Informalidad, desocupación y otras nimiedades

Columna
CON LOS PIES EN LA TIERRA
Publicado el 22/11/2023

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, en una entrevista con El Deber-Radio  sobre el Informe Presidencial de la antepasada semana, dedicó varios minutos al tema de la informalidad económica. Argumentó que el grado de la informalidad en Bolivia (un 80% de las actividades económicas), no tiene mayor relevancia ni incidencia porque el concepto de fondo —y las formas cómo se mide la informalidad (falta de seguridad social a corto y largo plazo, y evasión impositiva)— son criterios aplicables en el mundo desarrollado, pero, en Bolivia, “de una u otra manera, hay un seguro gratuito universal de salud de corto plazo (SUS), todos los bolivianos pueden aportar para jubilaciones como seguro de largo plazo, y, por su naturaleza indirecta, todos pagamos impuestos”.

Criticó que, quienes opinan sobre la informalidad y su incidencia, no tengan estudios actuales que, por ejemplo, consideren emprendimientos familiares que gracias a la tecnología pueden “vender desde la casa, con una mayor presencia en la familia”. Terminó repitiendo que Bolivia tiene la tasa de desocupación más baja y una de las más altas de crecimiento en la región por tercer año consecutivo.

Desde la perspectiva de las políticas públicas para el desarrollo, el ministro mezcla conceptos y temas con implicaciones muy diferentes en los efectos que esas políticas tienen, tanto sobre la realidad cotidiana de las personas, como en la “calidad social” del crecimiento económico. Recordemos que, por el Art. 54.I de la CPE, es obligación del Estado, “establecer políticas de empleo que eviten la desocupación y la subocupación (…) y garanticen ocupación laboral digna y remuneración justa”. Por el Art. 46, “Toda persona tiene derecho al trabajo digno y a fuente laboral estable (…) que le asegure para sí y su familia una existencia digna; el Estado protegerá el ejercicio del trabajo en todas sus formas”.

En este marco constitucional, que exista el SUS, que tenga jubilación quien pueda aportar, y que, “indirectamente” todos paguemos impuestos, ¿son políticas de empleo suficientes para evitar la desocupación y la subocupación? La respuesta es un rotundo NO. El ministro comete una serie de errores.

Primero, se sube al carro del neoliberalismo que, bajo el eufemismo de “emprendedorismo”, oculta la autoexplotación laboral del “cuentapropismo obligado” al que las personas están forzadas por la incapacidad estructural de la economía para crear 150.000 oportunidades de empleo productivo para los jóvenes que cada año se incorporan al mercado laboral; segundo, confunde “ocupación” con “empleo”; tercero, asume que toda ocupación aporta al crecimiento de la economía; cuarto, que el acceso al crédito crea emprendedores; y, quinto, que, el crecimiento de la economía, necesariamente mejora las condiciones de vida de las personas.

Analicemos por ahora las relaciones entre las características del empleo y el crecimiento. El valor (tamaño) de la economía —el PIB— está dado por la cantidad de personas que trabajan multiplicado por el valor de lo que produce cada trabajador —que es la forma más simple de expresar la idea de la “productividad laboral”.

Con datos al 2021-2022, el PIB es de 300 mil millones de bolivianos, de los que 50 mil millones corresponden a los impuestos recaudados y 250 mil millones al valor que genera el aparato productivo en un año. La productividad laboral, obtenida al dividir este valor por la población ocupada (6,34 millones de personas en números redondos), resulta ser de 5.760 dólares al año (480 dólares al mes) como aporte promedio de cada persona ocupada al PIB.

Una primera observación, es que la productividad laboral boliviana es la más baja en América Latina (la productividad laboral promedio en la región supera los 20.000 dólares). Pero, además, hay significativas diferencias en productividad entre “ocupaciones” y “empleos”. Por ejemplo, la productividad laboral mensual (en dólares/mes) en la agricultura tradicional es de 200 en tanto que la de la agricultura industrial casi la duplica (360); la de la industria manufacturera son 500, la de la construcción o el comercio 200, y del trabajo en hoteles, restaurantes, bares y cantinas apenas 150. El pequeño detalle que se le escapa al ministro, es que las “ocupaciones informales” se concentran en el comercio, la construcción, servicios y en transporte urbano, actividades que generan rentas, pero no crean nuevos productos (valor) para la economía. Por ello, como la productividad de estas actividades es menos de la mitad de la productividad promedio, cada persona ocupada en estos sectores “jala hacia abajo” la productividad global, sumiendo a la sociedad boliviana en la pobreza.

