La historieta de las elecciones judiciales

Columna
Publicado el 25/09/2023

Salvando algunas circunstancias de tiempo, el mal funcionamiento del Órgano Judicial es más que centenario, disfunción institucional que fue agudizándose hasta llegar a practicarse el repudiable cuoteo, es decir la repartija de cargos judiciales entre los partidos con representación parlamentaria, degeneración que al provocar la indignación pública se trató de remediar en ocasión de la aprobación de la Ley de Necesidad de Reforma de la Constitución de 1993.

En esa oportunidad, a un prestigioso académico que oficiaba de parlamentario se le ocurrió, de buena fe, proponer por vez primera la incorporación de las llamadas elecciones judiciales en procura de despolitizar esos nombramientos, la opinión pública pronto se dio cuenta de que este remedio resultaba peor que la enfermedad y se emitieron duras críticas al respecto.

Ya años antes en el periódico Los Tiempos del 18 de mayo de 1991, el columnista y abogado Justo del Río refiriéndose a estas elecciones populares decía: “nos parece el peor absurdo que se haya podido decir, pues la influencia política en tales elecciones llegaría a los extremos inconcebibles y cualquier abogadillo mediocre y pobre de espíritu acabaría encumbrándose en el sillón del juzgador para hacer barbaridades”. Lo dicho en ese artículo se ha cumplido milimétricamente e inescrupulosamente se insiste en su realización.

La reacción adversa de la ciudadanía en general hizo que pronto se retiraría tal propuesta, el año 1996 escribí el libro Páginas Constitucionales, efectuando un estudio sobre el sufragio popular para la elección de magistrados en el mundo, mostrándose que ningún país emplea este procedimiento para elegir magistrados del máximo nivel jurisdiccional, aunque en algunos países se aplica el voto popular para designar a jueces de menor jerarquía.

Lamentable, en Bolivia quedó instituido el sufragio popular referido al haber sido aprobado entre “opositores” y masistas en la Asamblea Constituyente, ellos son los responsables de esta desgracia nacional. Y los “cerebros grises” que redactaron la Constitución vigente —y desde luego este sufragio desastroso— son los españoles que concibieron las Constituciones de Venezuela, Ecuador y otros países pobres latinoamericanos, así como vendieron asesoramiento político al kirchnerismo en la Argentina. Como es frondosa la lista de dichos españoles, citamos solo algunos de esos nombres como los de Roberto Viciano, Rubén Martínez Dalmau, José Luis Martínez, Albert Noguera, Alfredo Serrano, Juan Carlos Monedero, nombre éste que es ya un clásico en los países populistas, todos ellos componentes del Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS) y en su mayoría de Creemos del Socialismo del siglo XXI.

Un muchacho español, Íñigo Errejón, exmilitante de Podemos de España y también miembro político del grupo español señalado, vendió al Gobierno de Bolivia su tesis de licenciatura en derecho postulando las elecciones populares judiciales para ser introducido este procedimiento en la Constitución Política del Estado Plurinacional.

Los resultados y efectos amargos de este acto ominoso los conoce y sufre la ciudadanía y lo insólito y repudiable es que aquellos que renegaban de este pernicioso procedimiento hoy se cortan sus venas pidiendo la realización de las desdichadas elecciones judiciales con el fin de retornar al repudiado cuoteo.

Reiteramos, en ningún país del mundo se aplica este procedimiento. Nosotros somos los únicos genios terráqueos que conocemos de la “excelencia” de estas elecciones, por eso la justicia en Bolivia está como está.

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

04/12/2023
En tiempos pasados no era tan sencillo conformar un partido político, éste generalmente estaba representado por intelectuales de talla: de izquierda, de...
26/11/2023
quiero entender que a la persona que no tiene poder alguno le llaman “ciudadano del llano”, también le apostrofan como “ciudadano de la calle”, otros le...
20/11/2023
El ilustre jurista alemán Rudolf von Ihering llama “asesino judicial” al que mansilla la administración de justicia, señalando que éste “se hace asesino,...
13/11/2023
La institucionalidad está derruida, para salir del riesgo de Estado fallido se deben asumir medidas alejadas del sistema que nos ahoga como nación, sin...
06/11/2023
Últimamente, alguna imperceptible corriente financiada desde el exterior ha empezado a preparar sigilosamente el recambio del plurinacionalismo por el...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
06/12/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
06/12/2023
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/12/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/12/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
05/12/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
05/12/2023
En Portada
La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, pidió este miércoles que el Mercosur sea un espacio de protección y desarrollo de todos los...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El exdiplomático de alto nivel estadounidense Víctor Manuel Rocha enfrenta 15 cargos criminales en una corte de Miami (Florida), entre ellos el de espiar para...
La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nelly Arista, este miércoles, informó que aguardan el fallo del juzgado de Ivirgarzama a favor del evismo, para...
La obra fue entregada de forma provisional el pasado 23 de noviembre, pero a dos semanas del acto la carretera presentó problemas.
Comunarios de Yapacaní bloquearon la carretera Cochabamba-Santa Cruz exigiendo el esclarecimiento de la muerte de un dirigente campesino.

Actualidad
El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, informó este miércoles que las vacaciones legislativas están...
La Federación de Interculturales de San Julián y la Federación de Guarayos resolvieron dar 48 horas a los empresarios...
La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, pidió este miércoles que el Mercosur sea un espacio de...
El exdiplomático de alto nivel estadounidense Víctor Manuel Rocha enfrenta 15 cargos criminales en una corte de Miami (...

Deportes
La Conmebol celebró ayer en Florida (EE.UU.) un partido de leyendas en el que participaron, entre risas y abrazos,...
El Skyamarathon de Sorata, desarrollado el fin de semana en La Paz, otorgó plazas a los mejores deportistas bolivianos...
El tenista español Rafael Nadal, que anunció la pasada semana su regreso a la competición oficial en el ATP 250 de...
Los elencos vallunos de Albert Einstein y San Martín sacaron ventaja al cabo de la segunda fecha de la Liga Superior...

Tendencias
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...

Doble Click
La Festividad de Ch'utillos, de Potosí,  fue declarada este miércoles por la Organización de Naciones Unidas para la...
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...
El escritor boliviano Homero Carvalho Oliva tomará parte de las jornadas de investigación, y difusión sobre “Literatura...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados