“En vano incorporamos poncho y pollera en la justicia”

Columna
Publicado el 14/02/2024

La elección popular de las principales autoridades judiciales ha supuesto un retroceso histórico o. Si se quiere, el remedio ha resultado peor que la enfermedad. Esta modalidad ha echado por la borda la meritocracia y la cualificación del Órgano Judicial, que son las condiciones básicas para tener un sistema de justicia independiente, eficiente, moderna, predecible y transparente. Pero si se quiere cambiar el actual estado de cosas, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) debe evitar los errores de los procesos 2011 y 2017, en los que prevaleció la afinidad política y estamos como estamos.

La prueba del fracaso es que en estos 15 años no se han resueltos los problemas estructurales del Órgano Judicial. Los gobiernos del MAS (Evo Morales y Luis Arce) quieren autoridades judiciales funcionales a sus intereses políticos: buscar cómo eternizarse en el poder y judicializar la política y detener a los opositores políticos. El MAS no ha tenido reparo alguno en replicar —las veces que ha sido necesario— las viejas prácticas “neoliberales” que tanto criticaba. La aplanadora ha funcionado a la perfección cuando han tenido que preseleccionar a los candidatos.

Como lo hemos advertido en esta columna, la alta politización de las elecciones judiciales no sólo ha terminado afectando a la legitimidad y credibilidad de los elegidos, sino también ha sido determinante para la independencia del Órgano Judicial en su conjunto. En este proceso electoral tampoco se podrá hacer campaña y confrontar ideas, que son condiciones básicas de todo proceso eleccionario. Esta prohibición absoluta busca nada menos que “garantizar” una “elección sin campaña o propaganda electoral” y así poder elegir “autoridades independientes e imparciales, sin injerencia política partidaria, económica o de otra índole”. El único que hizo campaña con la maquinaria del Estado y del Gobierno (en las elecciones de 2011 y 2017) fue Evo Morales, y además profetizaba el triunfo de sus candidatos. 

El poder judicial tiene que ser independiente, imparcial y blindado a las influencias internas y externas, capaz de garantizar los valores democráticos, los derechos fundamentales, la tutela judicial efectiva, la seguridad jurídica, etc. De ahí por qué la ALP debe seleccionar y designar a los magistrados privilegiando la meritogracia y las capacidades profesionales. Tales procesos deben establecer criterios objetivos de selección y designación que tengan requisitos y procedimientos previsibles para todas las personas que deseen participar. Y debe asegurar la igualdad y no discriminación en el acceso a las funciones públicas y procurar una representación adecuada de género, de los grupos étnicos y de las minorías en la conformación de las principales autoridades judiciales.

La Corte IDH considera que los concursos públicos de oposición y de mérito que prevean métodos como los exámenes permiten evaluar objetivamente y calificar la capacidad profesional y los méritos de los candidatos a los cargos. También la celebración de audiencias o de entrevistas públicas, adecuadamente preparadas, en las que la ciudadanía, las organizaciones no gubernamentales y otros interesados tuvieran la posibilidad de conocer los criterios de selección, así como a impugnar a los candidatos y expresar sus inquietudes o su apoyo.

Los representantes nacionales tienen que hacer los esfuerzos que sean necesarios para salvar al sistema judicial. El poder judicial necesita una verdadera reingeniería institucional, de modo que se puedan identificar los problemas estructurales, proponer soluciones y terminar con este desmadre judicial. Otro de los grandes desafíos será buscar cómo revertir la pérdida de confianza y credibilidad, la falta de oralidad en todos los procesos, la falta de recursos económicos y, sobre todo, cambiar los viejos paradigmas judiciales. Todos estos problemas deben diagnosticarse y reconocerse para comenzar un verdadero proceso de transformación judicial y tener a mediano plazo un sistema judicial independiente, fortalecido, confiable, imparcial y competente.

La profundidad de la crisis no está para repetir errores y resulta oportuno recordar lo que Evo Morales en su momento reconoció: “En vano incorporamos poncho y pollera en la justicia”. La elección judicial tiene que dar un fuerte golpe de timón, elegir a los mejores candidatos o terminaremos dando un salto al vacío.

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

26/04/2024
Las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural suspendieron la preselección de candidatos a las judiciales hasta tanto se conozcan los fallos de...
15/04/2024
El siglo XXI comenzó auspicioso para los derechos del niño, niña y adolescente boliviano porque no sólo se avanzó en su reconocimiento legal y constitucional...
09/04/2024
En la plataforma digital “Entre Líneas”, Gary Prado Araúz, recordó la ejecución extrajudicial que terminó con la vida de Eduardo Rózsa Flores, Arpad...
26/03/2024
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha vuelto a radiografiar al sistema de la justicia boliviana y ha puesto el acento en los desafíos...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
La Terminal de Buses de La Paz informó este viernes que las salidas de buses hacia el departamento de Cochabamba están habilitadas, luego de que se confirmara...

El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...
“Hay familias que han visto sus recursos esfumarse en pérdidas. Hay productos que no se han podido vender, que se han echado a perder”, el ministro de...
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de Natanz.
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas bautizadas como “Día sin reyes”.

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e...
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha...
“Era el colmo los golpes que ha recibido, lo trajeron (al hospital), pero ya era muy tarde, falleció el joven”, informó...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...