegaba un gobierno estatista, el aparato público crecía y disminuían las libertades económicas, lo que se reflejaba en la precarización de variables como la propiedad privada, la libre y justa competencia, un sistema judicial eficiente, cumplimiento de contratos, eficiencia regulatoria, apertura de los mercados, libertad de comercio internacional, regulación crediticia, etc.

Los regímenes cercanos al socialismo entendieron que la única forma de controlar la política era controlando la economía, y por ello se impusieron modelos aún más radicales, en los que el Estado no solo sirvió para equilibrar, sino que cumplió roles de administrador, legislador, planificador, productor, distribuidor, gestor, fiscal, policía y empresario, y donde el sector privado era visto como actor poco relevante en la economía e incluso como enemigo.

El planteamiento del economista-candidato, no es retornar el péndulo al otro extremo, sino romper el eje que sostiene su recorrido y dar paso a un modelo que conmueve no solo las bases del estatismo, sino que modifica la propia relación del ciudadano con el Estado. La propuesta es tan radical que la mayoría de los analistas se niegan a entenderla, y siguen sosteniendo que trata de plantear la lucha contra la corrupción, la dolarización o la prohibición del aborto.

Lo que hoy vive la Argentina es mucho más que la llegada de un outsider populista que busca desplazar a los partidos que se repartieron el poder en las últimas décadas. Milei es un candidato firme, con grandes posibilidades de ser electo y con una propuesta que apunta más allá de lo que cualquier líder latinoamericano haya planteado como política económica para su país.

Y es precisamente por esa pretensión extrema, que implementar su plan es un desafío gigantesco mucho más grande que sepultar al peronismo, especialmente en un país que entiende al Estado como un padre proveedor, autoritario y pudiente, que tiene la capacidad y la obligación de poner orden, decidir y controlar no solo la política y la seguridad, sino sobre todo la economía.

Más allá de lo que suceda el 22 de octubre en la Argentina, e independientemente de quién resulte electo, es indudable que el discurso y el arrojo de este porteño irreverente nos ha vuelto a recordar que la economía sigue siendo el ámbito que define las grandes tendencias e impulsa las decisiones de los pueblos, y cuando los políticos no entienden esta lógica y pretenden imponer riendas, frenos y diques a las libertades y los derechos elementales al bienestar y la igualdad, es el mismo pueblo el que reordena las cosas para bien o para mal.

 

El autor es industrial y expresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

23/04/2025
La recurrente controversia en torno al aumento salarial ha vuelto a colocar en la agenda pública las graves falencias del marco laboral boliviano, que ya no...
16/04/2025
Uno de los peores resultados del actual modelo económico ha sido la extrema precarización del sector privado, especialmente de las empresas que operan en la...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/06/2025
HUMBERTO VACAFLOR
22/06/2025
20/06/2025
20/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
En Portada
Lo relevante es que la investigación determinó la causa del deceso, más allá de la condición en que se encontraba el Ministro en ese momento, señala el fiscal...
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas antiaéreas en todo el país, informó el...

La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los operativos de control en diversos...
Su defensa legal podría plantear una solicitud de asilo o la deportación a un tercer país, no a Bolivia, informa el Procurador del Estado.

Actualidad
"Suponiendo que todo vaya como debería, y así será, felicito a ambos países, Israel e Irán, por su resistencia, coraje...
Las Fuerzas Armadas iraníes confirmaron que han lanzado un ataque con misiles contra la base aérea Al Udeid en Qatar...
En una operación conjunta de alto impacto, unidades del Primer Distrito Naval “BENI” de la Armada Boliviana dieron este...
Lo relevante es que la investigación determinó la causa del deceso, más allá de la condición en que se encontraba el...

Deportes
“Hoy logré la medalla de oro junto a mi compañera Ariana Mercado en trampolín sincronizado, y además gané dos medallas...
Murkel Dellien quedó fuera de Wimbledon, el Grand Slam británico, al perder este lunes en la primera ronda de la qualy...
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...