Finalmente, los sectores que concentran el ingreso sin generan ningún valor para la sociedad, son los servicios de la administración pública, y los de intermediación financiera: en el primer caso, por los deficientes servicios de 500.000 funcionarios públicos, cada burócrata nos cuesta en promedio 1.250 dólares al mes (más del doble de lo que aporta un empleo industrial al PIB y seis veces más que los del comercio o la construcción). Pero lo más sorprendente, en un modelo que se identifica con valores anticapitalistas, es que la intermediación financiera es, muy de lejos, la actividad con mayor ingreso sin crear valor: 3.600 dólares mensuales por empleado (más de siete veces lo que aporta un empleo industrial) a costa, en gran medida, de las tasas de interés que pagan los “microempresarios” alentados por las políticas “productivas”.

En resumen, sea porque se alientan ocupaciones de baja productividad, o se premian otras que no aportan productivamente a generar valor y empleo productivo, la tasa de crecimiento de la economía boliviana, bajo el actual modelo, no guarda relación con el bienestar general de los hogares. Y la alta incidencia de la informalidad no es una nimiedad intrascendente, sino una fuerte llamada de atención sobre el extravío conceptual (ausencia) de las políticas de equidad, diversificación productiva y desarrollo. Si, en lugar de insistir en el extractivismo rentista, la política se concentrara en crear 150.000 puestos de trabajo con la productividad promedio de América Latina, nuestro PIB aumentaría cada año en más de 3.000 millones de dólares que, hoy, significaría un crecimiento del 8%. Así nomás es.

 

Columnas de ENRIQUE VELAZCO RECKLING

25/11/2024
El informe presidencial al cumplir cuatro años en el poder ocupó por unos días titulares y opiniones, no por la novedad e importancia de su contenido, sino...
24/06/2024
“Ladrar al árbol equivocado” es una expresión anglosajona con la que se describe situaciones en las que, partiendo de diagnóstico errados en elementos...
23/02/2024
Don Antonio Saravia se ha pronunciado denunciando la inmoralidad de los subsidios en Bolivia (Brújula Digital, 17|02|24). Concuerdo con él, en líneas...

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
08/12/2024
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
08/12/2024
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
08/12/2024
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
08/12/2024
08/12/2024
En Portada
Bolivia tiene hasta 2028 para completar su proceso de adhesión como miembro pleno del Mercosur, informó este domingo la canciller Celinda Sosa. En este periodo...
Tras 24 años aferrado al poder en la Siria que heredó de su padre, Hafez, quien a su vez lo tomó en 1971, el presidente Bachar al Asad cayó este domingo tras...

El Obispo Auxiliar de Santa Cruz, monseñor Estanislao Dowlaszewicz, instó este domingo a los asambleístas y concejales cruceños a donar sus aguinaldos a niños...
En Cochabamba, cinco candidatos disputan dos cargos para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en las próximas elecciones judiciales, una titularidad y una...
La Gobernación promueve la profesionalización técnica con el funcionamiento de 28 institutos técnicos y tecnológicos, que ofrecen una variedad de carreras...
El acceso universal a la energía eléctrica sigue siendo un reto para Cochabamba, porque todavía hay 26.624 familias sin conexión a la red

Actualidad
Bolivia tiene hasta 2028 para completar su proceso de adhesión como miembro pleno del Mercosur, informó este domingo la...
El Obispo Auxiliar de Santa Cruz, monseñor Estanislao Dowlaszewicz, instó este domingo a los asambleístas y concejales...
Tras 24 años aferrado al poder en la Siria que heredó de su padre, Hafez, quien a su vez lo tomó en 1971, el...
“Vinimos a pedir a la virgencita de Cotoca la solidaridad y unidad entre los hermanos bolivianos que es lo más...

Deportes
Aurora se impuso 3-1 ante Wilstermann en el clásico cochabambino disputado por la fecha 26 del Torneo Clausura, en el...
El deportista valluno Ariel Rodríguez consolidó la noche del sábado su mayor anhelo en el retorno al ring: ganó un...
Por los puntos, el honor y las prisas. Así se vivirá esta tarde (15:00) el clásico cochabambino 159 del profesionalismo...

Tendencias
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este viernes la prohibición constitucional de los vapeadores y...
Este domingo  8 de diciembre se llevará a cabo un evento de Lucha Libre en Cochabamba denominado "Raíces", que contará...
La videoconsola PlayStation salió al mercado un día como hoy hace 30 años y marcó un nuevo rumbo para la industria...
Un grupo de científicos brasileños identificó el gen que puede proteger contra la covid-19 a partir del análisis de...

Doble Click
En agosto de este año, Editorial EOS Villa, de Argentina, y el Colectivo Trenza, de Bolivia, invitaron a escritoras y...
En Bolivia el pueblo Uru está formado por tres grupos: los Irohito, que habitan la naciente del río Desaguadero; los...
La Habana se convierte este viernes en Macondo. La capital cubana acoge la primicia de los dos primeros capítulos de...
El merenguero Elvis Crespo anunció este viernes que se ha divorciado de Maribel Vega tras 15 años de matrimonio y que...