Dicen que va a llover

Columna
Publicado el 30/11/2023

Desde hace un par de semanas, las waka wakas, algunas ranas y sapos, los grillos se han posesionado de mi jardín. Inmediatamente al ver y sentir su aparición en el mes de noviembre dije: “parece que va a llover”, pero pasaron días sin que ni una gota cayese por mi zona. A la aparición de los coleópteros y batracios se sumó gran cantidad de hormigas obreras y dije: “ahora sí que va a llover”, y nada. Sólo había que tener paciencia ante las ilusiones que me daban estos seres.

Sin embargo, la tan esperada lluvia no estaba tan lejos, se iba acercando. Hasta que un día, a la manera de una gran alfombra negra, se adueñaron de parte del jardín, las hormigas aladas. Entonces, no podía fallar, la lluvia ese día era segura, y así fue, aquel día llovió. Entendí que era el conjunto de las señales que advertían que la lluvia se avecinaba.

La lectura y predicción del clima con base en los bioindicadores tiene una tradición milenaria y es otra forma de ciencia, otra manera de buscar explicaciones y entender el medio que circunda al ser humano. Es por demás interesante cómo, a la manera de una partitura, los bioindicadores climáticos tienen que leerse en forma conjunta, holística. Es decir, no basta ver un indicio o señal y concluir que la lluvia ya se acerca, sino son varios elementos que se tienen que tomar en cuenta.

Los campesinos e indígenas, que tienen más pericia en la lectura y predicción del tiempo, se fijan simultáneamente en los fito (vegetales) y zoo (animales) indicadores, explican la interpretación de los movimientos de los vientos o las características de los astros y su influencia conjunta en el crecimiento de las plantas y los animales.

De acuerdo con el lugar en el que se habita, existen otros indicadores locales del tiempo, cuyo conocimiento y transmisión de generación en generación van luchando contra el olvido. Por ejemplo, son conocidos también la aparición de un círculo a la manera de anillo que se forma alrededor de la luna, u el florecimiento de la thola o la muña.

O la altura en la que los leque leques construyen sus nidos y que predice si habrá lluvias suficientes o sequía. También es útil prestar atención al atuq (zorro). Éste es uno de los animales más importantes en la observación campesina sobre los indicadores climáticos. Se trata de escuchar su aullido. Cuando es claro, de principio a fin sin atorarse, se dice que será un buen año. En cambio, cuando al final del aullido hay sonidos distorsionados, entonces se dice que ese año habrá sequía.

Cuando se le busca explicaciones científicas a la aparición o manifestación de los bioindicadores existe la pretensión de positivizarlos, volverlos científicos y encasillarlos en nuestros propios términos para comprender los fenómenos atmosféricos, la naturaleza y dotarles de validez. Parece innecesario, pues esa validez proviene de su sobrevivencia por siglos.

Tal vez es más importante y útil simplemente observarlos, leerlos de manera integral y no perder el asombro de su aparición. Es un tipo de lectura distinto a la aplicada con visión científica, racional y compartimentada, pues supone tomar en cuenta la conjunción de una serie de elementos que permiten pronosticar si se avecina un buen o mal año para la producción agrícola.

Lo cierto es que el clima está cambiando. De pequeña vivía rodeada de mucha más naturaleza, y la presencia de insectos y batracios era parte de la vida cotidiana en determinada temporada. Hoy, nuestra naturaleza arde, nuestra ciudad está más descampada, seca, y cualquier manifestación de la naturaleza nos resulta particular, emotiva, y razón de festejo. Es así que, cuando cae una pequeña y breve llovizna, las redes sociales se inundan de cumplidos a ella.

El clima está cambiando, y necesitamos que llueva. Y que llueva mucho en los lugares que aún están en llamas. El ensañamiento con la vegetación y los animales es tal que sólo nos queda llevar a cabo rogativas, y que san Severino se apiade de nosotros.

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

20/01/2025
¿Podemos vivir todos juntos?, ¿qué es eso que llaman cultura? ¿Qué es la historia? son algunas interrogantes que han inspirado escritos que llevan esos...
03/01/2025
El espíritu de la época es el de las pasiones tristes afirma el sociólogo François Dubet. Recibimos el 2025 en un contexto aciago, las guerras entre Israel y...
17/12/2024
“Si Manuela viviera, con nosotras estuviera”, con ese lema, mujeres activistas reclaman la persecución judicial de la que se consideran ser objeto debido a...
29/11/2024
“Es más fácil imaginarse el fin del mundo que el fin del capitalismo”, sentenciaba Fredric Jameson, uno de los teóricos más influyentes en los estudios...
13/11/2024
Hace un mes impartí un módulo en la Maestría en Investigación Cualitativa, de la Universidad Mayor de San Simón. Tuve la oportunidad y fortuna de revisar los...

Más en Puntos de Vista

NELSON PEREDO
23/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
En Portada
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La convocatoria será lanzada la primera quincena de abril, según en Órgano Electoral.

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, afirmó que insistirán para que la Policía Boliviana ejecute la orden de aprehensión en contra de Evo Morales,...
El senador evista del MAS dijo que Morales nunca “ha sido celoso de nadie”
En la tercera semana epidemiológica, en Bolivia se reportaron 459 pacientes con Covid-19, que representan un descenso de casos respecto a la semana anterior,...
El alcalde interino Manfred Reyes Villa Avilés denunció este jueves una "guerra sucia" en redes sociales que busca dañar su imagen.

Actualidad
La Policía logró  la aprehensión de  Jonathan Reynaldo A. A., de 22 años por la presunta comisión del delito de  ...
La convocatoria será lanzada la primera quincena de abril, según en Órgano Electoral.
Tras una inspección, el alcalde suplente temporal, Manfred Reyes Villa Avilés, informó este jueves que  la construcción...
La audiencia de inicio de juicio por el caso de presunto encubrimiento de los abusos del jesuita Alfonso "Pica"...

Deportes
El defensor chuquisaqueño Denilson Valda cerró este miércoles el acuerdo para ser nuevo jugador de Universitario de...
Desde la temporada 2024, el mercado del fútbol boliviano se expandió hacia otras latitudes, llevando a varios jugadores...
Real Madrid resurgió de las cenizas y  se ilusionó con la clasificación ayer, luego de asestar una goleada 5-1 al...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...
A sus 17 años, Ashleigh Castro logró consolidarse como una promesa de la música internacional, destacándose por su...
La obra emblemática del escritor boliviano Óscar Alfaro, “Cien poemas para niños” figura en el top 11 de los textos de...
El cantautor Yalo Cuéllar sufrió un accidente de tránsito esta mañana en la carretera Santa Cruz-Camiri, cerca de la...