Frente a los bloqueos en Bolivia: “¡Traigan al gordo!”

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 03/02/2024

En el momento que vivimos es imposible no volver a abordar la escalada de bloqueos en el país. Grande es la preocupación de los directamente afectados —productores, exportadores, importadores, comerciantes, transportistas, prestadores de servicios, trabajadores, consumidores— por lo que, queriendo ser objetivo, pedí por Facebook ejemplos de los perjuicios que causan los bloqueos, “cualquiera sea el motivo y cualquiera sea el bloqueador”.

“Retraso en la entrega de productos, multas, altos costos para envíos departamentales de productos, retraso en atención de emergencias” (Sabrina Cuellar). “Riesgos en la salud, en caso de alguna emergencia, falta de provisión de alimentos, frutas, verduras y otros” (Juan Carlos Urgel Suarez). “Difícil producir, los bloqueos echan por tierra cualquier programación, desincentivan la inversión en el sector agropecuario, impactan en la economía nacional y la seguridad alimentaria. Los bloqueos muestran una ausencia de Estado y la vulneración de los derechos fundamentales como la libre locomoción y el tránsito, generan la percepción de que cualquier abuso no va a ser penalizado, como el cobrar el paso de cualquier vehículo, convirtiéndose en extorsionadores y violentos” (Fabio Gonzales).

“Perjuicio a los viajeros que pueden perder sus conexiones, pérdida de trabajo por faltas, peligro en la salud de las personas diabéticas, enfermos renales, los que deben hacer quimio y vienen de otros departamentos” (María Angélica Zapata Velasco). “Desincentivo a la producción, miedo a importar y exportar, a quedarse bloqueado, a abrir un negocio legal, ahuyentan inversiones extranjeras, dan mala imagen del país. Los bloqueos traen atraso, pobreza, hambre, sangre. Es importante que esta cultura del bloqueo acabe, ya que paraliza la economía causando un daño irreversible” (Novack Gutierrez Rojas). “Mala imagen de Bolivia en el exterior, cero turismo, cero inversión extranjera, medios amarillistas que elevan rating con lo perjudicial” (Freddy Ruiz Rivero).

“Quitan la motivación de vivir en Bolivia, no se vislumbra un buen futuro y menos aún para el ejercicio profesional de los hijos y sus familias” (José Sánchez Coronado). “Paraliza la actividad productiva. se encarecen los costos, acrecienta el subdesarrollo, aumenta la pobreza” (Gabriela Berdeja). “Ahuyentan el turismo e inversiones porque nos ven como un país inseguro, incluso para las exportaciones” (Adalberto Castro). “Perjuicio en todas las áreas para cada boliviano. Que nuestro padre Yahweh nos ayude, Él tome control” (Elsy Flores de Zeballos).

Hasta ahí la percepción ciudadana, congruente con un sondeo de opinión de 2023 en el que se rechazaron los bloqueos por el perjuicio al desarrollo de Bolivia y a su imagen internacional (98%), la afectación al derecho de libre circulación y al trabajo (97%), el bloqueo como presión (95%), señalando que por causar daños (90%) se debía castigar a los bloqueadores (89%).

“Cualquiera sea el motivo y cualquiera sea el bloqueador, todo bloqueo —así resulte tautológico decirlo— bloquea nuestras posibilidades de un mayor desarrollo”. ¿Evidencias de la situación actual? Largas filas para cargar combustibles, 150.000 pollitos muertos, baja la oferta de los alimentos y sube su precio, más de 3.000 camiones varados, viene el Carnaval y el turismo se va a pique, dos personas fallecieron en medio de bloqueos y el dólar vuelve a subir.

Protestar y bloquear, no es lo mismo. La protesta es un derecho que tiene que ver con la libre expresión consagrada en la Constitución Política del Estado (Arts. 21 y 106) siempre que sea respetuosa de otros derechos como la libre circulación (Art. 21) y el trabajo (Art. 46), algo que el bloquear incumple, dado el avieso objetivo de obstruir, cerrar el paso, dificultar, entorpecer e impedir el normal funcionamiento de algo, valiéndose de la violencia, por ejemplo, con el uso de dinamita, piedras, ramas y tierra o arena sobre los caminos, derivando esto en tres afectaciones: pérdidas económicas, deterioro de la imagen-país y el coartar derechos inalienables como vivir en paz, transitar y trabajar con normalidad.

¿Sabrán los bloqueadores que el Código Penal prevé pena de cárcel de dos a ocho años para quien impidiere, perturbare o pusiere en peligro la seguridad o la regularidad de los transportes públicos?

Circula por las redes un jocoso video titulado Traigan al gordo, donde se ve la “pacífica protesta” de unos activistas que, tirados sobre la carretera, pasan a ser bloqueadores al obstruir el libre tránsito de una larga fila de vehículos, frente a lo cual, un airado ciudadano procede a levantar con violencia a los infractores para restaurar el libre tránsito, algo comprensible, dado que donde empieza el derecho de uno, termina el derecho del otro.

“Traigan al gordo”, es la arenga hoy en el país —no debería ser necesario— para ello están la Policía Boliviana y el Ejército, para actuar como en otras ocasiones lo han hecho a fin de evitar dolorosas bajas entre bloqueados y bloqueadores.

 

El autor es economista y magíster en comercio internacional y gerente del IBCE

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

16/01/2025
La preocupación por el alza generalizada de precios en la economía boliviana está en boca de todos, a la par de que las explicaciones y elucubraciones sobre...
05/12/2024
Cuando hablamos del avasallamiento de predios productivos en el campo, nos referimos a gente que, haciendo uso de la fuerza y la violencia, afrenta a la ley...
28/11/2024
La inseguridad jurídica y el irrespeto de los derechos de propiedad provocan el decremento de la inversión, la producción y el empleo, y además facilitan que...
21/11/2024
Se había dicho que el año 2024 iba a ser complicado para el país en lo económico, político y social, pero ¿alguien se imaginó por todo lo que íbamos a pasar...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
11/06/2025
En Portada
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de violencia, a fin de garantizar la justicia...

Tras horas de incertidumbre en medio del conflicto en Llallagua, Potosí, el coronel César Franz Ortega Arias, subcomandante del Comando Departamental de la...
La directora nacional del Instituto de Investigaciones Forenses, Ana Katherine Ramírez Gamón, dio a conocer hoy que según informe emitido de casos atendidos...
El acceso a la población de Llallagua, ubicada al norte de Potosí, se complica aún más puesto que a los instalados por los seguidores de Evo Morales se agrega...
El primer mandatario ordenó un operativo conjunto de la Policía y las Fuerzas Armadas para liberar e eje troncal.

Actualidad
El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del...
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de...
El juez Marcelo Lea Plaza lo hizo al responder a una de cumplimiento interpuesta por un ciudadano que cuestiona la...
"Hay fuerzas oscuras que están complotando no solo contra el proceso electoral, sino que buscan destruir la democracia...

Deportes
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...
Los equipos de Bolívar y Always Ready se enfrentarán el domingo desde las 17:15 en el estadio Hernando Siles, por el “...
Tras un compromiso de pago establecido por la mañana y refrendado por la tarde en su complejo, el club Aurora volvió a...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...