Tradiciones a la boliviana

Columna
Publicado el 31/10/2023

Desde hace años, el 31 de octubre concita la atención especialmente de los niños quienes quieren “celebrar” la fiesta de Halloween disfrazándose de su súper héroe favorito o de algún otro personaje. Nada más divertido y sano que ver a los niños, siendo niños. Alejados de la tecnología que tanto nos preocupa. Sin embargo, no faltan aquellas personas que dicen que esto no es tradición, y que este tipo de fiestas extranjeras no se deberían celebrar.

Por supuesto, les doy toda la razón, porque no hay nada más tradicional en Bolivia que parquear en doble fila y arruinar la circulación a media ciudad, nada más tradicional que pedir fotocopia de carnet, “falta su firmita, su sellito, es con bolígrafo azul, fólder amarillo” y entrampar burocráticamente a la gente durante meses. Nada más típico que pedir todo bloqueando y con petardos en mano.

Nada más tradicional que talar los árboles porque “me molesta recoger hojas” y después quejarnos del calor. Nada más tradicional que mantener nuestras líneas de transporte público humeando y chatarreando, haciéndonos respirar monóxido de carbono, todos los días, porque es la tradición: “lindos son los micros”. Nada más tradicional que incendiar la selva porque es más fácil quemar todo para expandir tierras, en lugar de proteger a los árboles, tal cual sucede en otras partes del mundo donde no existe esta práctica abusiva y salvaje.

Nada más tradicional en Bolivia que envenenar los ríos con mercurio porque hay que sacar el oro como sea y así me puedo “volver el rey o la reina del oriente”, sacando además piedras preciosas que tampoco se quedan en el país y se van a la China (como los dientes de jaguar).

Nada más tradicional que llenarte de burócratas indulgentes con el jefazo de turno, cuando salen a sus asambleas para “pelearse” con el otro bando y atontar a la opinión pública de clase media haciéndole creer que hay pugnas al interior del partido azul, cuando en realidad es una mera pantomima distractora.

Nada más tradicional que importar tu auto chuto por Chile para hacerlo trabajar en el sindicato, que por cierto ya es libre de impuestos, y tiene todas las leyes a su favor, pero si tú te parqueas en línea amarilla la multa es de Bs 350 por el remolque del auto. Lindo negocio, por cierto.

Y hablando de multas, nada más boliviano que cobren solamente 1 UFV (Bs 2,46) por hectárea quemada sin autorización, porque por cierto ¿sabías que no hay nada más boliviano que una ley de quema y chaqueo controlado?

Así que cuando hables de tradiciones y empieces a protestar sobre el día de las brujas, diciendo que ese es un día oscuro y tenebroso, ponte a pensar ¿cuáles son las tradiciones que, en realidad, están matando a Bolivia?

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

14/11/2023
La paciente, nerviosa, entró a la consulta. “El resultado es positivo”, dijo el médico. “Usted padece de cáncer. Comenzó hace 17 años y se fue extendiendo...
07/11/2023
“La hidratación, después de una emergencia es clave, el cansancio y desgaste que sufren nuestros voluntarios luego de varias horas de trabajo es inminente....
31/10/2023
Desde hace años, el 31 de octubre concita la atención especialmente de los niños quienes quieren “celebrar” la fiesta de Halloween disfrazándose de su súper...
24/10/2023
La locomotora del progreso nos ha llevado a la sucursal del infierno. En varias zonas del país hemos sobrepasado los 40 grados centígrados, gracias a la...
17/10/2023

Más en Puntos de Vista

LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
15/06/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
15/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
15/06/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
En Portada
Con esta actividad se define el lugar de los candidatos en la boleta de sufragio. Participarán delegados de las 10 alianzas y partidos políticos.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.

El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.
En la grabación se escucha una voz atribuida a Siles que le dice a un juez que emita su fallo, que no le iban a "realizar ninguna acción"
El Ministerio de Gobierno dijo que los detenidos tenían Bs 3 millones para financiar las movilizaciones y cercar instituciones.
La ciudad de Cochabamba registra este lunes una temperatura mínima de 3 grados Celsius, una de las más bajas de los últimos días, pues, antes se tenían entre 4...

Actualidad
Los choferes del transporte pesado que permanecen atrapados en el bloqueo del sector evista en Colomi, en la carretera...
El presidente de Irán , Masoud Pezeshkian, pidió a Estados Unidos que influya en Israel para poner fin cuanto antes a...
El ejército israelí ha pedido este lunes a los habitantes de un barrio al norte de Teherán que “abandonen...
La ciudad de Cochabamba registra este lunes una temperatura mínima de 3 grados Celsius, una de las más bajas de los...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...