A comenzar por casa

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 19/11/2023

Desde hace varios meses —hasta podríamos decir, un par de años— viene sonando la palabra “unidad” en diferentes ámbitos en los que se analiza y discute la situación política del país. Unidad de las fuerzas políticas que se dicen contrarias al proyecto político que impulsa el MAS, al mando del gobierno central desde 17 años. Unidad que reclaman también muchas voces desde la sociedad civil, opuestas al ejercicio autoritario del poder del que ha hecho gala el MAS desde los tiempos de Evo Morales, hasta el actual de Luis Arce.

La palabra volvió a sonar con fuerza el lunes pasado en el cierre del discurso que pronunció el presidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Larach, luego de presentar el proyecto “Santa Cruz y su relación con el Estado”, resultado de ocho meses de trabajo para cumplir con uno de los mandatos del cabildo realizado el 13 de noviembre de 2022, a los pies del Cristo Redentor, en la capital cruceña. No voy a entrar en detalles del proyecto, como el del minucioso recuento de leyes y decretos a ser anulados, porque frenan las autonomías.

Me voy a quedar con el desafío propuesto por Larach al final de su discurso, “alcanzar la unidad de las fuerzas democráticas (…) y un proyecto único, cohesionador y fortalecido”, capaz de superar y vencer al proyecto político del MAS. El convencimiento es que, sin lograr esa meta, un cambio de gobierno, será muy difícil, sino imposible, avanzar en el proyecto cruceño surgido del cabildo del año pasado. No hay duda de que el freno principal para liberar a las autonomías secuestradas ha estado y está en el gobierno hipercentralizado del MAS.

Mientras el MAS esté al mando del país, no habrá autonomía posible, por mucho que esta esté contemplada en la actual Constitución Política del Estado. Menos posible será aun avanzar en el nuevo proyecto propuesto por el Comité pro Santa Cruz, que contempla la abrogación de más de cuarenta disposiciones vigentes, entre leyes y decretos, y la reforma parcial de la Constitución para ampliar las competencias exclusivas de las gobernaciones departamentales y de los gobiernos municipales. 

Nada que ya no se sepa, dan ganas de decir, a la par de reconocer que sobran diagnósticos sobre esa realidad que data de hace casi dos décadas. Como también sobran los llamados a la unidad de esas fuerzas que se dicen democráticas y opuestas al MAS, a los que estas hacen oídos sordos, también desde hace más de una década. ¿Cuántas veces hemos oído decir o reclamado el fin del caudillismo, las mezquindades y las pretensiones personales, a los que aludió también Larach al final de su discurso? Cientos, miles de veces, y sin éxito.

La pregunta que merece una respuesta inmediata y urgente es por qué esas voces, todos esos reclamos, no son escuchados por esas fuerzas que dicen ser contrarias al MAS. Y solo se me ocurre una respuesta: porque en los hechos, que superan a las promesas o palabras, no hay convicción, coherencia, ni compromiso con la lucha por democracia y libertad. Una evidencia cada vez más notoria, a la que habrá que reconocer, admitir y estar dipuestos a combatir hasta revertirla. Tarea para la casa. O mejor dicho, para comenzar por casa.

A comenzar por casa, sí, sobre todo si partimos por la realidad que vive hoy Santa Cruz, nada menos que el departamento desde donde surge una nueva propuesta que replantea su relación con el Estado —una relación tóxica, a decir de Larach—, pero a la que tendrá que ser capaz de anteponer una tarea mucho más urgente, como es la de recomponer el tejido institucional tan venido a menos en los últimos años. Y no apenas por culpa del MAS, sino también por la irresponsabilidad y pérdida de visión y compromiso de más de un cruceñazo.

La autora es periodista,

www.maggytalavera.com

Mientras no se resuelvan los entuertos que hoy complican y ponen en riesgo no solo la administración o conducción del gobierno departamental de Santa Cruz, sino también la de los gobiernos municipales, será imposible avanzar en ese ideal de unidad de las fuerzas democráticas, a nivel nacional. Unos entuertos que amenazan multiplicarse y ser mucho más complejos en este anticipado proceso electoral, marcado ahora por el inicio de una ruta que conduce al revocatorio del alcalde de la capital cruceña.

Ese proceso revocatorio será una prueba de fuego para Santa Cruz, con repercusión a nivel nacional. ¿Será posible que esas fuerzas democráticas, hoy fraccionadas y dispersas, sean capaces de responder a los reiterados llamados a la unidad para consolidar un frente único capaz de vencer a Fernández y elegir otro alcalde o alcaldesa? ¿O tendremos que enfrentar una multiplicidad de candidatos de oposición, en este caso a la UCS (casada con el MAS), extremo que solo será de beneficio para los oficialismos local y nacional?

Repito: la tarea urgente ahora es comenzar por casa para lograr la tan esperada unidad, y entre las urgencias está en primerísimo lugar resolver y superar la grave crisis que enfrenta la gobernación de Santa Cruz. Sin unidad ni cohesión en el gobierno departamental no será posible avanzar en esa otra unidad mayor, de alcance nacional. Un reto que se plantea a la vez el propio partido del gobierno, el MAS, hoy también dividido en dos y confrontado a un nivel inimaginado. Pero esta es ya otra historia.

Columnas de MAGGY TALAVERA

24/12/2023
Si tuviera que hacer una lista de deseos para esta Navidad, ¿con cuál empezaría? O si ya la hizo, ¿cuál fue el primero? Lo más probable es que los deseos de...
18/12/2023
Ya no hay duda: en Bolivia, quienes delinquen, amenazan de muerte y toman con violencia tierras, sean fiscales o privadas, gozan de licencia para matar....
18/12/2023
Ya no hay duda: en Bolivia, quienes delinquen, amenazan de muerte y toman con violencia tierras, sean fiscales o privadas, gozan de licencia para matar....
03/12/2023
Cómo será de preocupante el tema de la indiferencia hoy en el mundo, que descubro en Google más de dos millones de enlaces relacionados al título que elegí...
19/11/2023
Desde hace varios meses —hasta podríamos decir, un par de años— viene sonando la palabra “unidad” en diferentes ámbitos en los que se analiza y discute la...
  •  

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
19/01/2025
ARNOLD HAGENS
19/01/2025
En Portada
En un contexto donde existe elevación de precios y problemas por la falta de divisas, el Gobierno ha decidido autorizar que las entidad públicas modifiquen los...
El líder de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa informó este viernes que no se presentará como candidato a la Presidencia en las elecciones generales de 2025...

Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE),...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario valuados en 400 millones de dólares y los...
El ministro de Justicia, César Siles, informó que iniciaron una investigación administrativa en contra del ministro de Educación, Omar Veliz, acusado por...
Las intensas lluvias que cayeron la madrugada de ayer causaron estragos en la ciudad de Cochabamba y en los municipios de Colcapirhua y Quillacollo debido a...

Actualidad
En un contexto donde existe elevación de precios y problemas por la falta de divisas, el Gobierno ha decidido autorizar...
El ministro de Justicia, César Siles, informó que iniciaron una investigación administrativa en contra del ministro de...
El líder de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa informó este viernes que no se presentará como candidato a la...
El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado...

Deportes
El fútbol profesional en Bolivia aún no tiene una fecha específica para su inicio, empero los clubes que formarán parte...
El tenista serbio Novak Djokovic dejó preocupación entre sus aficionados y el deporte blanco, luego de abandonar las...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Los desconocidos dibujos de Salvador Dalí inspirados en 'La Divina Comedia' de Dante Alighieri, encargados por el...
El pabellón de las Américas de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 de Madrid no es solo color, ajetreo y...
El estadio Narendra Modi de Ahmedabad, en el oeste de la India, con capacidad para 132.000 espectadores, será el...
La Policía australiana investiga este viernes el acto de vandalismo ocurrido en Sídney contra una estatua del capitán...