Llantos y grandes lamentos

Columna
Publicado el 02/11/2023

“Se oyó una voz en Ramá, llantos y grandes lamentos. Era Raquel, que lloraba por sus hijos y no quería ser consolada porque ya estaban muertos” (Jeremías 31:15). Herodes lleno de ira al darse cuenta que había sido engañado, mandó a matar a todos los niños de dos años para abajo que vivían en Belén y sus alrededores.

El número de niños que han muerto en las últimas tres semanas en Gaza, ronda los 3.457. La cifra no es exacta, pues va en aumento porque cada 15 minutos muere un niño palestino. La guerra entre el Estado de Israel y el grupo terrorista Hamás, está sembrando muerte, y Gaza se ha convertido en un cementerio de infantes. De acuerdo con un informe de Save The Children, esta cifra ha superado el número anual de niños asesinados en las zonas de conflicto del mundo desde 2019.

Los argumentos y narrativas sobre quién tiene la responsabilidad de semejante genocidio rebotan de aquí para allá como las balas perdidas que llegan a los niños y niñas palestinos: que Israel solo responde los ataques del grupo terrorista palestino Hamás, quien provocó una ofensiva desproporcional el 7 de octubre, contra población israelí. El objetivo de este grupo político-militar es lograr la liberación de Palestina, ante el asedio y continuo abuso de Israel. El argumento del Gobierno de Israel, para semejante contraataque es acabar con el grupo fundamentalista Hamás, a cuyos miembros denomina “animales humanos”. Existe interés territorial y demográfico, y en el fondo una pugna identitaria de tipo nacionalista y religiosa. Bien se sabe que cuando están en juego las identidades, los esencialismos y los fundamentalismos afloran y no hay pausa para las embestidas. Identidades asesinas, diría Amin Maalouf.

El Ejército israelí, ha impedido el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza. Ha bloqueado el suministro de alimentos, combustible, agua y electricidad. Está ocasionando dificultades para el funcionamiento de los hospitales. Es un crimen de guerra lo que se vive en la Franja de Gaza. Las bombas lanzadas por Netanyahu a territorio palestino, y el impedimento que pone el grupo Hamás a la salida de civiles palestinos de Gaza pone en un callejón sin salida a niños y mujeres, es decir a la población más vulnerable.

Nada justifica esta guerra. Lo cierto es que, al otro lado del mundo, el infierno se adelantó. Gaza tiene una población preponderantemente joven. Existe toda una generación de niños y adolescentes palestinos que solo tienen como referencia las incursiones militares, los bloqueos. Crecieron con el ruido de las detonaciones de bombas, el sonido de los aviones militares israelíes. Ni qué decir de la salud mental de la infancia gazatí, los niños sobrevivientes y heridos llevarán por siempre las cicatrices físicas o psíquicas, pues una guerra no se olvida nunca. ¿Cómo pueden ellos entender que caigan bombas en los colegios donde asisten para aprender y socializar con sus compañeros? ¿O en hospitales donde sus seres queridos acuden enfermos o heridos? ¿O en lugares de diversión como parques infantiles donde suelen ir a jugar? ¿Cómo uno entiende ese contexto y crece reponiéndose a semejante horror?

Los niños que poco o nada deben entender del odio, la venganza e intolerancia de sus atacantes, en un futuro no muy lejano, asumirán revancha, ira, resentimiento. Y el ciclo de violencia será de nunca terminar. De hecho, el grupo Hamás está compuesto por palestinos que nacieron y crecieron en la guerra y se convirtieron en adultos radicales y extremistas.

Los ataques israelitas, están devastando la zona y parece ser, incluso para la comunidad internacional, un problema imposible de resolver. Por el momento, un alto al fuego es la única manera de parar esta atrocidad. En cualquier guerra, quien gana es la muerte. Y en todas, a decir del que fue corresponsal de guerra, Arturo Pérez-Reverte, "todos los ojos de todos los niños de todas las guerras eran (y serán) una larga recriminación sin palabras al mundo de los adultos".

 

La autora es socióloga y antropóloga

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

30/11/2023
Desde hace un par de semanas, las waka wakas, algunas ranas y sapos, los grillos se han posesionado de mi jardín. Inmediatamente al ver y sentir su aparición...
16/11/2023
“En el principio de los tiempos, cuando nadie conocía el fuego…”, los mitos que narran el origen del fuego se inician de esa manera. Y todos cuentan que el...
02/11/2023
“Se oyó una voz en Ramá, llantos y grandes lamentos. Era Raquel, que lloraba por sus hijos y no quería ser consolada porque ya estaban muertos” (Jeremías 31:...
05/10/2023
“Mi delito es ser indio”, es una de las frases que reiteradamente emitió el expresidente Evo Morales. Y así lleva por título el libro que presentamos en...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
08/12/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
08/12/2023
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
08/12/2023
07/12/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
07/12/2023
En Portada
Tras la reunión de jefes de Bancada, presidentes de las cámaras y el presidente Nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), se decidió dar un plazo de...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El escritor orureño Adolfo Cáceres Romero falleció este viernes a los 86 años. Su legado como escritor abarca un abanico de obras sobre materia en nuestro país...
En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (...
El Sedes, a través de la Unidad de Epidemiología, informó este viernes que desde el mes de octubre del presente año ya no se cuenta con vacunas anticovid en...
Tras su declaración como testigo ante la fiscalía de Santa Cruz, el presidente de Blooming, Sebastián Peña, afirmó que el hijo de Sebastián Marset estaba...

Actualidad
El Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala aseguró este viernes que las elecciones ganadas este año por el...
Estados Unidos no piensa apoyar el llamamiento a actuar en Oriente Medio que el secretario general, António Guterres,...
Una facción del Partido Socialista 1 (PS-1) realizará un congreso en la ciudad de El Alto, al cual invitó al presidente...
El Sedes, a través de la Unidad de Epidemiología, informó este viernes que desde el mes de octubre del presente año ya...

Deportes
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
Treinta ciclistas representarán al país en la Copa Latinoamericana de BMX, que se correrá mañana y el domingo en el...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...
El ministro de Deportes de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Turki Al Faisal, aseguró que las acusaciones de...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El escritor orureño Adolfo Cáceres Romero falleció este viernes a los 86 años. Su legado como escritor abarca un...
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) organizó con éxito una sesión especial de networking que...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados