“Con Lucho y David sabemos a dónde vamos”

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 15/11/2023

“Con Lucho y David sabemos a dónde vamos”. Así reza una propaganda (¡una más!) de las muchas que los gobiernos del MAS publican en diarios progubernamentales o abiertamente masistas (a los otros que los ayude Dios), lo que seguramente ocasiona la cólera desbordada del expresidente fugado, como viene sucediendo desde hace algún tiempo, sobre todo porque él no es el protagonista de las propagandas, como sucedió durante los 14 años que estuvo en el gobierno hasta hace un poco más de cuatro años.

Sin embargo, la cólera de unos y la “renovación” de otros no nos interesan como bolivianos de a pie, que vemos cómo, día a día, las cosas empeoran en nuestro querido país. Nos referimos, en esta ocasión y en concreto, a los incendios que se han desatado en los bosques de la Amazonia y el norte de La Paz, con la única finalidad de ampliar la frontera agrícola y ganar más y más dinero a costa de la biodiversidad y de la salud del propio planeta Tierra.

La situación es inaceptable en Santa Cruz y La Paz. “El cielo más puro de América” dejó de ser tal para convertirse en el cielo más oscuro y lleno de humo, lo que se añade al hecho de que Bolivia sea considerado unos de los primeros países en deforestación en el mundo.

¿Qué dicen y qué hacen frente a esto Lucho y David? Decir, siguen diciendo cosas, siguen recitando poesía, como aquella de “Es hora de ocuparse y no preocuparse la madre Tierra” (Arce dixit) o recordar el aniversario en que el planeta Tierra fue declarado la “Madre Tierra”, (“Larama Choquehuanca”) hace pocos días atrás

Pero, hacer … ninguno, ni nadie del Gobierno hace nada. Como no hizo nada el expresidente fugado cuando, en 2019, se produjeron también incendios de magnitud ante a los cuales apareció en pantallas de TV “apagando” unas ridículas fogatas encendidas exprofeso, para protestar luego: “Listo, basta ya”, como salió en algún video de esos que hoy se ven con facilidad.

¿Por qué el presidente Arce no abroga los decretos incendiarios que están vigentes desde hace varios años atrás ¿Por qué el vicepresidente Choquehuanca no convoca a la Asamblea Legislativa Plurinacional para abrogar las leyes incendiarias dictadas durante los anteriores gobiernos del MAS? ¿Por qué no declaran emergencia o desastre? ¿Por qué no hacen algo, además de hablar y llenarse la boca de un discurso falso de defensa de la Madre Tierra?

Porque para Lucho y David, lo mismo que para Evo y Álvaro, sus predecesores, el planeta, los pobres y excluidos, los indígenas, los trabajadores, la defensa del medio ambiente, la lucha contra el imperialismo (sólo el estadounidense, porque el chino —según ellos— no lo es), son sólo discurso, son sólo instrumentos para llegar al poder y perpetuarse en él.

Los diarios, radios y canales de televisión, y las redes sociales están llenos de escenas dramáticas y del clamor de los habitantes de varias poblaciones que están viviendo un auténtico infierno, con el fuego quemando sus casas. El llanto de estas personas no conmueve a los demagogos e impostores que, como el ministro de Gobierno, afirman que el Gobierno ha respondido con prontitud a la demanda de los afectados por los incendios. O, como el viceministro de Defensa Civil (que, en el pasado, sin rubor ni consideración, divulgó la enfermedad que aquejaba a un exmagistrado), que dice que el fuego está controlado y que sólo quedan unas columnas de humo.

Como en el pasado, hoy también hay profetas que se alzan contra el poder de los gobernantes. Son los innumerables jóvenes y algunos no tan jóvenes, que exigen la abrogación de normas incendiarias; que denuncian a los gobernantes que queman la nación; que se oponen a mayores concesiones a favor de los dirigentes de las cooperativas mineras o de los chinos, que son los únicos beneficiarios de la minería ilegal.

También la Conferencia Episcopal Boliviana, al concluir su CXIII Asamblea, denunció que “algunos incendios de la selva se están utilizando para sacar de tierras ancestrales a poblaciones originarias y antiguas, que hasta hoy han sido guardianes de la selva, para dar campo a la ocupación promovida y favorecida desde algunas instituciones burocráticas del Estado”.

Hay esperanza, porque frente a la maldad, la mentira, el abuso de autoridad y la prepotencia, emerge nuevamente el pueblo auténtico y las instituciones que lo representan genuinamente, que se expresan clara y abiertamente en contra de la injusticia y la indolencia y se proponen construir un nuevo mundo y un nuevo país.

¿Con Lucho y David sabemos a dónde vamos? Parece que no, ¿o sí? ¿Nos vamos a la “mercury”?

No, señor. La juventud y la ciudadanía no lo permitirán.

Columnas de CARLOS DERPIC S.

26/06/2024
“Cabaret” es un término de origen francés que significa “taberna” y que hace referencia a locales de diversión nocturna en los que se ofrecen espectáculos,...
05/06/2024
“No creo que la Vicepresidencia del Estado, no interesa el nombre y el apellido, sea algo útil para el poder Ejecutivo, el poder Legislativo, para la...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
13/07/2025
13/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
13/07/2025
En Portada
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...