Buscando a Milei

Columna
DESDE LAS REDES
Publicado el 02/01/2024

Durante los últimos días, periodistas, analistas y ociosos han estado preguntando por el Milei boliviano como quien busca petróleo y piensa que será su salvación. Y es que la impresionante victoria del actual presidente argentino, que está demostrando buscar un cambio, ha hecho pensar a muchos en Bolivia que podemos quizás, milagrosamente, repetir la historia de nuestro vecino.

Saravia, Galindo, un tal oficial Lara, Claure y otros nombres se han barajado en los últimos días y, cual profetas de la antigüedad, muchos han tratado de proclamar al futuro presidente de Bolivia que lograría superar a un Movimiento al Socialismo (MAS) debilitado. Un líder que no vendría de la clase política también agotada, que inyectaría al país vientos de cambio para salir de la crisis económica y política y que, de yapa, lograría poner un alto a la polarización.

Cuando una es historiadora, y además algo experimentada, sabe que en Bolivia ya hemos tenido “mileis” es decir, personajes antisistema que además, tenían lo que en yiddish se dice chutzpah; una persona con chutzpah, es alguien a quien le gusta modificar el statu quo  y enfrentarse a una organización o persona más grande y poderosa, y demostrarle su superioridad. Esos outsiders  han existido en el país y se han posicionado en su momento, dejando un aura mesiánica a su paso.

René Barrientos, outsider  que creció gracias a que cuando el MNR de los 50 ya no pudo controlar a sus milicias, y se vio obligado a rearmar a las FFAA con ayuda de Estados Unidos, la división de ese partido rosado junto con la crisis económica y política propiciaron la aparición del joven militar que, además, hablaba quechua y supo concentrar el ya existente pacto militar-campesino y dio (aunque desde dentro del MNR) una patada de tablero al curso de la Revolución Nacional.

Sí, los “mileis” aparecen en tiempos en que las instituciones pierden credibilidad y hay desaceleración económica ¡Y vaya que los bolivianos sabemos de eso! Justamente 1980 —en medio de una enorme crisis del Poder Ejecutivo— vería el momento cúspide de nuestro otro outsider: Marcelo Quiroga Santa Cruz. En los 70 e inicios de los 80 ser outsider  no era no estar en política, sino no ser parte del aparato estatal-militar o de su círculo de apologetas. Quiroga inició el juicio a Banzer y, junto a otros, exigió el final de las dictaduras.

Años después y ya en democracia, aparecería un verdadero outsider  político: Carlos Palenque, producto de la carga social de las medidas de ajuste de 1985, tras la hiperinflación que se produjo durante el gobierno de la UDP. En 1998, tras su muerte, Rafael Archondo auguraba el final de su partido, Conciencia de Patria (Condepa) pues ya no tenía a Palenque, quien despotricaba en sus medios contra el Gobierno y el sistema, que abiertamente llamaba “gringo lunthata” al presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y proponía el “modelo endógeno” que acabaría con los males del neoliberalismo.

Mi último “Milei” todavía existe y da batalla, es una figura que fue fortaleciéndose desde 2002. Como líder de los cocaleros, enfrentó a lo que él llamaba “el Estado neoliberal e imperialista”, todo un antisistema que emocionó a quienes estaban cansados de los llamados neoliberales y su desgastada y corrupta política. Evo llegó con la promesa de un cambio, de ahí que bautizó a su era “el proceso de cambio” y fue, de los cuatro personajes mencionados, el único que vivió para ver los frutos de su carrera en la política.

Los cuatro tienen en común su fuerte cercanía a la población, los cuatro tienen liderazgos populistas y los cuatro se enfrentaron al sistema establecido de su tiempo proponiendo un nuevo rumbo y lo más importante: a los cuatro, la gente les creyó.

Barrientos murió en un sospechoso accidente de helicóptero, Quiroga Santa Cruz fue asesinado por la gente de García Meza, Palenque murió por un ataque cardiaco y Evo sufrió el destino más trágico que puede tener un outsider: fue absorbido por el sistema y terminó su gobierno huyendo del país. Volvió y quizás lo tengamos como presidente de nuevo, pero ya no será el rebelde que propone una vuelta de tortilla ni la figura esperanzadora que tiene todo “Milei” en la historia.

