“Sabemos a dónde vamos”

Columna
Publicado el 16/11/2023

Dime de qué presumes y te diré de qué careces. Ese añejo dicho popular calza bien a la actual situación del Gobierno de Luis Arce y David Choquehuanca en áreas clave. Con entusiasmo han autorizado añadir a la colección de eslóganes uno que ahora dice: “Sabemos a dónde vamos”. Tiene al celeste como color dominante —ya no el azul—, y muestra a los mandatarios sonrientes dándose la mano, ambos con sus símbolos de presidente y vicepresidente del Estado.

Varios lemas publicitarios han acompañado la gestión de Arce y Choquehuanca hasta el momento y no hacen otra cosa que poner al descubierto la falta de un objetivo estratégico central que ayude, incluso a su administración, a visualizar a Bolivia en el mediano plazo, en el bicentenario de la fundación de la República, al margen de la parafernalia de los eventos de celebración que seguramente abundarán en 2025.

“Vamos a salir adelante”. “Estamos saliendo adelante”. “Somos el gobierno de la industrialización”. “Sabemos a dónde vamos”. ¿Tantas consignas representan la flexibilidad táctica de la estrategia de comunicación, aquella de la que Arce presumió en su mensaje a la Asamblea Legislativa al referirse sobre el modelo económico social comunitario productivo? Claro que no. Es la demostración del laberinto en el que se encuentra el Gobierno.

Tener un mensaje, un eslogan, un lema, una consigna cada año no dice nada bien de un Gobierno que cree encarnar un proyecto estatal y cuya principal responsabilidad es dar certezas sobre la ruta que deben seguir, en este caso, 12 millones de bolivianas y bolivianos hacia el hito mayor: el Bicentenario y la posibilidad de reelección de los principales gobernantes.

Hay que recordar que Arce, Choquehuanca y sus respectivos equipos de trabajo ya están transitando el penúltimo año del período constitucional 2020-2025. No sabemos si nos someterán a más lemas publicitarios que por el momento solamente muestran falta de rumbo estratégico. Veamos algunas áreas en las que la nueva frase puede terminar siendo contraproducente.

Eso de “Sabemos a dónde vamos” choca, por ejemplo, con el extravío gubernamental en la valoración política, medioambiental y económica de los incendios forestales y la devastación que provocan en la naturaleza, las vidas de los damnificados, los factores económicos y productivos, y en el sentido de la solidaridad ante el sufrimiento del prójimo por la falta de compromiso y empatía desde el poder.

Las quemas comenzaron hace poco más de un mes y en sus discursos del 8 de noviembre de 2023, ninguno de los dos mandatarios dijo algo concreto sobre el fuego en el occidente y oriente del país. La gente afectada clamó ayuda y los niveles regionales propusieron declarar emergencia nacional. La respuesta del Gobierno, a través del Viceministro de Defensa Civil, fue: “Todo está controlado”.

No fue sino cuando el fuego consumió flora, fauna, casas, vehículos y hoteles en el ingreso al Parque Nacional Madidi que el Ejecutivo armó un comando de incidencias en el norte del departamento de La Paz con la participación de cinco ministerios. ¿Qué ocurrirá con los incendios forestales en Santa Cruz y Tarija? Las autoridades prefieren denunciar que hay manos negras que están incendiando bosques y praderas en el país.

En el ámbito económico, ¿en serio los mandatarios tomados de la mano saben a dónde vamos si su reacción ha sido, y es, negar la falta de gas natural, de carburantes, de dólares, de reservas internacionales y de perspectivas hacia el futuro? El nuevo eslogan resulta, entonces, una frase hueca, insustancial y, por tanto, sin efecto movilizador en el gran público.

Así como la respuesta gubernamental ante las quemas fue “todo está controlado”, las filas de micros, buses, camiones y cisternas en busca de diésel y las dificultades en la provisión del carburante —por incumplimiento de pagos a proveedores extranjeros— han sido respondidas con frases de libreto: “la distribución es normal y la provisión está garantizada".

Ni qué decir de lo que ocurre en el terreno político. Dos hechos, en menos de 24 horas, dejan ver que no saben a dónde van ni de dónde vienen los tiros. Primero, en el caso del asesinato de un policía y un informante, el Ministro de Gobierno, propaló una noticia falsa sobre la captura de uno de los autores del doble crimen.

¡Ups! Eduardo Del Castillo tuvo que borrar la fake news de sus redes sociales, mientras las otras autoridades del Ministerio de Gobierno dejaron de contestar a los incómodos periodistas en sus teléfonos celulares. No faltará algún oficialista oficioso que diga que se trató de una confabulación política para desprestigiar al súper ministro, cuando queda claro que hay descontrol en un área altamente sensible para el gobierno nacional.

Segundo, parece que la censura precisamente al Ministro de Gobierno en la Asamblea Legislativa no dejó ninguna lección para el arcismo. Sus operadores políticos en el Ejecutivo y Legislativo volvieron a quedar en ridículo con el rechazo de la mayoría del Parlamento a la modificación del Presupuesto 2023 para dar más recursos a alcaldías, universidades públicas y gobernaciones, y aprobar disposiciones persecutorias mediante la investigación financiera de cuentas bancarias de cualquier boliviano.

Creyeron que era suficiente repetir la receta de la presión social e institucional. Pusieron a alcaldes y vecinos en los alrededores y en el hemiciclo de la Asamblea Legislativa para que griten insultos y advertencias, y muestren pancartas, pero no garantizaron la mínima cantidad de votos de senadores y diputados que se necesitaba para cumplir la misión político-parlamentaria.

La diferencia de votos entre el rechazo y la aprobación al PGE reformulado no fue estrecha: 92 votos en contra y 62 a favor, lo que ratifica que el arcismo perdió el rumbo hace rato en el terreno de la lucha política.

“Sabemos a dónde vamos”, dice el nuevo eslogan del Gobierno de Arce y Choquehuanca, será la materia primera de toda pieza comunicacional que se ponga en circulación. Por la imagen que acompaña a la frase, parece que lo único que saben es que tienen el deseo de repetir sus cargos otros cinco años, entre el 2025 y el 2030.

 

El autor es periodista

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA SALINAS

05/12/2024
En 2008, luego de vencer el primer referéndum revocatorio de mandato en la historia del país, Evo Morales posesionó a Pablo Ramos, exrector de la universidad...
28/11/2024
He adquirido el hábito periodístico de escuchar todos los domingos, de 7:00 a 9:00, el programa “Evo, líder de los humildes” y puedo decir que ha...
21/11/2024
Cruza todos los sectores, actividades, credos, ideologías, grupos etarios, clases sociales y áreas geográficas. El no saber qué pasará con la economía, la...
14/11/2024
Cinco meses de incendios forestales este año. Más de diez millones de hectáreas consumidas por el fuego descontrolado y posiblemente muchos millones más de...
07/11/2024
Su semblante y su estado de ánimo son completamente distintos. Una amplia sonrisa ha vuelto a cubrir su pequeño rostro. Su mirada recuperó el brillo de 2019...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
19/01/2025
ARNOLD HAGENS
19/01/2025
En Portada
Durante la conmemoración de los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente Luis Arce propuso este miércoles cinco líneas generales para...
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca destacó los avances logrados bajo el...

En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando que Bolivia ha retornado al Estado...
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en...
El ministro de Educación, Omar Veliz, posesionó la noche de este martes a José Antonio Apala Bello como viceministro de Educación Superior de Formación...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la Policía Boliviana en una habitación de...

Actualidad
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca...
En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando...
El ministro de Educación, Omar Veliz, posesionó la noche de este martes a José Antonio Apala Bello como viceministro...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la...

Deportes
El club Newell's Old Boys de Rosario, de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina, remeció este miércoles el mercado...
Bajo la conducción técnica de Eduardo Villegas, Always Ready confirmó su viaje a Perú, donde disputará cuatro partidos...
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...