Menos gas, más creatividad

Columna
Publicado el 26/09/2023

En una conferencia dictada hace poco por el economista boliviano Daniel Agramont se expusieron las limitaciones del agotado modelo extractivista de Bolivia. Como él, son muchos los que destacan que estamos entrando en una época de vacas flacas debido a la escasez de gas natural, nuestra principal exportación que sostuvo el crecimiento económico boliviano los últimos 20 años. Y todos coinciden en que es necesario encontrar maneras de diversificar la economía desprendiéndonos de esa dependencia histórica tan fuerte que tenemos los bolivianos de vivir de las rentas de nuestros recursos naturales no renovables; una “enfermedad” también llamada maldición de los recursos naturales, o la trampa del “rentismo”.

Sin embargo, otros apuntan hacia el litio como la próxima respuesta, aplaudiendo un modelo económico que ha demostrado, desde el caucho hasta el gas, estar muy lejos de ser el indicado para nuestro país. Ninguna nación en la historia ha logrado el desarrollo económico solamente explotando sus recursos naturales y mucho menos haciendo que esta explotación sea liderada por empresas estatales, que no son las indicadas para generar riqueza de manera eficiente.

Apostar por ese modelo gastado nos impide darnos cuenta de que la respuesta para lograr el éxito económico está en el recurso más preciado que podríamos llegar a tener: la creatividad de nuestra gente. Un recurso que no cuesta mucho pero que, bien aprovechado y potenciado, puede generar millones en rendimiento. Y con creatividad no me refiero solamente a la práctica de los artistas, sino de todos los emprendedores que tienen la osadía de innovar y de ofrecer al mercado algo que no se ha ofrecido antes.

Actualmente, la economía creativa, o economía naranja, no es tomada con seriedad por algunos analistas porque ha sido abusada para la creación de leyes y políticas públicas que carecen de sustancia o, en el peor de los casos, para empujar una agenda política que genera mayor gasto público hacia ministerios nuevos que sólo aumentan el peso de la ineficiencia estatal. Pero, en esencia, la economía creativa no es nada más que un nombre para una idea que existe desde hace mucho tiempo. Joseph Schumpeter ya la pregonaba cuando introdujo el concepto de “destrucción creativa” para describir cómo una economía dinámica se basa en que, mientras unos empresarios innovan creando nuevos productos y métodos de producción, otros son desplazados si no logran seguir el ritmo de la innovación.

La economía creativa, como solución al problema de desarrollo económico, debe rescatar ese valor empresarial, innovador y emprendedor y no sólo enfocarse en conceptos como la preservación del patrimonio cultural y artístico. Desde un punto de vista nacional, esto implica generar un nivel de institucionalización lo suficientemente fuerte como para garantizar la propiedad privada (incluyendo la propiedad intelectual), políticas impositivas que fomenten la rápida creación y eliminación de negocios, animando el ensayo y error que son pilares fundamentales de la creatividad. Y desde un punto de vista municipal, implica facilitar la vida del empresario con menos trámites para la obtención de licencias de funcionamiento, licencias de publicidad exterior, y tantos otros requisitos que hoy obligan a los pocos valientes emprendedores a apostar sus recursos y creatividad bajo la sombra de la informalidad.

¿Cuáles son las nuevas políticas que se necesitan para este nuevo modelo?

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/12/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
05/12/2023
CASI TODO ES OTRA COSA
JEAN CARLA SABA DE ALISS
04/12/2023
ENERGÉTICA
ALVARO RÍOS ROCA
04/12/2023
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
04/12/2023
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN ESTRADA
04/12/2023
En Portada
En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

De acuerdo a la calificadora JP Morgan Bolivia es el segundo país de mayor riesgo en la región, la puntuación de los bonos soberanos llegó a 2.092, después de...
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en Cochabamba socializa el Plan Lluvias 2023-2024 y asegura que el objetivo es garantizar que la red vial...
Aurora aseguró la victoria por 3-0 sobre Vaca Díez, condenando al equipo pandino al descenso de categoría en el fútbol profesional boliviano.
Dina Chuquimia, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó este martes que espera la notificación del fallo emitido en un juzgado constitucional de...

Actualidad
La directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina Canelas, recibió anoche la medalla Ana María Romero a la Libertad de...
Los órganos Legislativo y Electoral son afectados en sus labores con sentencias constitucionales que paralizan procesos...
Según Global Petrol Prices, Bolivia ocupa el puesto 12 en el ranking de países evaluados en cuanto a la gasolina más...
La balanza energética de Bolivia reporta un déficit de 582 millones de dólares, de acuerdo a los datos más recientes...

Deportes
Wilstermann no pudo sumar en su visita a Oriente Petrolero, tras caer por 3-0 en el duelo que se disputó ayer en el...
Aurora puso fin anoche a la estadía de Vaca Díez de Pando en la División Profesional, luego de imponerse 3-0, en el...
Cochabamba se coronó campeón del VII Campeonato Nacional de Fútbol de Selecciones de exjugadores profesionales que se...
Guabirá endulzó ayer el estadio Gilberto Parada de Montero, tras vencer 2-0 a Independiente, por la fecha 34 del...

Tendencias
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...

Doble Click
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...
El escritor boliviano Homero Carvalho Oliva tomará parte de las jornadas de investigación, y difusión sobre “Literatura...
La investigación básica es el origen de todos los avances científicos, como la que permitió desarrollar las vacunas de...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados