Nietzsche y el hombre; bajo el mandato del eterno retorno

Columna
BITÁCORA DEL BÚHO
Publicado el 12/10/2023

“Es de noche: ahora hablan más fuerte todos los surtidores. Y también mi alma es un surtidor.

Es de noche: sólo ahora se despiertan todas las canciones de los amantes. Y también mi alma es la canción de un amante.

En mí hay algo insaciado, insaciable, que quiere hablar. En mí hay un ansia de amor, que habla asimismo el lenguaje del amor”. (“Así habló Zaratustra”, “La canción de la noche”).

El hombre pertenece a la tierra, dice Friedrich Nietzsche, él es terrestre, sus pies deben estar fijados en terreno firme. “El Superhombre es el sentido de la tierra. Diga vuestra voluntad: ¡sea el superhombre el sentido de la tierra!

Diógenes buscaba a un hombre; quizá mitad libre, mitad preso, mitad puro, mitad impuro, Nietzsche enseñaba el camino para emprender el viaje hacia la morada del superhombre.

En “Así habló Zaratustra” ese camino comienza con el regreso del reformador de la religión persa de las montañas más solitarias, allí donde los pensamientos aún hacían creer que la humanidad todavía tenía el vigoroso sentimiento de creer en sus propias esperanzas.

“El último oficio de Nietzsche” es un libro del filósofo rumano naturalizado argentino Tomás Abraham, que publicó en 1996. En él se relata las distintas etapas en la vida de Friedrich, desde sus oficios por la música, la filología, la psicología, hasta esos amores desenfrenados que sentía por la bella Lou Andreas-Salomé y por supuesto la relación casi mefistofélica con Richard Wagner.

 “El último oficio de Nietzsche” es un libro revelador, pero también racional que, como paradójico contraste se antepone a la vitalidad del pensamiento nietzscheano, en efecto cuando se descubre la luz iluminadora de la obra nietzscheana, se hace forzoso establecer dos puntos equidistantes en cuanto a su contenido y su fondo interpretativo. Sí, es inevitable que después de convivir con sus escritos, no sea posible la separación entre el hombre, el humano y el orgullo.

En cuanto a su contenido, fluye una vitalidad paradójica, pues al tiempo de ser un thanatos, también es un eros.

Lo interpretativo constituye una referencia de la vida, no es esa descripción didáctica de la existencia, es más que todo una sinfonía metafórica que juega con la ironía, la parábola y la voluntad de poder, de no ser un decadente, de vivir la vida sin ser un amanecer ni un crepúsculo, sino, de poseer el fuego que nace del hombre, de la tierra y se convierte en el “Superhombre”.

Cuando se hace un alto en Zaratustra, se arrastra hacia sí el más profundo de los pantanos y la más elevada de las cimas, se transporta en el subconsciente ese amanecer kafkiano que sobrevive a expensas de la imaginación y el duelo constante entre el espíritu de la pesadez y el porvenir de la esperanza, la pesadez es quien devora la luminosidad.

Sin embargo, el eterno retorno de lo idéntico y la voluntad hacen del hombre un ser con inmortal.

Zaratustra es el nacimiento a una nueva felicidad, similar a “Ecce homo”, anuncia al más común de los mortales en medio de la multitud.

Zaratustra es la construcción más elevada del hombre, fue dada a luz, o más bien construida “a 6.000 pies más allá del hombre y del tiempo” en esos paseos forzados y cortos por las márgenes del lago de Silvaplana, rodeado de bosques y de la naturalidad que posee el vuelo del águila y el sigilo misterioso de la serpiente.

Cuando el 15 de octubre de 1888 Friedrich Nietzsche cumplía 44 años, ya existía dentro de él una necesidad indulgente de contar y contarse su vida. Ecce homo es la confesión más resonante del Ser. “He ahí al hombre”, al más frágil de los mortales, al corazón de hierro. ¿Pero, le fue lícito exclamar con vanidad desmedida que era el inicio de la sabiduría?

¿No es verdad que es propio de dementes decir: ¿“Por qué soy tan sabio?

¿“Por qué soy tan inteligente?

¿“Por qué escribo tan buenos libros?

¿“Por qué soy un destino”?

Un loco sí, pero un loco genial.

Entre octubre y noviembre escribe Ecce homo, Cómo se llega a ser lo que se es. Un autorretrato que después sería publicado como el más angustioso de los relatos y el menos idealista de los pensamientos.

“Non legor, non legar,” (no soy leído, no seré leído). Aún en esos momentos vulnerables de su existencia, la ironía y el desprecio por la vanidad injustificada de filósofos medianamente erguidos, hacían de Nietzsche al hombre elegido, al que sólo los de espíritu libre podían comprender la fragilidad y la vitalidad de sus escritos.

Si Ecce homo es la autobiografía escrita y obsequiada a la humanidad, el autorretrato de Van Gogh es la ofrenda más humana a la naturaleza, es esa plenitud bi-facial entre la lucidez más extrema y la crisis más aguda de la locura, pero claro, ésta última, continúa siendo una incomparable genialidad.

Ese mismo 1888 que dio luz a Ecce homo, también sirvió para que Vincent Van Gogh se autorretratara y se liberara de esa fatalidad sin testigos. Fue el regalo de aniversario para su madre, ella, recibió el presente como la más desgarradora de las imágenes, como si ante sus ojos se anunciara que un año más tarde Van Gogh se suicidaría. Un loco, sí, pero un loco genial.

En las constantes cartas enviadas a su hermano Theo, se advierte esa romántica descripción de la naturaleza, de los cipreses, los pinos del vestíbulo del hospicio y esa luz que ya no alumbraba su ventana y se apagaba como la más pequeña de las estrellas.

¿Existe algo en común entre la clínica de nervios de Basilea y el hospicio de Saint-Rémy, en Provenza?, claro que sí, ambos sanatorios, respectivamente, cobijaron los cuerpos de Nietzsche y Van Gogh.

En 1889, Friedrich es internado en la clínica de Basilea. El diagnóstico, parálisis progresiva. Aunque no paralelamente a Nietzsche, Van Gogh se internó voluntariamente en el hospicio de Saint- Rémy pero no por mucho tiempo, a escasos 15 meses fue dado de alta y sin más reparo en su delicada existencia, se quitó la vida de un tiro.

1879 es la época en que la salud de Nietzsche se encuentra en pésimas condiciones, los dolores de cabeza y de ojos se hacen más agudos y persistentes. Su vida se hace más crepuscular.

“En el fondo, quien tiene sobre su consciencia este libro es el señor Peter Gast, que entonces estudiaba en la Universidad de Basilea y que se hallaba muy ligado a mí.

Yo dictaba, con la cabeza dolorida y vendada; él transcribía, él corregía también. Él fue, en el fondo, el auténtico escritor, mientras que yo fui meramente el autor".

Sus veranos celestiales los pasa en la Alta Engandina, donde el “Ocaso de los ídolos” se va convirtiendo en la más nueva de las verdades, también para Nietzsche es una verdad esperada, reveladora, que tiene que gritar y combatir contra todos los que echaron fuego sobre sus escritos.

La verdad, ante todo, sí, pero la verdad no como un inicio transitorio, sino como una infinita renovación.

Este 15 de octubre, se cumplen 179 años del nacimiento de Friedrich Wilhelm Nietzsche, uno de los pensadores más determinantes e importantes del siglo XIX. Pero también uno de los más incomprendidos y acusados injustamente.Hasta ahora, el legado de este genio perdura, vive la trascendencia del hombre hacia lo que Nietzsche llamaba la voluntad y la pesadez, una dualidad constante que jamás terminará.

“La muerte de Dios” es sólo una afirmación taxativa de lo eternamente incierto. Lo que de verdad determina al hombre es su poder de lucha, de seguir en la batalla pese a la ausencia de luz, de esperanza. La muerte de Dios es apenas una referencia en la atormentada pero maravillosa vida del hombre, del Superhombre: en cuanto destino, en cuanto puramente humano.

El autor es comunicador social.

Columnas de RUDDY ORELLANA V.

05/06/2025
Bolivia ha sido históricamente un país de alta conflictividad social y política, donde los movimientos populares han desempeñado un papel determinante en la...
22/05/2025
La política boliviana, desde sus orígenes republicanos, ha estado marcada por una lógica criolla profundamente arraigada en prácticas excluyentes,...
08/05/2025
A lo largo de la historia, los intelectuales han desempeñado un papel importante en la construcción de las ideas que fundamentan los sistemas políticos y...
24/04/2025
¡La muerte no es una sola, ni definitiva! Hay muertes anunciadas, queridas, rechazadas, esperadas, obligadas y misteriosas. Todos tenemos que morir,...
10/04/2025
Treintaisiete años han pasado desde que los chilenos se sometieron a un plebiscito, el 5 de octubre de 1988, para decidir si el dictador Augusto José Ramón...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2025
En Portada
El titular de Trabajo confirmó que el jueves y el sábado de esta semana son días feriados.
“Estas personas estaban utilizando fusiles de alto poder, vale decir, fusiles de guerra para causar bajas en nuestros efectivos policiales", asegura el...

Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las protestas, pero no descarta retomar las...
El tráfico de pasta base de cocaína y marihuana se hace a pie por los cerros durante la noche, hasta cruzar la frontera con Chile
El plan de contingencia incluye el cambio de rutas de transporte del combustible, trabajo continuo las 24 horas, despachos dominicales y redistribución de...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

Actualidad
Con el propósito de ampliar los recursos del sistema financiero y, de esta manera, facilitar el acceso a créditos para...
Ella asegura que, el entonces ministro de Justicia le manifestó que lo ocurrido con ella era "atroz" y "cómo ha podido...
Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las...
La sala plena ampliada exige al TCP pronunciarse sobre recursos contra magistrados electos y advierte que estará en...

Deportes
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas
El Chelsea cumplió con sus deberes al vencer ayer a Los Angeles FC de Estados Unidos, con goles de Neto y Fernández
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...