El medioambiente les vale un rábano

Columna
Publicado el 06/12/2023

Sabemos que Bolivia tiene una tradición histórica de saqueo y tal vez por ello mismo tengamos una cultura política a la que el medioambiente le vale un rábano.

La mayoría de autoridades y funcionarios públicos en todos los niveles de gobierno siempre están ocupados en sus mezquinas y patriarcales peleas intestinas por el poder y/o en ver cómo sacar beneficios personales y particulares de algo que debería considerarse un servicio público.

Por otra parte, no existen los déspotas sin los esbirros, la maquinaria de la corrupción y la mala gestión pública no funcionaría sin la tropa de seguidores acríticos, sumisos y convenencieros que arrastra cada caudillo que se presenta. Finalmente, parte de la población boliviana de todos los estratos sociales adquirió el pensamiento dominante feudal que persiste en el país, y asume que arrasar con la naturaleza es sinónimo de “progreso” y “desarrollo”.

En ese sentido, que el medioambiente les importa un rábano está siendo demasiado evidente hoy, en el mero presente, en Bolivia.

Cada año lo más importante de un Estado, el bien común, se quema impunemente. Cada año incendiamos el oxígeno que respiramos, el agua que bebemos, los alimentos que comemos y la posibilidad de sobrevivencia de generaciones futuras. Cada que se incinera el bosque, las áreas protegidas, se quema el oxígeno, el agua, nuestros alimentos en equilibrio. Y se destruye la esperanza de una vida digna para todos/as/es a futuro. ¿Y en qué están la mayoría de nuestras autoridades y funcionarios/as (y la tropa de sumisos/as que los sigue sin chistar)? Pues, para variar, en las mezquinas pugnas partidarias, calculando los espacios de poder y las cuotas, colocando zancadillas al adversario político, en discusiones retóricas inútiles, buscando de dónde sacar la “mordida”, como dicen los mexicanos. Y el medioambiente les vale un rábano. Al contrario, ¿acaso no están detrás de los gobiernos de turno la primacía de los intereses de agroindustriales, especuladores de tierra, mineros, petroleros, etc. que son los que queman el país?

Otro síntoma de que el medioambiente les vale un rábano, esta vez en lo local. En Cochabamba, la ciudad más contaminada de Bolivia y entre las primeras en América Latina, respiramos humo malsano que se puede apreciar desde cualquier vista panorámica de la ciudad. Últimamente, nos achicharramos de calor insano. Cualquiera que saque las posaderas de su sedentario auto sabrá que caminar por gran cantidad de zonas en Cochabamba es un verdadero infierno insalubre por falta de sombra de árboles y ausencia de áreas verdes que purifiquen y refresquen el ambiente.

Y mientras en los desiertos naturales el ser humano se esfuerza por crear oasis verdes para sobrevivir, en Cochabamba el ser humano es quien insiste en convertir un vergel en desierto, en Cochabamba las mismas gestiones municipales sistemáticamente la han ido pelando de árboles y de áreas verdes a nombre de proyectos de inversión pública de dudosa utilidad, ello sin contar la desidia institucional frente a sus ríos, lagunas, cerros y áreas protegidas. El resultado arroja cifras que son para llorar y que ilustran el grado de deforestación que alcanzó: En 2017 la ciudad de Cochabamba contaba con un 2,5% de cobertura arbórea, una densidad de 0,031 de árboles por metro cuadrado y tan sólo con 5,65 m2 de superficie verde por habitante (GAMC, 2017). ¿Y en qué están la mayoría de nuestras autoridades y funcionarios/as (y la tropa de sumisos/as que los sigue sin chistar)?

Pues eliminando árboles con cualquier motivo, sacando molles del paso de borrachos al volante, pretendiendo gastar millones de nuestros recursos públicos en nada más y nada menos que distribuidores vehiculares y ello en una ciudad atestada de contaminación por el exceso de automotores.

¿En las condiciones ambientales de Cochabamba, acaso no es sensato u obvio promover e incentivar el uso de la bicicleta y otorgar mejores condiciones a peatones, en lugar de entregar caras “facilidades” a los automotores? Y, además, ¿qué hay de distribuidores vehiculares que restaron y/o pretenden restar áreas verdes y mover árboles? ¿En las actuales condiciones ambientales de Cochabamba, nos daremos el lujo de seguir disminuyendo las áreas verdes y quitando árboles? Sin embargo, de seguro ello no les escuece siquiera, dado que el medioambiente les vale un rábano.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

16/08/2023
Cuando logró llegar al poder, la izquierda latinoamericana no consiguió desprenderse de muchas de las taras feudales y esclavistas propias del pensamiento y...
03/08/2023
Brasil, Argentina y Paraguay, como parte de América Latina, tienen una formación social y política parecida a la boliviana. Como Bolivia, pasaron por guerras...
23/06/2023
Algunos datos: -Según datos de 2017, Cochabamba presenta una cobertura arbórea de un 2,58% (GAMC, 2017: 9, 12-13). -Densidad media de árboles por calle 0...
21/06/2023
  •  

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
13/07/2025
13/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
13/07/2025
Constantino Klaric
13/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
En Portada
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la...

La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...

Actualidad
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la...
La cadena de Farmacorp concluyó ayer su campaña solidaria “Sí quiero abrigarte” con la recolección de ropa de invierno...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de...
Las seis alianzas y partidos políticos que participaron en el primer Debate Económico del ciclo “Compromiso por Bolivia...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...