¿Milei allá?… ¿y aquí quién?

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 31/08/2023

Las dos naciones que padecen mayores inconvenientes de estabilidad y gobernabilidad en el cono sur de nuestra región, son, sin duda, Argentina y Bolivia. No es que para Chile, Uruguay y Paraguay todo sea una taza de leche, pero ya tienen trazado un camino que se lo acepta y se lo respeta democráticamente.

Si a la realidad argentina de hace 20 años se la comparaba con la boliviana, era algo menos que insultante. Y tenían toda la razón los argentinos. ¡Cómo hacer comparación semejante! Sin embargo, ahora, son los propios argentinos, sus políticos, su prensa la que compara a un país con el otro, y gracias a Dios, porque la otra comparación que se desea menos es con Venezuela, el sumun del descalabro y el desprestigio.

Yo viví en una Argentina que muy poco tiene que ver con la actual. Pero han transcurrido más de 20 años. Claro, Buenos Aires era igual de hermosa que hoy y sus mujeres igual de guapas, ese no es el tema. Lo notable fue que a mí me tocó vivir en la Argentina dolarizada, si cabe el término, cuando un peso valía un dólar, cuando con 100 pesos ibas a una casa de cambio y cobrabas 100 dólares. Pero, también, cuando en La Biela de la Recoleta te cobraban cinco pesos por un café que eran cinco dólares. En un evento con el presidente Menem, con la crema de los empresarios y el cuerpo diplomático, en el Llao-Llao de Bariloche, sería a fines de 1997, el mandatario lanzó un desafío ante algunas dudas que existían sobre la conveniencia de la paridad del dólar y el peso: vayan al banco con sus pesos, ahora mismo, y se los devolverán en dólares. La ovación fue muy grande, Menem convenció y yo viví en la Argentina más cara de toda su historia, seguramente.

Bolivia transitaba por el gobierno del general Banzer, afligida de dinero, agobiada de demandas y de cercos carreteros, el Gobierno acusado de “neoliberal”, comiendo, prácticamente, de las facturas mensuales del gas que nos pagaba Buenos Aires, pero seguros de que asomaban tiempos mejores porque ya despuntaba la riqueza gasífera que nos haría creer millonarios, aunque, por entonces, las rentas del gas solo alcanzaban para llegar hasta fin de mes.

Partí de retorno a Bolivia en diciembre de 1999. De la Rúa asumía la presidencia de la Nación y es ahí cuando se encuentra con que la economía rioplatense no era sino un cascarón de huevo vacío. Él no pudo hacer nada. Se sucedieron mandatarios y personajes del mayor linaje económico, pero tal había sido la administración “menemista”, tanta la acumulación de malos gobiernos anteriores, que la metástasis había invadido todo el cuerpo del país. Empezaba lentamente la inflación actual, pero el mal del peronismo se hacía dueño de la situación, y su fobia contra los grandes productores agropecuarios, contra los “ricos” en general, el síndrome de Evita, mostraba ese rostro terrible del que Argentina no puede desprenderse. A ese paso, la debacle no podía esperar demasiado.

Un lustro después se encumbraba en Bolivia Evo Morales, con el voto de los desesperados, de los hambrientos. Chávez no tardó en encaramarse sobre Evo Morales y señalarle las directrices para obtener un gobierno popular, antiimperialista, clientelista, y, además, prorroguista. Con los enormes ingresos del gas que habían sido sembrados por la llamada “democracia pactada”, Evo Morales no tuvo nada más que hacer que gastar. Seguramente ningún presidente de Bolivia ha tenido, en toda la historia, una gestión más cómoda, con semejante cantidad de dinero para dedicarse a derrochar antes que a gobernar.

