Gracias Flecheiro

Columna
PAREMIOLOCOGÍ@
Publicado el 27/11/2023

La despedida de la selección boliviana de fútbol de su histórico goleador Marcelo Martins, O Flecheiro, brinda una valiosa oportunidad para reflexionar sobre el valor del agradecimiento o gratitud, especialmente desde el conjunto de la ciudadanía.

Si bien es evidente que el goleador —junto con el resto de la “verdecita”— no nos habrán regalado una Copa Mundial o América o algo siquiera parecido, dentro del panorama del fútbol boliviano la exitosa carrera del Flecheiro resalta notablemente no solamente por sus goles (fue el máximo goleador de la anterior eliminatoria, por ejemplo), sino por su entrega y amor a la selección y, a su país. Desconocer tan significativo aporte y, especialmente, buen ejemplo, peor si eres futbolero, resulta una supina omisión si es que no ignorancia.

Estuve personalmente en el partido de la selección boliviana contra la del Perú aprovechando un viaje por cuestiones laborales y, me quedé con sabor a muy, pero muy, poco con la reacción de los presentes en el Hernando Siles cuando el Flecheiro salió antes del final del partido, probablemente porque la hinchada peruana había tomado mayoritariamente el estadio (quedé de agente encubierto en medio de una de sus varias barras), pero me llamó la atención que no se produjo la ovación esperada de nuestra hinchada. Eso, a diferencia de la recién recibida en el Centenario de Montevideo y, especialmente, el reconocimiento de sus colegas charrúas incluyendo a su DT. Parece no más confirmarse una vez más aquello que nadie es profeta en su propia tierra.

Y es que el sentimiento de gratitud, en el caso colectivo (aunque cada quien por supuesto ejerce su libre derecho al desarrollo de su personalidad) frente a la carrera futbolera de nuestro Flecheiro abre margen para razonar cómo es que los pueblos construyen y tratan a sus personajes notables que han aportado favorablemente en cualquier aspecto con base en ese sentimiento tan loable como es la cultura del agradecimiento, el saber separar las sombras de las luces y, en definitiva, de esa actitud positiva, de buena leche, que marca muchísimas diferencias no sólo individual sino colectivamente.

Pareciera que de tanto mal ejemplo cotidiano que recibimos —verbigracia: el de la casta política partidaria que ha hecho de la sinvergüenzura la regla— nos costaría reconocer y aplaudir lo bueno. Nos estamos acostumbrando y peor, rindiendo ante la mediocridad, la bajeza o la pendejez como lo regular, aplaudiendo o hasta envidiando a los tiranos, narcos, corruptos o pendejos que, aunque tal vez millonarios o poderosos, siguen siendo unos pobres diablos que nada de positivo aportan a la sociedad. Es doloroso saber de niños que, en vez de seguir estudiando y aprendiendo, desean ser narcos, como si el crimen fuera un triunfo o sinónimo de éxito o, peor, de felicidad.

Aunque por supuesto forma parte del sagrado derecho a la libertad de expresión, discrepo de aquellas posturas que en vez de por lo menos resaltar a este destacado deportista y agradecerle por su obra, en este caso futbolera, escojan siempre lo malo —me enfoco en las flores no en las malas hierbas, enseña Weiss— buscándole aspectos negativos, que los tendrá como todos los seres humanos los tenemos, omitiendo su carrera internacional como pocas de quienes se dedican al fútbol profesional en Bolivia. Ese autor —les recomiendo su libro El efecto gratitud— enseña que la ignorancia radica en ver sólo un aspecto y la sabiduría es ver los dos opuestos en todos los acontecimientos y personas.

Por mi parte, Flecheiro, respetando su decisión personal para dejar la “verdecita”, no queda más que agradecerle por las alegrías regaladas que, aunque pocas, seguramente comparativamente con otros seleccionados sistemáticamente galardonados, son altamente valiosas, precisamente por los pocos éxitos del fútbol boliviano. “La gratitud no sólo es la más grande de las virtudes, sino la que engendra todas las demás”, Cicerón.

 

El autor es abogado

Columnas de ARTURO YÁÑEZ CORTÉS

25/03/2024
Ha pasado el Censo 2024 y más allá del plausible esfuerzo estatal, de la entrega cívica de los censistas voluntarios y de la participación del soberano (...
18/03/2024
Producto de su visita in loco del año pasado, es decir, en cancha (futbolísticamente hablando), la CIDH ha publicado su informe “Cohesión Social: el desafío...
11/03/2024
Cuando usted lea esta opinión, habrá fenecido el lapso habilitado para presentar candidaturas a las elecciones judiciales de altas cortes. Al momento que la...
04/03/2024
Aunque me estaba antojando opinar sobre el repugnante espectáculo que la Asamblea Legislativa viene poniendo en escena estos días (en realidad la clase...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales México y la Unión Europea (UE) se...

Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. Horas antes, Trump había publicado una carta dirigida a Sheinbaum, en la que anuncia que impondrá nuevos aranceles...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...