¿Somos un incordio sudamericano?

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 14/09/2023

El Movimiento al Socialismo (MAS) llegó al gobierno el año 2005 sin estar seguro de lograrlo. Era un partido de mestizos e indígenas que sabiéndose fuerte, no creía posible acceder al poder desplazando a las fuerzas tradicionales. Evo Morales ya había tenido una magnífica elección en 2002, perdiendo por escaso margen contra Gonzalo Sánchez de Lozada. Sin embargo, el 2005, los masistas obtuvieron un rotundo triunfo sobre Podemos del liberal Jorge Quiroga, y no supieron qué hacer con su victoria, incrédulos de tener a un Evo Morales, cocalero iletrado e ignorante, como presidente electo de la República.

Internamente, una vez en el mando, como un movimiento odiador de los gringos y enemigo del capitalismo, obligaron a realizar nuevos contratos a las empresas petroleras que trabajaban en Bolivia, a lo que llamaron “nacionalización”, que no fue tal. Con un aluvión de dólares, producto de las rentas del gas —resultado del esfuerzo de sus antecesores— Morales se dedicó a crear o mejorar demagógicamente algunos bonos populares, y a destinar ingentes recursos a la inversión pública, para crear empleos destinados a satisfacer las demandas de sus seguidores; e invertir cuantiosas cifras en empresas estatales que hasta el día de hoy continúan con números rojos y donde fue a parar el dinero de los bolivianos. Pero al pueblo se lo tenía contento con la Nueva Bolivia y eso se aprovechó para elaborar la mal redactada y tramposa Constitución de 2009.

Si bien internamente, con una población que se conformaba con pocos regalos, Evo Morales era popular, en el campo externo —donde no sirven las dádivas ni los bonos solidarios— la situación no fue igual. Al cabo de unas semanas, se había eliminado del servicio exterior boliviano a todos los diplomáticos que, se suponía, eran de una oligarquía inventada. Es decir, a casi toda la planta de funcionarios. Esto ejecutó el canciller Choquehuanca (un brujo aimara) con pleno conocimiento del presidente Morales.

Se realizó, porque, en primer lugar, a la nueva administración no le interesaban los temas que estaban pendientes con las naciones vecinas, salvo el gas y luego el mar. En segundo lugar, porque el afán de Evo Morales era acercarse a Castro y a Chávez, a Gadafi e Irán, y naturalmente distanciarse de Estados Unidos, país al que odia hasta el día de hoy. ¿Acaso le importaban los tratados de hacía muchas décadas, si estaba floreciendo una Nueva Bolivia?

Una cancillería que desconocía la historia diplomática del país, que se creía refundacional, se ligó de inmediato a Cuba y Venezuela, lo que era de esperar. Pero el presidente Morales (que era el verdadero canciller) fue mucho más allá y expulsó al embajador estadounidense Philip Goldberg, además de la DEA y USAID. De esa manera quedaba con las manos libres, sin observadores ni críticos, para llevar adelante sus cultivos de coca que crecieron notablemente como creció el narcotráfico.

Pero, además, rompió relaciones diplomáticas con Israel y estableció serios contactos con Libia, Irán, Irak, y naturalmente con Rusia, su actual aliada militar y cuya empresa Rosatom construye el reactor nuclear de El Alto. Las relaciones comerciales con China se multiplicaron, lo que no hubiera extrañado a nadie si no fuera por los contratos leoninos que firmó el Estado Plurinacional con algunas empresas de ese país. Además del mal sabor que nos dejó la compra del carísimo satélite Tupac Katari, del que, una vez en el espacio, no se tuvo muchas noticias más. En suma, Bolivia se convirtió en pocos años en asociada de todas las naciones con las que EEUU tenía diferencias o enemistad.

Lo que ha preocupado a algunos de nuestros vecinos (Argentina y Chile) ha sido que, luego del encuentro que mantuvieron el año pasado Arce y su colega iraní Ebraim Raisi, este 2023 ha sido el ministro de Defensa boliviano, Edmundo Novillo, quien se reunió en Teherán con su contraparte Mohamed Reza Ashtiani, suscribiendo un acuerdo de seguridad fronteriza y lucha contra el narcotráfico. No obstante, Novillo sólo se ha referido al interés de Bolivia para que la República Islámica de Irán pueda colaborarle en la reparación de aviones militares y en la dotación de drones.

No debemos olvidar que en esta nuestra aventura con los persas, Evo Morales invitó, el año 2011, a unos actos militares, nada menos que al ministro de Defensa, Ahmad Vaidi, imputado como uno de autores intelectuales del ataque a la israelita Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994, donde murieron 85 personas y hubo más de 300 heridos. La presencia de Vaidi en Bolivia causó estupor en la colonia judía en Buenos Aires y preocupación en el Gobierno argentino, al extremo que Morales se vio obligado a invitar a su huésped a abandonar el país.

¿Qué sucede con la diplomacia boliviana que pierde el mar y el Silala en La Haya y que da a esas derrotas una interpretación sesgada y mentirosa? ¿Qué razón poderosa existe para que Bolivia viva alejada de Europa y EEUU? ¿Por qué sus relaciones diplomáticas están totalmente ideologizadas? Estando en el centro de Sudamérica, con cinco vecinos, ¿por qué nuestras relaciones con ellos están absolutamente narcotizadas o sumidas en el contrabando? ¿Cómo es posible que hayamos sido relegados en la autovía interoceánica Brasil-Paraguay-Argentina-Chile que nos elude intencionalmente debido a nuestra manía de bloquear caminos durante todo el año? ¿O que Morales se entrometa en asuntos políticos como en el caso peruano? ¿Por qué, si somos tan demócratas, respaldamos a las dictaduras y votamos apoyándolas en la ONU y en la OEA? ¿Cómo es posible que le demos la espalda a la agredida y heroica Ucrania por el deseo de halagar a Putin?

Habría mucho más para mencionar sobre esta descalabrada y desorientada diplomacia, pero con esto es suficiente. No obstante, hay que insistir en que abrir las puertas a Irán y tratar de conformar una vinculación militar con ellos es una peligrosa chifladura, es algo que va a preocupar mucho a nuestros vecinos y que no le producirá ningún beneficio a Bolivia.

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

15/03/2024
Habiendo muerto heroicamente el infatigable coronel Ignacio Warnes en la batalla de El Pari, derribado de su caballo, mientras que el jefe de su caballería y...
13/03/2024
¿Es posible que los cruceños seamos tan ingenuos de creer que Luis Fernando Camacho vendrá a declarar a Santa Cruz, aunque sea cumpliendo con un mandato...
07/03/2024
Cuando ya se ha transitado bastante por la vida, y los problemas políticos domésticos producen dolor de cabeza y vergüenza, recordar algunas cosas que se van...
15/02/2024
En medio de las brumas de los cañonazos consumidos, y pese a ser temprano, oigo cerca de casa que suena una banda, y he decidido saltar de la cama y correr a...

Más en Puntos de Vista

08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
En Portada
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de Boliviana de Aviación (BoA), donde funcionarios...
El Departamento del Beni amaneció paralizado este jueves en cumplimiento del paro cívico convocado por el Comité Cívico departamental, como una medida de...

Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) Chimoré desmantelaron un laboratorio de cristalización de cocaína en la zona del Sindicato Minero...
El presidente Luis Arce aseveró que el Gobierno no ejerce presión para la aprobación de contratos y pidió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) cumplir...
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del...
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por brigadas de vacunación que recorren...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseveró que el Gobierno no ejerce presión para la aprobación de contratos y pidió a la Asamblea...
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de...
El Departamento del Beni amaneció paralizado este jueves en cumplimiento del paro cívico convocado por el Comité Cívico...
Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) Chimoré desmantelaron un laboratorio de cristalización de...

Deportes
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...
En una sorprendente semifinal del Mundial de Clubes, el París Saint-Germain (PDG) mostró su contundencia y vapuleó al...
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...