Un capitalismo cholo

Columna
Publicado el 22/12/2023

Está lejos de mi intención el emplear la palabra “cholo” de forma despectiva, todo lo contrario, de esta manera denominaré lo “joven y mestizo” en su forma popular, la cultura de las masas que va emergiendo y prosperando gracias al capitalismo, sistema económico del “dejar hacer y dejar pasar”, así, el capitalismo cholo es una representación latinoamericana de lo que viene ocurriendo a nivel mundial gracias al sistema de mercado.

A pesar del Estado, el capitalismo de los pobres va transformando sociedades hasta ayer en la marginalidad, desde los tigres asiáticos hasta los leones africanos, emergen millonarios gracias al comercio, antes eran los burgueses frente a la aristocracia, ahora tenemos hindúes envueltos en joyas de oro desafiando al mundo con empresas de tecnología, nigerianos acumulando bitcoines sin descansar, árabes luciendo su opulencia construyendo en medio del desierto, por eso, cada vez es más difícil sostener seriamente la anacrónica teoría del primer y tercer mundo.

Así los mestizos emergen con sed y hambre de prosperidad material desde Canadá hasta Tierra del fuego. Carlos Maslatón, en Argentina, definirá la acción humana libre y popular como economía “barrani” palabra mozárabe que significa “forastero”, entendido como “lo que se hace al margen de la ley”, barrani es lo negro, lo informal, lo que queda fuera de las regulaciones del Estado, no emite factura, no paga tributos o aranceles aduaneros, etc., de ahí proviene el dicho: “100% barrani”, porque es libre, comerciable y barato.

También se llama capitalismo popular, porque proviene de las masas que comercian mercaderías comprando barato para vender caro, viajando de aquí para allá sin descanso, obteniendo utilidades día tras día, bajo la lluvia, en medio del viento y la tierra, bajo el sol abrazador o frente a cualquier tempestad, desde las 5 de la mañana en los mercados de barrio o en las calles, en tiendas alquiladas, camiones o mantas en el piso, personas que no conocen feriados ni descanso dominical.

Pero los impuestos serán barreras que impiden la acumulación, los aranceles aduaneros no permiten el tránsito de mercaderías, por eso, el capitalismo cholo será criminalizado y perseguido con “delitos sin víctimas” sea la evasión tributaria o el contrabando que no es otra cosa que comercio, comercio no registrado por la burocracia. Samuel E. Konkin III describe estos mercados fuera de la ley, en su Manifiesto Libertario.

En países como Bolivia constituirán más del 70%, informales que trabajan en negro o mejor dicho, en mestizo, pero no son informales por cultura, sino por el costoso cumplimiento de la ley como nos enseñó Ronald Coase y Hernando de Soto, las leyes y las instituciones provocan informalidad y pobreza, dadas así las circunstancias, mientras existan infiernos burocráticos y fiscales, con interminables requisitos ridículos e inservibles, motivos de extorsión de los funcionarios públicos, más impuestos elevados, el capitalismo cholo-barrani-popular es la única salida para la supervivencia. Sin celos ni envidia.

Pero existen personas que detestan el capitalismo cholo no sólo por su estética y su arquitectura (cholets), demostración de empoderamiento económico, su música y sus fiestas ostentosas y llenas de alegría, donde existe fraternidad y confianza en el sentido que explica Fukuyama, cuando indica que los lazos familiares, además del padrinazgo y compadrazgo, a la larga significan redes de negocios y trabajo solvente, base del capitalismo popular.

Más allá, a dos cuadras en plena vereda también están personas que no pueden acceder a trabajo formal por culpa de la rigidez de las normas laborales y deciden sacar su carretilla o tender sus mantas para vender cualquier producto, los detractores que piensan que vivimos en Viena condenarán estas acciones, sin entender que en algún momento las calles de París estaban repletas de vendedores de pescado y las rutas de Nueva York llenas de matarifes, como en las películas El perfume  y Pandillas de Nueva York.

Masas capitalistas que veneran Ekekos, piden abundancia en sus ferias de Alasitas, quieren prosperidad material pero necesitan comprenderse y aceptar los ideales y la ética capitalista, que no es otra cosa que libertad, libertad individual, libertad económica, libertad de comercio, libertad de empresa, libertad monetaria, porque cada vez que un informal sale a vender un producto, existe un héroe desconocido que quiere ejercer sus derechos y no somos nadie para impedirlo.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

28/11/2022
El éxito del Bitcóin (BTC) y el desarrollo de la tecnología blockchain, en la aparición de varias generaciones de criptomonedas privadas, tienen al 90 por...
27/10/2022
Bolivia gasta en importación de diésel la suma de 1.067 millones de dólares según datos del INE, pero podría autoabastecerse si existiera voluntad política. 
15/09/2022
En La veta blanca. Coca y cocaína en Bolivia (1982) de René Bascopé Aspiazu se pone en claro que desde el declive de los precios del estaño la cocaína fue un...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...

La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...

Actualidad
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo...
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...

Tendencias
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...