Novedades desde el frente

Columna
PAREMIOLOCOGÍ@
Publicado el 28/08/2023

L a ch’ampa guerra está que arde en el frente de batalla entre los “hermanos” del proceso de cambio y, como escribiría nuestro siempre extrañado Paulovich, no hay orden de parar. Entre varios, uno de los frentes de hostilidades se sostiene en el ámbito del derecho, sea en la Asamblea Legislativa o en el estrictamente jurisdiccional, con el ya —a estas alturas de los disparos— inocultable propósito de evitar o lograr que el cocalero obtenga la candidatura del oficialismo o, de lo que queda del mismo. Veamos pues, a título de especulación —aunque con base fáctica— por dónde vendrían los tiros:

Un frente de batalla se libra en la Asamblea Legislativa y tiene que ver con el, hasta el momento, infructuoso proceso para la elección (también demostrablemente fracasado) de altos cargos del sistema de justicia.

Luego de la jalada de orejas desde nada menos que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) con su sentencia No. 060/2023, no parece existir luz al final del túnel y la espada de Damocles de los tiempos está en la cabeza no sólo de la clase política ahí representada, que sigue sin dar la talla, sino también del soberano.

Obviamente, ese laberinto resulta, en parte importante, de esa ch’ampa  guerra y de los cálculos de las facciones para volver a poner a los suyos, para que se los inventen algunas cosillas, se los saquen de circulación a otros, etc.

Naturalmente, esos cálculos incluyen lo que eventualmente esos tribunales de cierre del sistema podrían decidir en el inmediato futuro sobre la constitucionalidad, convencionalidad o legalidad de la candidatura del cocalero, etc. Más abajo, amplío.

Otro frente que acaba de ser abierto, es el anuncio del ministro de Justicia de pleito a su ex amado y venerado jefazo, por delitos contra el bien jurídico del honor. Si bien, dada su naturaleza privada y punibilidad, en caso de una eventual condena ocurre que, precisamente una sentencia de culpabilidad ejecutoriada —por muy perdonada o suspendida por el procedimiento que sea— podría generar la imposibilidad de habilitación del condenado para su candidatura, y/o la cesación de un eventual mandato.

La Constitución Política del Estado (CPE) usa un término bastante indeterminado (Mostajo Machicado dixit) sobre las “condiciones generales de acceso al servicio público” para postularse a la presidencia del Estado y, es práctica común, exigir para ese tipo de postulaciones o posesiones, un certificado del Rejap (Registro de Antecedentes Penales) completamente limpito e inmaculado, es decir, sin sentencia ejecutoriada, etc. (Dejo a mis colegas la deliciosa discusión sobre los alcances de los beneficios postcondena).

Naturalmente, un tribunal adicto al poder o convenientemente “aceiteado”, podría interpretar “maravillas” para evitar que algún condenado —así sea por delitos privados, perdonados o suspendidos— se postule o se posesione a la presidencia. Peor en el caso del que sabemos…

Otro frente acaba de ser introducido por el ministro de Justicia al indicar que el TCP tendrá que dilucidar los alcances futuros de la ya famosa Opinión Consultiva No. 28/21 de la Corte IDH sobre la reelección presidencial indefinida en sistemas presidenciales; aquella que resolvió precisamente que los “fundamentos” del esperpento de la SCP No. 084/2017 del “derecho humano” de su jefazo para candidatear sin límites, no daban ni para chiste de mal gusto.

Pues bien, sostengo que a esta altura del partido, toda vez que las opiniones consultivas no son retroactivas, ya no es necesario declarar la nulidad o lo que sea de tal esperpento (muy bien cuidado por los actuales tribunos) a partir de la vinculatoriedad de aquella opinión consultiva 28/21, sino, simplemente, lo así resuelto deberá ser acatado por los agentes estatales internos, incluyendo los bolivianos, por supuesto.

Ello implica un amplio abanico de posibilidades ante eventuales discusiones sobre su aplicabilidad en futuras candidaturas: podría ser el Órgano Electoral el que se manifieste al respecto, directamente o enviándole el pleito al TCP vía consulta de constitucionalidad; una similar del Ejecutivo o una acción de inconstitucionalidad o hasta un amparo contra alguna de esas resoluciones; con lo que nuevamente, la guerra podría dilucidarse en estrados judiciales, siendo de altísima importancia entonces, quienes serán los decisores.

Así el estado del arte de las hostilidades en su vertiente jurídica, todo indica que la madre de todas las batallas se ventilaría en esos ámbitos y con esas mis especulaciones que, insisto, obedecen a los datos de la realidad. Por supuesto que “la calle” también pondrá lo suyo, incluyendo los congresos, bloqueos, denuncias y “khaleaduras”, ya anunciadas o en curso.

En todo caso y a la vista de ese estado, me es imposible no acordarme de aquello de H. C. F. Mansilla: “Conociendo las actividades políticas en América Latina, paulatinamente me di cuenta de que el ejercicio continuado de la política es la suma de la indignidad y la obscenidad”.

Columnas de ARTURO YÁÑEZ CORTÉS

27/11/2023
La despedida de la selección boliviana de fútbol de su histórico goleador Marcelo Martins, O Flecheiro, brinda una valiosa oportunidad para reflexionar sobre...
13/11/2023
Cuán mal estará nuestro sistema de administración de justicia que cuando dos tribunales (uno de El Alto y otro de Sacaba) emitieron sendas resoluciones...
06/11/2023
Después de los horrores de la Segunda Guerra Mundial, principalmente, la humanidad tuvo a bien dotarse de estructuras y normativa con pretensiones de...
30/10/2023
Como todos los últimos años, el prestigioso World Justice Proyect (WJP) acaba de presentar su afamado Índice del estado de derecho (disponible en https://...
23/10/2023
Día que pasa nos acercamos al, para unos, temido apagón de altos cargos del sistema de justicia cuando el próximo 31 de diciembre los actuales cesarán...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
08/12/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
08/12/2023
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
08/12/2023
07/12/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
07/12/2023
En Portada
Tras la reunión de jefes de Bancada, presidentes de las cámaras y el presidente Nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), se decidió dar un plazo de...
En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, dijo este viernes que el fallo emitido por el Juzgado de Ivirgarzama respecto al congreso de...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, instruyó a la empresa china constructora Sinohydro a realizar al menos siete estudios en la doble vía El Sillar,...
Tras su declaración como testigo ante la fiscalía de Santa Cruz, el presidente de Blooming, Sebastián Peña, afirmó que el hijo de Sebastián Marset estaba...
Un total de 18 estudiantes graduados de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) en noviembre pasado, habrían accedido al título con documentos...

Actualidad
El Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala aseguró este viernes que las elecciones ganadas este año por el...
Estados Unidos no piensa apoyar el llamamiento a actuar en Oriente Medio que el secretario general, António Guterres,...
Una facción del Partido Socialista 1 (PS-1) realizará un congreso en la ciudad de El Alto, al cual invitó al presidente...
El Sedes, a través de la Unidad de Epidemiología, informó este viernes que desde el mes de octubre del presente año ya...

Deportes
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...
El ministro de Deportes de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Turki Al Faisal, aseguró que las acusaciones de...
Bolivia debutará ante Estados Unidos en la Copa América EEUU 2024 el 23 de junio del próximo año en el estadio AT...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) organizó con éxito una sesión especial de networking que...
el grupo musical folklórico Savia Andina brindará esta noche un concierto inigualable que será su cierre de año. La...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados