El simbolismo del 22 de enero

Editorial
Publicado el 21/01/2024

Mañana, como todos los 22 de enero desde hace 15 años, es el día de la Fundación del Estado Plurinacional de Bolivia, una fecha cuyo simbolismo evoca más a un personaje que al “reto histórico de construir colectivamente el Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario (…)”, como lo enuncia la Constitución Política vigente.

En efecto, a diferencia de la celebración del aniversario de la independencia de Bolivia, el 6 de agosto de cada año, instaurado así porque ese día del año 1825 se firmó el Acta de la Independencia, la celebración de mañana está instituida por un decreto vigente desde el 20 de enero de 2010.

Entre las razones que ese decreto considera figuran el “triunfo democrático histórico” del Movimiento Al Socialismo y su candidato presidencial en las elecciones generales del 18 de diciembre de 2005, y “que el 22 de enero de 2006, Evo Morales Ayma asume la conducción del Estado en representación de las naciones y pueblos indígena originario campesinos”.

De manera coincidente, un 22 de enero, éste de 2002, Evo Morales fue expulsado del Congreso Nacional “por abuso de su representación parlamentaria”, esto no está mencionado en el decreto mencionado.

El último de los considerandos de esa norma señala “Que el 22 de enero de 2010 se instituye el Estado Plurinacional de acuerdo con la Constitución Política del Estado”, lo cual es muy discutible.

Eso, porque la Constitución a la que se refiere el decreto no menciona en parte alguna la fecha del 22 de enero y, además, entró en vigencia solo el “día de su publicación en la Gaceta Oficial” —condición instaurada por el mismo texto constitucional—, es decir, el 7 de febrero de 2009.

Podría pensarse que la Constitución actual fue “aprobada por el pueblo boliviano”, mediante referendo, un 22 de enero, pero no, esa consulta ciudadana tuvo lugar el 25 de enero de 2009.

Respecto de los referentes simbólicos de genuino carácter plurinacional que podría evocar esta fecha apelando a los enunciados de la Constitución, es evidente que en los casi 15 años de su vigencia no se logró dejar “en el pasado el Estado colonial, republicano”, tan o más vigente en la actualidad, por ejemplo, en la estructura y desempeño del sistema de administración de justicia cuyo desprestigio no deja de crecer.

La imposición inconstitucional del Tribunal Constitucional Plurinacional de prorrogar en sus funciones a los más altos magistrados del Órgano Judicial cuyo “periodo de mandato o ejercicio en el cumplimiento de funciones será de seis años”, como lo establece la Constitución, es otra muestra de que su proclamado propósito de “avanzar hacia una Bolivia democrática” no se está cumpliendo.

 

Más en Editorial

20/03/2025
¿Qué pasa con los suelos en la ciudad de Cochabamba? ¿Por qué hay nuevos deslizamientos? Hay más preguntas que respuestas porque aún esperan los estudios técnicos. El mayor desastre ocurre en Takoloma, al sudeste del municipio, donde se vive una agonía desde hace más de tres años y ahora solo quedan escombros, como si el lugar hubiera sufrido un sismo. Allí hay más de 400 familias...
19/03/2025
La nueva administración del presidente de EEUU, Donald Trump, ha dejado en claro que la lucha contra la inmigración ilegal será una prioridad de su Gobierno. Por ello, lo que comenzó con acciones como las redadas para deportar a los latinos, europeos, asiáticos y otros que estaban de manera irregular se ha intensificado. Las detenciones y expulsiones de inmigrantes tuvieron su punto más...
18/03/2025
Andavilque, cerca de Llallagua, en Potosí está ante una catástrofe sin precedentes en esa región de Potosí: un cúmulo de mazamorra envenenada se desbordó de la laguna El Kenko, el domingo por la mañana, y dejó bajo el lodo a la población de Andavilque con un saldo de al menos 30 viviendas afectadas una persona y cientos de animales muertos. A diferencia de otros desastres provocados por...
17/03/2025
¿Asoma la paz entre Rusia y Ucrania? Es, sin duda, aún una pregunta difícil de responder. Sin embargo, han surgido algunas señales que dan cuenta de que hay más voces en contra de la guerra que a favor de ella; pero existe también una presión sobre Ucrania para aprovechar sus tierras raras. El impasse mediático entre Donald Trump y Volodímir Zelenski en la Casa Blanca provocó un giro en...
16/03/2025
En tres días más, el miércoles 19 de marzo, es el Día del Padre en Bolivia. Se trata de una celebración reconocida por el Estado desde 1974, cuando un decreto estableció esta fecha para homenajear el rol de los padres en el núcleo familiar y en la estructura social. El 19 de marzo es también día de san José, el padre de Jesús, de los carpinteros y del trabajador en radio y televisión...

Más en Puntos de Vista

ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
18/03/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
18/03/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
17/03/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/03/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/03/2025
Constantino Klaric
16/03/2025
En Portada
Hay un 99% de probabilidad que el calendario electoral en vista a las elecciones presidenciales de agosto esté listo para el 1 de abril, informó el vocal del...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) secuestraron 24 bidones que contenían gasolina. El carburante...

Las pérdidas que dejan las intensas lluvias suman día que pasa en Cochabamba.
La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) activó un plan de contingencia con 20 medidas para optimizar y garantizar la recolección de residuos sólidos...
El senador evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Leonardo Loza dijo ayer que el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, morirá...
Los precandidatos Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa consolidan sus alianzas como estrategia para llegar fortalecidos a las...

Actualidad
Miles de manifestantesse movilizaron en las inmediaciones del Parlamento argentino en apoyo a los reclamos de los...
En medio de una creciente crisis de escasez de combustibles, diversos sectores del transporte en Bolivia han...
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, acordaron ayercontinuar las...
Los precandidatos Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa consolidan sus alianzas como estrategia...

Deportes
El partido entre Universitario de Vinto y Guabirá dará inicio a la competencia de la Liga, el próximo viernes 28 de...
Bolivia enfrentará hoy (21:30) a Perú, en el estadio Nacional de Lima, en un partido clave para sus pretensiones de...
El club Aurora anunció que el golero David Akologo es “intransferible” y que no se encuentra negociando su salida con...
Después de los rumores sobre una posible salida de Julio César Baldivieso de la dirección técnica de San Antonio, ayer...

Tendencias
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...

Doble Click
Los filmes La desaparición de Helena, La casa del sur y La lengua desnuda serán los principales protagonistas en el Día...
Blanca Nieves se estrenó en diciembre de 1937 y se convirtió en la primera de una larga lista de películas clásicas de...
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...