Bolivia: De corazón energético exportador a importador

Columna
ENERGÉTICA
Publicado el 08/10/2023

No sé cuál está más al fondo. El fútbol de Bolivia o su situación energética. El análisis del fútbol lo dejamos a Jaime Galarza, gran conocedor de la temática. Yo me avocaré a analizar y vaticinar lo que aconteció, acontece y acontecerá en materia energética en el país si no se generan cambios drásticos en el modelo energético y muy rápidamente.

En primer lugar, desde 2013, conocíamos que la producción de petróleo, gas y condensado comenzarían a declinar a partir de 2015. Advertimos hace una década que no podríamos cumplir nuestros contratos de exportación de gas natural si no tomábamos decisiones para generar mayor exploración Nos tildaron de seudoanalistas, gasólogos neoliberales, alarmistas, etc. etc. 

Si nos retrotraemos y miramos noticias de energía de Bolivia entre 2013 a 2019, podemos encontrarnos con que nos convertiríamos en corazón energético exportador de la región y que teníamos un mar de gas.

El tiempo nos ha dado la razón y en 2015 llegamos a un pico cercano a los 60 millones de metros cúbicos día (MMMCD) de producción y la declinación comenzó su trayectoria. No había de otras y se tuvo que reducir el contrato con Brasil de 30 a 20 MMMCD. Tampoco se pudo cumplir con el contrato de gas con Argentina que llegaba a los 23 MMMCD y solo llegamos a entregar 18.

A la fecha, hemos reducido severamente el envío de gas a Argentina y en 2024 dejaremos de entregar el energético. A Brasil, a la fecha, se envía mucho menos de los 20 MMMCD estipulados en el contrato que va hasta 2024. No es que no exista demanda en ambos países. El gobierno argentino hace malabares para adelantar infraestructura y dejar de depender de Bolivia en 2024 para no desabastecerse. En Brasil hay preocupación por el abastecimiento y buscan ahora gas de Argentina en Vaca Muerta y otras fuentes costa afuera.

La capacidad de producción promedio de gas el 2024 estará en 34 MMMCD de los cuales debemos separar 14 para el mercado interno. Es decir, nos quedaran 10 para exportar. Y así, si nos proyectamos al 2029/2030, cuando nuestra producción llegue a 14 MMMCD, no tendremos capacidad exportadora y se comenzará a importar gas natural. 

El gas es sólo un tema de preocupación. Lo de los líquidos es doblemente preocupante. Si declina el gas, declina también la producción de GLP y condensado y las importaciones se tornan cada vez mayores. Este 2023, el país requiere cerca de 80,000 barriles por día (BPD) entre gasolina y diésel. Se importará cerca al 40% de la gasolina (ya apoyada por el alcohol) y 80% del diésel. La planta de biodiésel podría sumar 1.500 BPD, que tienen poco impacto. Las proyecciones indican que 2024 se comenzará a importar GLP y, como hemos dicho, el 2029/2030, gas natural.

Si no damos un golpe de timón muy pronto en materia de incentivos y se concreta una masiva nueva exploración, el 2030 la balanza energética será deficitaria en aproximadamente 5.500 millones de dólares (con un precio de 80 USD/Bbl. Importar esta cantidad de energía y subsidiarla es muy complicado en materia económica. Repito, si no hacemos algo drástico y muy rápido.

La pregunta del millón es si el país está preparado o puede darse el lujo de importar todas sus necesidades energéticas y de hidrocarburos por los próximos 20/30 años, y además subsidiarlas. Personalmente creo que no.

Si es cierto que YPFB tiene un Plan de Reactivación del Upstream con 42 proyectos y que tiene muy serias intenciones y planes, lo que creo que no son los dólares para encarar estos 42 proyectos y otros que podrían darse. Es cierto que algo de nueva producción de petróleo (de 2.000 a 3,000 BPD) se puede dar, pero esto no cambia la ecuación energética del país hacia 2030. No lleguemos al abismo para tomar decisiones y que nos tornemos en un total corazón importador de Sudamérica. 

Columnas de ALVARO RÍOS ROCA

04/08/2024
El gas natural es la apuesta más rápida, eficaz y eficiente que tenemos los humanos para descarbonizar el planeta en los segmentos de generación de energía...
07/04/2024
La realidad de llevar gas argentino a Brasil ya la venimos planteando hace muchos años en entregas y reportajes desde 2020/2021. Bueno, ahora la realidad nos...
03/03/2024
La cruda realidad nos muestra que los megacampos de gas y condensado de Bolivia descubiertos hace aproximadamente dos décadas están declinando más rápido de...
  •  

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
09/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
09/06/2025
08/06/2025
08/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
08/06/2025
En Portada
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...

En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...

Actualidad
Miembros de la Fundación de Productores Lecheros de Cochabamba (Fundaprolec) comercializaron este sábado en la llajta...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar...
Con un emotivo mensaje, el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba conmemoró este sábado el aniversario 52 de...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...

Deportes
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José,...
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...