¿Y ahora qué? Luego del débil gobierno de Macri y transcurridas las malas administraciones kirchneristas, la gente cree poco en los partidos y en los candidatos, todos conocidos. Y aparece Milei. Un economista histriónico, mesiánico, intolerante, que quiere revolucionar Argentina con medidas que no se le ocurriría realizar a ninguno de los políticos en boga. Gana Milei en las PASO y se perfila a la presidencia. Es el favorito, pero no podrá gobernar solo. Tal vez la señora Bullrich, si no es ella misma la presidente, pueda ser su aliada y su freno. Habrá que ver.

¿Y en Bolivia? Aquí sí que no pasa nada y pasa todo. Entre Arce y Morales quieren sacarse los ojos y han logrado dividir al partido más grande que hubo en la historia de Bolivia. Es la enajenación total producto de las ambiciones de poder. Como la oposición al MAS sigue siendo tan débil, la gente se pregunta: ¿tendremos un Milei nosotros también? Ya mencionan como tal a una dama agresiva y de peinado estrafalario como Milei, una outsider  en la política. Y ya aparecerán otros imitadores de Milei. Pero Milei no es solo una persona de peinado raro e impulsos descontrolados, sino un economista reconocido que ha demostrado tener un gran sentido político, además de carisma. Sin embargo, ni siquiera eso garantiza que pueda ser el mandatario que Argentina necesita, porque, pese a la urgente necesidad de cambio, a muchos argentinos les asusta.

¿Habrá en Bolivia un Milei? No es necesario que sea exacto y nadie lo desea así seguramente. Lo que se quiere es un cambio absoluto de la “casta” masista corrupta y que asuma el mando, para el Bicentenario de la República, una cabeza ilustrada y honrada que debería aparecer cuanto antes.

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

07/12/2023
Lo cierto es que con todo el pesimismo que nos embarga, todas nuestras protestas y hasta quebrantos de nuestra fe en el futuro, la frase atribuida a Galileo...
30/11/2023
Cuando el gobierno de Evo Morales anunció que Bolivia adoptaría la “diplomacia de los pueblos” a partir de su acceso al poder, expresamos que la tal...
30/11/2023
Cuando el gobierno de Evo Morales anunció que Bolivia adoptaría la “diplomacia de los pueblos” a partir de su acceso al poder, expresamos que la tal...
23/11/2023
No soy un augur para predecir lo que sucederá en la Argentina a partir del triunfo de Milei, el domingo pasado. Lo único que puedo augurar es que a nuestra...
16/11/2023
Cuando a mis 10 años vi la película Marabunta, en la que millones de voraces hormigas se comían la selva, a los animales y a los hombres, quedé impresionado...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
08/12/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
08/12/2023
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
08/12/2023
07/12/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
07/12/2023
En Portada
Tras la reunión de jefes de Bancada, presidentes de las cámaras y el presidente Nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), se decidió dar un plazo de...
En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, dijo este viernes que el fallo emitido por el Juzgado de Ivirgarzama respecto al congreso de...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, instruyó a la empresa china constructora Sinohydro a realizar al menos siete estudios en la doble vía El Sillar,...
Tras su declaración como testigo ante la fiscalía de Santa Cruz, el presidente de Blooming, Sebastián Peña, afirmó que el hijo de Sebastián Marset estaba...
Un total de 18 estudiantes graduados de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) en noviembre pasado, habrían accedido al título con documentos...

Actualidad
Tras su declaración como testigo ante la fiscalía de Santa Cruz, el presidente de Blooming, Sebastián Peña, afirmó que...
En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades...
Un total de 18 estudiantes graduados de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) en noviembre pasado,...
La ciudad de Cochabamba tendrá esta jornada una temperatura máxima de 31 grados Celsius y probabilidades de lluvia en...

Deportes
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...
El ministro de Deportes de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Turki Al Faisal, aseguró que las acusaciones de...
Bolivia debutará ante Estados Unidos en la Copa América EEUU 2024 el 23 de junio del próximo año en el estadio AT...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) organizó con éxito una sesión especial de networking que...
el grupo musical folklórico Savia Andina brindará esta noche un concierto inigualable que será su cierre de año. La...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados