El MAS: congreso vs. cabildo

Editorial
Publicado el 26/09/2023

Si alguna duda cabía acerca de la escisión del Movimiento Al Socialismo (MAS), ésta parece diluirse con la seudorrevelación de la ambición electoralista del expresidente Morales y los rechazos que esta provoca.

Lo que sí es incierto es hasta cuándo la sigla MAS-IPSP conservará el esquema consolidado durante dos décadas en función de la figura de un caudillo.

La división de la organización política más grande del país —y que nos gobierna desde hace 17 años, con un intervalo de 11 meses— seguramente comenzó a los pocos días de la victoria electoral de Luis Arce en octubre de 2020, cuando se conformaba el gabinete de ministros y se decidían otras designaciones de altos funcionarios de Estado que son atribución exclusiva del presidente.

Y, precisamente, al día siguiente de haber sido elegido presidente, Luis Arce declaraba, en una entrevista con el programa Newshour, de la BBC, que “si Evo Morales quiere ayudarnos, será muy bienvenido. Pero no significa que Morales estará en el gobierno. Será mi gobierno”.

Todo indica que el expresidente no asumía las cosas de esa manera y sus críticas a la gestión del actual jefe de Estado comenzaron a manifestarse pronto, y a repetirse con frecuencia, sin resultados, como lo demuestra el desdén con el que Arce recibió las “sugerencias” de Morales acerca de cambios en su gabinete.

La fractura en el MAS se fue ampliando seguramente de una manera más brusca de lo que dejaban percibir las declaraciones de ambas partes, lo mismo que el trato entre sus líderes, hasta llegar a la situación de hoy.

El paso del “hermano presidente”, que Morales otorgaba a Arce, al calificativo de “cajero” de su gabinete, dado por aquél a éste para invalidar la autoría de un modelo económico que, además, se cae en pedazos, traduce bien la amplitud y profundidad de la fisura que divide a los masistas.

Una división que, obviamente, afecta a las organizaciones sociales que conforman el Instrumento para la Soberanía de los Pueblos (IPSP), el apellido del MAS y, de manera especial al Pacto de Unidad que, como otras instancias que son el sustento popular del partido azul: Csutcb, Interculturales y Bartolinas, tiene hoy dos versiones: una leal a Morales y la otra al Gobierno, es decir a Luis Arce.

Esta última decidió desconocer y no participar del congreso nacional del MAS “convocado para el (3, 4 y 5) de octubre en Lauca Ñ, Cochabamba, (…) ya que dicha actividad es ilegítima, sin consenso y con apetitos personales”. También determinó realizar una “gran marcha” y un cabildo, en El Alto, 12 días después del “evento” en el Chapare.

Así, en unas semanas asistiremos a dos demostraciones de fuerza en las que ambas facciones del MAS medirán su poder de convocatoria.

Más en Editorial

06/12/2023
La medalla Ana María Romero de Campero a la Libertad de Expresión ha sido anoche entregada por la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), a la directora de Los Tiempos, Luz Marina Canelas. Ese premio había sido originalmente otorgado a este diario y, luego, “considerando los (…) cambios accionarios del periódico Los Tiempos”, la APLP resolvió entregarlo “ya no a la empresa como tal,...
05/12/2023
Los enfrentamientos por conflictos de tierras en la región de Guarayos, Santa Cruz, tienen al menos cinco elementos comunes: su frecuencia, el uso de armas de fuego, grupos organizados de avasalladores que ejercen violencia contra quienes les incomodan, la condescendiente actitud de algunos jueces y fiscales con los posibles autores de delitos, móviles económicos ajenos a los intereses de los...
04/12/2023
La última semana ocuparon la agenda periodística nacional temas con un eje en común: grandes narcotraficantes en Bolivia. El domingo antepasado y también ayer, el uruguayo Sebastián Marset apareció en una entrevista que deja en figurillas a las autoridades del Gobierno porque ignoran el paradero de ese prófugo que desapareció justo antes de que los policías lleguen a su casa. Asimismo,...
03/12/2023
En cinco días más, el viernes 8 de diciembre, concluye el año escolar 2023, una gestión marcada por la resistencia a la aplicación de las modificaciones de la currícula y, como las anteriores, también por la improvisación Asimismo, este año, 168.766 estudiantes recibirán sus diplomas de bachiller y emprenderán —lo mismo que sus compañeros que los precedieron— un nuevo periodo de sus...
01/12/2023
El 1 de diciembre es el Día Mundial del Sida, esa infección que era irremediablemente mortal hasta hace unas décadas y que hoy puede tratarse con resultados positivos. Sin embargo, su incidencia continúa siendo alta, entre otros factores, porque la percepción de riesgo ha bajado. Hace 42 años, fueron identificadas por primera vez algunas manifestaciones de la enfermedad conocida...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
06/12/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
06/12/2023
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/12/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/12/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
05/12/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
05/12/2023
En Portada
En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

De acuerdo a la calificadora JP Morgan Bolivia es el segundo país de mayor riesgo en la región, la puntuación de los bonos soberanos llegó a 2.092, después de...
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en Cochabamba socializa el Plan Lluvias 2023-2024 y asegura que el objetivo es garantizar que la red vial...
Aurora aseguró la victoria por 3-0 sobre Vaca Díez, condenando al equipo pandino al descenso de categoría en el fútbol profesional boliviano.
Dina Chuquimia, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó este martes que espera la notificación del fallo emitido en un juzgado constitucional de...

Actualidad
El último reporte de las Reservas Internacional Netas (RIN) del Banco Central de Bolivia (BCB) emitido anoche, señala...
La directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina Canelas, recibió anoche la medalla Ana María Romero a la Libertad de...
Los órganos Legislativo y Electoral son afectados en sus labores con sentencias constitucionales que paralizan procesos...
Según Global Petrol Prices, Bolivia ocupa el puesto 12 en el ranking de países evaluados en cuanto a la gasolina más...

Deportes
Wilstermann no pudo sumar en su visita a Oriente Petrolero, tras caer por 3-0 en el duelo que se disputó ayer en el...
Aurora puso fin anoche a la estadía de Vaca Díez de Pando en la División Profesional, luego de imponerse 3-0, en el...
Cochabamba se coronó campeón del VII Campeonato Nacional de Fútbol de Selecciones de exjugadores profesionales que se...
Guabirá endulzó ayer el estadio Gilberto Parada de Montero, tras vencer 2-0 a Independiente, por la fecha 34 del...

Tendencias
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...

Doble Click
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...
El escritor boliviano Homero Carvalho Oliva tomará parte de las jornadas de investigación, y difusión sobre “Literatura...
La investigación básica es el origen de todos los avances científicos, como la que permitió desarrollar las vacunas de...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados