EEUU y Bolivia: críticas y olivo

Columna
Publicado el 20/09/2023

Días atrás, la Casa Blanca emitió una instructiva al Departamento de Estado, para que en el Año Fiscal 2024 se incluya a una serie de países en la lista de los “mayores productores y mayores países de tránsito de drogas ilícitas”, entre ellos Bolivia. De igual manera, el documento califica a Bolivia, Venezuela y Birmania como “países que han fallado demostrablemente durante los últimos 12 meses en cumplir sus obligaciones, en virtud de acuerdos internacionales de lucha contra las drogas”.

Hasta aquí nada lejano de lo usual, dadas las descertificaciones prácticamente anuales que se volvieron comunes desde el acceso al poder de Evo Morales en el 2006 y su posterior ruptura con la cooperación estadounidense en materia antinarcóticos.

Sin embargo, esta vez la instructiva presidencial también incluye otros párrafos, que pueden considerarse como una rama de olivo tendida para recomponer, tal vez por vía indirecta, aquellas relaciones de cooperación rotas por el evismo.

El documento firmado por Joe Biden “anima al gobierno de Bolivia a tomar medidas adicionales para proteger los mercados lícitos de coca del país contra la explotación criminal, reducir el cultivo ilícito de coca que continúa excediendo los límites legales bajo las leyes domésticas de Bolivia para uso médico y tradicional, y continuar ampliando la cooperación con socios internacionales para desarticular redes criminales transnacionales”.

La protección de mercados lícitos contra la explotación criminal es una clara alusión a la situación de los cocaleros de Los Yungas, y a la arremetida, al parecer fallida, de Evo Morales para extender su influencia sobre esa región, potenciando liderazgos sectoriales provenientes de las “zonas rojas”.

En la parte final del segmento citado está la clave del asunto, en cuanto a “continuar ampliando la cooperación con socios internacionales”. Esto difícilmente sería una invitación al regreso de la DEA, sino más bien a seguir el camino que se inició con el mecanismo antinarcóticos UE-Celac, que puede ser una vía para el intercambio indirecto de información.

La instructiva de la Casa Blanca fue recibida en Bolivia con las habituales réplicas “soberanistas” de voceros oficiales u oficiosos, además de alguna torpeza de Carlos Mesa, señalando que “no necesitamos una calificación extranjera para saber que el narcotráfico ha permeado al poder político”, declaración absolutamente innecesaria, proveniente además de quien inició en su gobierno la legalización de catos de coca excedentarios.

En todo caso, el olivo tendido para “ampliar la cooperación” debería ser estimado por el gobierno de Luis Arce, que puede seguir encerrado en el error de una relación “exclusiva y excluyente” con China, Rusia e Irán, o abrirse pragmáticamente a otras posibilidades.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

01/11/2023
La reciente crisis ambiental desatada por las quemas en parques nacionales y áreas protegidas es una consecuencia de la anomia territorial heredada del...
25/10/2023
La primera vuelta electoral en Argentina trajo tantas sorpresas como las PASO. Lejos de darse el triunfo sin balotaje que esperaban muchos seguidores de...
18/10/2023
Ayn Rand decía que “los absurdos no refutados de hoy son los lemas aceptados de mañana”. De igual forma, las versiones falseadas de hechos de hace 20 años...
11/10/2023
“El comunicado de la cancillería boliviana no refleja el sentimiento de solidaridad del pueblo boliviano con el pueblo palestino (…). Cuando un pueblo...
04/10/2023
Las diversas fuerzas de oposición bolivianas han comenzado a moverse con miras a las elecciones del 2025, que tendrán, en 2024, un hito previo interno por la...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
07/12/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
07/12/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
07/12/2023
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/12/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
06/12/2023
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/12/2023
En Portada
El comandante de la Policía de Santa Cruz, Erick Holguín afirmó este viernes que no conoce que los empresarios hayan sido amenazados de muertes por la...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La Cámara Nacional de Exportadores (Caneb) destacó este viernes que Bolivia haya ingresado al Mercado Común del Sur (Mercosur) y que su ingreso al bloque...
El escritor orureño Adolfo Cáceres Romero falleció este viernes a los 86 años. Su legado como escritor abarca un abanico de obras sobre materia en nuestro país...
El sonado caso de Manuel Rocha, exembajador de Estados Unidos en Bolivia que está siendo procesado en Miami acusado de haber sido un "agente" de Cuba durante...
Juan Del Granado, jurista y exalcade de La Paz, anunció que la rearticulación del Movimiento Sin Miedo (MSM) fue una decisión de la gente de ese partido...

Actualidad
El comandante de la Policía de Santa Cruz, Erick Holguín afirmó este viernes que no conoce que los empresarios hayan...
El Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala aseguró este viernes que las elecciones ganadas este año por el...
Estados Unidos no piensa apoyar el llamamiento a actuar en Oriente Medio que el secretario general, António Guterres,...
Una facción del Partido Socialista 1 (PS-1) realizará un congreso en la ciudad de El Alto, al cual invitó al presidente...

Deportes
Bolivia logra tres medallas de plata en el torneo Blitz durante el XIX Festival Sudamericano de la Juventud, que se...
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
Treinta ciclistas representarán al país en la Copa Latinoamericana de BMX, que se correrá mañana y el domingo en el...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El escritor orureño Adolfo Cáceres Romero falleció este viernes a los 86 años. Su legado como escritor abarca un...
La exposición "Trazos y Texturas" estará abierta al público durante un mes en el Centro Cultural Fearless, ubicado en...
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados