Cocalero Apaza: ¿procedimiento abreviado o tortura institucionalizada?

Columna
PAREMIOLOCOGÍ@
Publicado el 22/01/2024

Al cocalero César Apaza no le quedó más remedio que declararse culpable por un delito que se sabe que no cometió, con tal de no salir de la cárcel en caja (ataúd) según confesó expresamente; una prueba más del temible estado del arte del sistema de administración de justicia boliviano al que en esos procesos no le interesa cumplir con el verso constitucional de obtener la verdad real de los hechos juzgados, sino escarmentar al díscolo cumpliendo las órdenes partidarias de quienes les manejan los hilos y los tienen prostituidos por las migajas del banquete.

Muchos, inmediatamente, hasta han propuesto una reforma al procedimiento abreviado al que tuvo que recurrir esa víctima del sistema cuando, más allá del esclarecimiento de los hechos, debió estar en libertad desde hace mucho tiempo, no solamente por su deteriorada salud, agravada en su injusta prisión, sino por la inexistencia de elementos probatorios que cumplan aquello de la probabilidad de autoría o participación que exige el Código de Procedimiento Penal para determinar la detención.

Pero no, el sistema —putrefacto como está con operadores prostituidos en juristas del horror (salvando excepciones que, insisto, aun pese a todo existen)— le metió no más, hasta el inocultable extremo de públicamente propinarle tratos crueles, inhumanos y degradantes, lo que se conoce en términos coloquiales como torturas.

Precisamente la Convención de la ONU contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (1984), ratificada por Bolivia según Ley No. 1939 de 10 de febrero de 1999, ordena: "Se entenderá por el término ‘tortura’ todo acto por el cual se inflijan intencionalmente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero, información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia”.

En el caso del cocalero —que obviamente no goza de las mieles del poder como otros (aunque en caída libre también incluyendo a su amo al borde del ataque de nervios)—, acaece que cuando ocurrieron los hechos, se les “armó” un proceso penal, y ordenó indebidamente su detención pues no habían elementos probatorios suficientes para hacerlo y, lo que es peor, dada su gravísima situación de salud, esos juristas del horror mantuvieron a como dé lugar su ya indebida y desproporcionada detención, a sabiendas que independientemente de la continuación de la causa era —hasta por sentido común y peor humanidad— correcto cesar hasta de oficio su detención.

Al final del día, como ha ocurrido en varios procesos de similar naturaleza (armados por la mafia que tiene sometido al Órgano Judicial y al Ministerio Público), habiéndole destrozado su proyecto de vida, no queda más que tratar de salvar lo que queda de los restos, confesando delitos que no cometieron y que la pervertida maquinaria policial, fiscal y judicial, no pudo demostrar más allá de duda razonable.

La doctrina enseña que ese tipo de tratos tienen como objetivo destruir deliberadamente, no sólo el bienestar físico y emocional de la persona sino también su dignidad y voluntad, alcanzando a las comunidades que pertenecen. Eso es lo que precisamente ha ocurrido en el caso del cocalero Apaza, completamente obligado a confesar un delito que no cometió, para así poder salir de la cárcel y recibir la atención sanitaria necesaria, además de darles paz a su madre y hermana.

Con todo, habrá que resaltar que el instituto del procedimiento abreviado, si bien no es una medida pacífica o no controversial pues implica la “admisión” de los hechos delictivos por parte del encausado para obtener un beneficio negociado con la acusación, trata de cuestiones de política criminal necesarias en sistemas de corte acusatorio oral; empero, para no pervertirse como en este caso, requiere de jueces probos e independientes y de fiscales objetivos, lo que aquí está claro que no existieron ni por aproximación.

No es entonces el procedimiento como tal el viciado, sino, una vez más, son los operadores a cargo del caso convertidos en juristas del horror los que le han propinado públicamente esos tratos crueles, inhumanos y degradantes aplicando el derecho penal del enemigo que no es derecho, sino todo lo contrario. Ya el Maestro Ferraoli sentenció: “El derecho penal se legítima, cuando la violencia que genera es menor a la que existiría sin su presencia”.

 

El autor es abogado

Columnas de ARTURO YÁÑEZ CORTÉS

29/04/2024
Por las declaraciones del Presidente del Senado sobre una eventual reforma de la Ley No. 348 “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de...
22/04/2024
Al cocalero le está pasando aquello de la mitología griega: sus muertos lo persiguen. Ahora volvieron los de la Masacre de Las Américas, acechan los de la...
08/04/2024
Definitivamente, vivimos tiempos afines a la “doctrina Morales” del “meterle no más”, así sea ilegal. Lo peor de todo es que ese lesivo comportamiento propio...
01/04/2024
Aunque pocos ya se asombran a la vista de la sistemática vulneración del principio constitucional de objetividad del Ministerio Público, cuando se trata de...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
En Portada
José S. fue condenado a tres años de cárcel por su implicación en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "evismo" ocurridos el 1 de...
En un acto en Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó este martes a Álvaro Ruiz, del departamento de Tarija, como nuevo Ministro de Medio...

En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto...
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...

Actualidad
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias...

Deportes
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...
Liverpool y Barcelona consiguieron ayer la clasificación directa a la fase de octavos de final de la Liga de Campeones...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...