Laboratorio estatal, crónica de un fracaso anunciado

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 20/10/2023

Con sonrisas y maquetas, el gobierno del MAS presentó una nueva empresa estatal, cuyas características anuncian que no sólo será otro fracaso, sino el más absurdo de los errores. El DS 5040 crea la Empresa Pública Productiva Laboratorio Industria Farmacéutica Boliviana (LIFAB) para producir medicamentos de “base química, natural y tradicional”.

El periódico El Pueblo adorna la noticia con una fotografía que parece del desierto marciano, con un cielo nublado, unas colinas con contados arbustos y en medio una fantástica maqueta gris y blanca. Galpones, ingresos y pasadizos, ventanitas, un inmenso parqueo donde por ahora sólo dibujaron un camioncito, un gran letrero verde: “Industria Farmacéutica Boliviana”, a un lado una tricolor sin flamear y al otro una wiphala cuadrada.

Esperé que las organizaciones locales y nacionales de los empresarios y de los industriales publiquen una protesta firme y contundente a este nuevo engendro, pero solamente hubo quejas aisladas del sector y algunos comentarios de prensa.

La empresa depende del “Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas” (SEDEM) y quedará en Cochabamba (Santivañez y Sacaba). El presidente Arce anunció, sonrisa amplia, que la funda considerando los “conocimientos y saberes ancestrales de nuestros pueblos”.

El TGN entregaría más de 3 mil millones de bolivianos para la iniciativa. El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, justificó la iniciativa por el costo de la importación de medicamentos y la escasez durante la pandemia. Otros medios estatales o paraestatales destacaron la obra como parte de la política oficial de “industrialización y sustitución de importaciones”. ¡Qué impostura! ¡Qué ignorancia!

En primer lugar, basta recorrer los titulares de hace 18 años cuando Evo Morales aseguraba que la coca sería industrializada para producir mates, píldoras, champús, detergentes. Ni siquiera las investigaciones privadas, anteriores al MAS, consiguieron buenas ofertas. El único resultado fue más polvo blanco. Morales quiso armar un laboratorio farmacéutico que escondía un plan para traer “científicos” cubanos.

En segundo lugar, como repiten los expertos con cifras y datos duros, las empresas estatales sólo sirvieron para cortar cintas, tomar trago y sacar fotos. Ninguna es exitosa y menos, confiable.

La industria farmacéutica es compleja, necesita expertos, no buscapegas. Es delicada porque juega con la salud de la población. No es lo mismo crear puestos para ignorantes en la cancillería que conseguir titulados que trabajan en delicadas investigaciones y pruebas. No será posible hacer farras como en los ministerios.

Esta es una de las industrias bolivianas más prestigiosas y emblemáticas. La población confía en ellas y siente orgullo por varios de sus productos. Hace 30 años que me interesé por estas empresas por esas características; están en La Paz, en Cochabamba, en Santa Cruz, cubren el mercado nacional y… también exportan.

Los grandes laboratorios del mundo científico controlan las cadenas de producción de sus pares bolivianos, desde el ambiente impoluto, la construcción adecuada, la vestimenta especial para cada obrero, el control de calidad en cada paso. Un suero, un algodón, una gasa, una gragea, un jarabe tienen que ser perfectos, con todo el detalle explicado, con prospectos preventivos, con fechas de vigencia.

También hay laboratorios que producen medicamentos con base en plantas como la manzanilla o la equinácea. Incluso hay farmacias que preparan pomadas externas o medicamentos genéricos sencillos, todo bajo estricto control.

¿Por qué el presidente Arce quiere meter dinero a otro elefante negro? ¿Cuál es la verdadera razón? ¿Crear algo para contentar a municipios cochalas y contrarrestar a Chapare? ¿Traer rusos y chinos o iraníes como en el hospital alteño? ¿Aumentar el número de funcionarios públicos que aportan al partido y van a cabildos? ¿Hacer creer que hay industrias estatales? ¿O quiere hundir a la iniciativa privada? ¿Qué laboratorio se atreverá a tener planes para nuevas inversiones, ampliar sus plantas, crear sucursales, de buscar mercados externos si enfrenta la competencia desleal y nociva de este bluf?

En vez, Arce, que no fue solamente cajero sino burócrata formado en la aplicación de las políticas de estabilización, podría apoyar más a la industria boliviana que crea empleos estables, paga los impuestos que financian sus sueldos, las universidades, los proyectos sociales.

Ojalá que los empresarios no bajen la cabeza y reclamen con fuerza contundente, antes de que sea tarde.

Columnas de LUPE CAJÍAS

30/08/2024
Puedo decir: “volver a las minas, después de vivir un siglo, es como descifrar signos sin ser sabio competente”. O también puedo decir: “ay, país, país, país...
23/08/2024
¿Novedades desde Gaza? Casi ninguna. Las cifras de asesinatos en los últimos meses suman más de cuarenta mil, la mayoría niños, adolescentes y mujeres. Sin...
16/08/2024
Millones de seres humanos a lo largo y ancho del planeta observaron, aplaudieron y muchos festejaron (sobre todo en los países más pequeños) las victorias de...
09/08/2024
Una semana para disfrutar al mejor país que nos heredaron nuestros antepasados: los originarios de estas tierras de páramos y de selvas; los que llegaron en...
02/08/2024
La súbita muerte de Clara López Beltrán (La Paz 1951-2024) dejó un profundo vacío en la historiografía boliviana porque fue una de las académicas mejor...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...
En 2005 sufrió un grave accidente mientras estudiaba en una academia militar en el Reino Unido, lo que le provocó una...
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese...
El presidente Luis Arce exhortó este sábado a los bolivianos a cuidar los recursos naturales del país a través del voto...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...