40, 73, 100 años de soledad…

Columna
Publicado el 10/12/2023

La noticia de la semana que termina, casi con repercusiones mundiales, ha sido la detención y el inicio de un juicio contra Manuel Rocha, exembajador de Estados Unidos en Bolivia, y exencargado de negocios en la Argentina, bajo los cargos de una asociación non sancta  nada menos que con Cuba, el país más antagónico al “imperio” norteamericano.

En la patria, más de uno ha dedicado sus columnas a recuerdos del paso del, ahora famosísimo, personaje por nuestro país, y se ha recordado su “participación” nada diplomática en las elecciones del año 2002. Algunos, con justa razón, creen que ésta, a la altura de los hechos, debe ser reinterpretada. Evidentemente, Rocha habría ayudado a Evo en las elecciones con un comentario desatinado, pero esa podría haber sido una consigna cubana. Por el otro lado, pudo tratarse de lo que Rocha hizo a lo largo de su vida, tratar de mostrarse lo más antiizquierdista posible, para ocultar lo que guardaba en el corazón.

Los comentarios publicados esta semana, los escuchados en cafés, son valiosos e interesantes, inclusive el exabrupto de Evo Morales, que no tiene pies ni cabeza, pero que refleja, no solo su pobre orden mental, sino la desazón al descubrir, que quien personificaba para él el mal, era nada menos que un compañero de lucha por “la” revolución.

Me he enterado que algunos amigos de Rocha de sus tiempos diplomáticos están desolados al verlo desenmascarado, en realidad como un enemigo de su país. Vale decir del país que lo cobijó, y que le dio todas las oportunidades, hasta colocarlo en uno de los peldaños más altos de la pirámide social. También me he enterado que con el personal local de la embajada estadounidense era muy displicente, (talvez detestaba a quienes trabajaban para el “imperio”, porque él a pesar de las apariencias, estaba haciendo lo contrario).

De lo poco que he leído de su vida, Rocha se perfila como un personaje, que más que un canalla, y a pesar de su exitosa vida, es tal vez ante todo una víctima, tuvo que fingir lo que no era, ante todos, posiblemente aun ante sus seres más queridos, durante cuarenta años. Tal vez este fingimiento, empezó mucho antes, cuando tuvo que acomodarse a la realidad de su país de adopción para superar las diferencias culturales, sociales y económicas de su origen, y para mitigar el racismo al que tuvo que enfrentarse.

Rocha, en la Bolivia de principios del milenio, era el hombre más poderoso del país, pero no podía mostrarse ante nadie como realmente era, (si la acusación que hay contra él tiene fundamentos, no olvidemos la presunción de inocencia).

Habrá que esperar a conocer la versión del acusado, ¿realmente fue fiel al castrismo durante cuarenta años?, ¿fue fiel solo al principio, y luego se convirtió en un rehén de su pasado? Si alguna vez publica sus memorias éstas serán de seguro interesantísimas, y tal vez lo exculpen de un delito que, de ser probado en las cortes estadounidenses, lo llevará a la cárcel hasta el fin de sus días.

La vida de Rocha da para una gran obra literaria: política, intrigas, espionaje, y esa tremenda soledad a pesar de vivir una vida completa, con familia bien estructurada, con enormes éxitos profesionales, con poder. Mario Vargas Llosa debería reconsiderar su retiro, o Rafael Dumet, podría ponerse manos a la obra, para contar sobre “el espía del patriarca caribeño”.

¿Fue determinante para la historia de nuestro país, el paso de Rocha por la embajada de Estados Unidos en La Paz? Posiblemente sí, los masistas talvez deberían retirar el esperpéntico monumento al Che, que hay en la Ceja de El Alto y dedicarle uno al embajador de marras, al hombre de Castro en el Departamento de Estado.

Este episodio contiene una gran lección, no se puede saber lo que verdaderamente pasa al interior de las personas, y tampoco por qué esto sucede, lo importante es entender que un canalla puede también ser una víctima, antes de juzgar a una persona, es talvez muy importante ponerse en los zapatos de esta.

 

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

18/11/2024
La doctora Evaliz Morales, abogada titulada en la prestigiosa Universidad Católica San Pablo, e hija de uno de los líderes indígenas mas importantes de la...
18/11/2024
La doctora Evaliz Morales, abogada titulada en la prestigiosa Universidad Católica San Pablo, e hija de uno de los líderes indígenas mas importantes de la...
05/11/2024
Estas últimas semanas Evo Morales ha puesto al país de cabeza, su espacio de influencia y de fidelidad tiene una ubicación ideal, se bloquea el Chapare, y...
13/10/2024
La semana pasada ha sido una semana hedionda, me refiero a la pelea política que ha puesto en evidencia el bajo calibre moral del jefe supremo del partido...

Más en Puntos de Vista

22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
En Portada
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó sobre el cierre temporal de un tramo de la carretera antigua Santa Cruz-Cochabamba, entre Bermejo y La...
Las persistentes lluvias y desborde de ríos de los próximos podrían ocasionar que el país ingrese a un periodo "crítico", alertó este miércoles el...

El exministro de Medio Ambiente, Alan Lisperguer, y su exasesor jurídico, Gabriel D. A., serán citados a declarar la próxima semana por la investigación de...
Para la mañana de este jueves, fue convocada a una sesión donde se tiene previsto analizar dos créditos por $us 400 millones. El presidente de la Cámara de...
La lluvia intensa que se precipitó la tarde de este miércoles en la ciudad de La Paz incrementó el caudal del río Pasajahuira, en la zona de Bajo Llojeta, y...
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, expresó su disposición de escuchar a los sectores afectados respecto a la disposición séptima del Presupuesto...

Actualidad
La Fiscalía General de Colombia ha reactivado las órdenes de captura contra 31 integrantes del Ejército de Liberación...
Unas 50 familias sufren permanentes inundaciones desde hace dos semanas en la OTB Nuevo Amanecer, en el municipio de...
El presidente Luis Arce aprovechó la conmemoración del Día del Estado Plurinacional para hacer un balance de su gestión...
Más de un centenar de familias del municipio de Monteagudo, en Chuquisaca, están afectadas por las intensas lluvias del...

Deportes
El mercado del fútbol mundial tuvo a Newell’s Old Boys a la palestra de contrataciones, luego de oficializar el fichaje...
El certamen Sudamericano sub-20 Venezuela 2025 comen zará hoy (17:00) con dos duelos del grupo A, ambos a jugarse en el...
El delantero nacional Gilbert Álvarez (32 años) generó una grata impresión en su debut con gol en Once Caldas de...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La obra emblemática del escritor boliviano Óscar Alfaro, “Cien poemas para niños” figura en el top 11 de los textos de...
El cantautor Yalo Cuéllar sufrió un accidente de tránsito esta mañana en la carretera Santa Cruz-Camiri, cerca de la...
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...