Así que cuidado con buscar y encontrar. Uno de los grandes defectos de las sociedades latinoamericanas es esa necesidad de salvadores y libertadores que parece haberse quedado en nosotros desde la independencia. Necesitamos héroes que nos rescaten y a menudo caemos en manos de tiranos que nos hunden, eso se entiende en parte porque en nuestro continente el papel del Estado es preponderante y sus políticas públicas son capaces de cambiar el rumbo de los países.

Tanto así, que incluso el anarquista Milei lo ha entendido y ha entrado en el juego, por eso hoy es presidente de su país y todavía no le prende fuego al Banco Central. Sin embargo, ahí mismo radica la debilidad del outsider: es fácil enfrentarse a un Estado corrupto, pero no puedes derrotarlo si no es desde ese mismo Estado, no hay instituciones lo suficientemente fuertes fuera de él como para crear hegemonía, él mismo no es capaz de hacerlo, pero su poder de iure  todavía tiene peso a la hora de tomar decisiones.

Así pues, cualquiera que llegue al poder debe pactar, algo que a los outsiders  no les es fácil porque ser outsider  implica enfrentarte a todos, descalificar a todos y, en el camino, terminan cediendo y si no pueden ceder, el sistema mismo los elimina (física o políticamente). Entonces ¿Vale la pena? Sí, porque gracias a ello se mueve el carro y se suele salir del empantanamiento. Así que sigan buscando no más, y feliz año nuevo.

Columnas de SAYURI LOZA

24/05/2024
Esta palabra proviene del latín augurius, compuesto de aui (ave) y gusio (oír) así que literalmente augurio sería “escuchar a las aves”, ya que en la...
27/03/2024
Estos son los frentes que se conforman para encarar las elecciones de 2025 (Alianza por Bolivia Unida y Solidaria-Albus, Bunker Tercera República, Cambio 25...
15/01/2024
Y no me refiero a las que dicen los políticos. Esta palabreja ha de sonarles mucho a los fanáticos —como yo— de Un Cuento de Navidad, de Charles Dickens, ya...
02/01/2024
Durante los últimos días, periodistas, analistas y ociosos han estado preguntando por el Milei boliviano como quien busca petróleo y piensa que será su...
20/09/2023
En el contexto del surgimiento de nuevas agrupaciones políticas ante la decadencia del MAS, he oído mucho el término “libertario”, asumo que debido a la...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
En Portada
Una turba conformada por al menos 200 personas atacó el comando policial del municipio de Yapacaní, en Santa Cruz, la noche del viernes dejando un saldo de...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) decomisó en 2024 un total de 716.169 kilogramos de sustancias químicas controladas sólidas...

Luego de que la justicia haya determinado declarar rebelde al expresidente Evo Morales y pedir su aprehensión, el secretario general de la FSUTCC, Nelson...
El cóndor Andino (Vultur gryphus) rescatado el pasado mes de diciembre en el municipio de Morochata presenta fracturas múltiples en su ala derecha y continúa...
Cerca de veinte organizaciones firmaron un pronunciamiento emitido por la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y...
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado en vía pública por Gaby A. F., quien se...

Actualidad
Una turba conformada por al menos 200 personas atacó el comando policial del municipio de Yapacaní, en Santa Cruz, la...
Luego de que la justicia haya determinado declarar rebelde al expresidente Evo Morales y pedir su aprehensión, el...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) decomisó en 2024 un total de 716.169 kilogramos de...
Cerca de veinte organizaciones firmaron un pronunciamiento emitido por la Coordinadora Nacional de Defensa de...

Deportes
Los patinadores cochabambinosn Anahí Saavedra y Paulo Andia, pareja en la disciplina de patinaje artístico, se...
El club San Antonio de Bulo Bulo no para de fichar jugadores para la temporada 2025: este sábado anunció la llegada del...
Después de enfrentar a Uruguay y Paraguay como visitante, el entrenador argentino de la Sub-20, Jorge Perrotta, quedó...
El defensor argentino Miguel Ángel Torren, de 36 años, llegó este viernes a la ciudad de El Alto como la primera...

Tendencias
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...
Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, así como la Conferencia de...

Doble Click
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y...
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...