Rebaja de sueldos y/o despidos masivos

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 18/02/2024

En este momento de crisis e incertidumbre, no extrañaría a nadie que el presidente Arce esté valorando la posibilidad de reducir el gasto público en el rubro de sueldos y salarios para los más de 453.000 empleados públicos que existen en el país y que están consumiendo el 58% del presupuesto del Estado. La reducción salarial es necesaria y apremiante para equilibrar de una vez por todas el presupuesto general y ante todo para promover la austeridad fiscal. Sé que es imposible, pero no tengo razón alguna para ocultar mi antipatía por la burocracia estatal, y sin ningún tipo de rubor diría que el enemigo público número uno, en este estado de cosas, no es otro que el empleado público. 

Es ese personaje típico que exige que sus carencias básicas sean cubiertas con dinero público. Poco cuesta afirmar que es gente contagiada de flojera endémica y corrupción. Una gran parte de ellos medra en oficinas públicas que no tienen ningún beneficio tangible en la urgencia nacional que ahora vivimos; y me refiero a esos ministerios donde se han consagrado los máximos ideales del progresismo europeo y que están vinculados con la protección de conceptos inválidos, como la promoción de la energía nuclear y el desarrollo satelital, y todo lo que tiene que ver con el antiimperialismo y el anticolonialismo, por ejemplo. En esas oficinas debería comenzar de una vez por todas la racionalización del gasto público, y ante todo se espera el sinceramiento del Presidente para redireccionar los recursos públicos en la satisfacción de necesidades perentorias y el fortalecimiento de reservas internacionales netas.

La única solución viable es la reducción salarial o despidos masivos sin que se afecte la calidad de los servicios obligatorios y básicos. Sin duda, esta emergencia podría provocar ciertas tensiones laborales y conflictos sociales por la gran cantidad de personas que se encontrarían en la calle de la noche a la mañana, pero sin ninguna trascendencia en el ámbito del diario vivir porque se convertiría en un problema interno del partido de Gobierno y sus apéndices. Incluso los desempleados públicos podrían volver a sus faenas rutinarias que las ejercían antes de optar a un puesto de Gobierno. Volverían a cultivar la tierra o cuidar animales, al comercio minorista o la artesanía, entre otras actividades lucrativas. Aquí es donde el Estado juega un papel importante para facilitar ese proceso transitorio entre la liquidación de empleos públicos y la apertura de grandes oportunidades para el desarrollo de la actividad privada en el comercio, la industria y la prestación de servicios.

Con seguridad, algunos agitadores comunitarios y progresistas reclamarán por la disminución de la moral y la motivación en la burocracia estatal o la disminución de la capacidad de respuesta de los servicios públicos, pero el ciudadano común sabe que en este pobre país desde que asumieron los masistas, la calidad de los servicios está por los suelos y mal podría operarse una disminución en la calidad porque más bajo no se puede caer. No se trata de despedir a los 453.000 empleados públicos, sino que con carácter racional se pueden conservar los empleos de necesidad imprescindible y con los cuales el Estado y la nación boliviana podrían sobrevivir en los próximos meses.

Entonces, la solución pasa por cerrar todas las instancias gubernamentales que no son importantes para el logro de los fines estatales dirigidos a las urgencias vitales. Y de ser así, se obtendría mayor eficiencia en el sector público, la reducción del gasto y la reasignación de recursos a los sectores transcendentales. Paralelamente, y de manera sincera, el Gobierno debe crear oportunidades y fomentar el capitalismo con las sanas reglas del libre mercado, reduciendo requisitos y cargas fiscales para crear empresas privadas, a partir del trabajo autónomo en las micro y pequeñas empresas; además, estimulando entre los jóvenes el emprendimiento privado y productivo, sin que se contagien con la empleomanía, que ha parasitado a Bolivia desde hace casi 200 años de vida republicana y más de 300 de vida colonial. 

Lo que menos debe hacer el Presidente es crear falsas expectativas de que un futuro próximo se crearán o reabrirán instancias estatales para cumplir unos supuestos discursos que no se traga la gente decente.

 

El autor es abogado

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

02/03/2025
El pasado martes, Evo Morales envió a un emisario para presentar su renuncia al partido de gobierno, MAS, con la intención de habilitarse como militante en...
16/02/2025
La reelección es el fin. El medio para lograrlo está en manos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Tribunal...
09/02/2025
En las últimas semanas, ha llamado la atención la presencia, en el entorno de los principales precandidatos de la oposición, de personajes marginales que...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
18/03/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
18/03/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
18/03/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
17/03/2025
En Portada
La ciudad de El Alto amaneció bloqueada. La Federación Andina de Choferes Primero de Mayo lleva a cabo un paro con el bloqueo de las principales vías; sin...
La Cámara de Senadores aprobó ayer un crédito de $us 75 millones financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) para atender las emergencias por eventos...

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció que, a partir de ayer, se empezó a cubrir el 100% de la demanda...
Este miércoles se celebra el Día del Padre, razón por la que el movimiento en inmediaciones del Correo y otros puntos de venta de regalos aumentó.
La Cámara de Diputados convocó a sesión para la mañana de este jueves. La agenda incluye el tratamiento de cuatro préstamos internacionales, cuyo monto sumado...
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró ayer que la oleada de ataques contra la Franja de Gaza de las últimas horas, en la que han muerto más...

Actualidad
La Gobernación y representantes de la Universidad Privada Franz Tamayo (UNIFRANZ) firmaron este martes un plan de...
Ante el bloqueo protagonizado por la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo en la ciudad de El Alto, la Terminal...
Este 21 de marzo se llevará adelante la primera versión de la “Expo Salud”, un espacio estratégico destinado a conectar...
Rusia aceptó un alto el fuego limitado en sectores energéticos e infraestructurales de Ucrania como parte de una...

Deportes
GV San José debutará en la Copa Sudamericana 2025 frente a Unión Española (Chile), en el estadio Hernando Siles, el...
Bolívar comenzará su carrera en la Copa Libertadores de América 2025, el martes 1 de abril, a partir de las 18:00 (hora...
Sergio Apaza, director técnico y analista deportivo, consideró las opciones que tienen los clubes nacionales tanto en...
El director técnico de la Selección nacional, Óscar Villegas, ayer aseguró que mañana buscarán sumar los tres puntos...

Tendencias
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...

Doble Click
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...
Para Franklin Aro es su primera vez en España y confiesa estar “muy emocionado”. No se esperaba nada de esto cuando se...
Victoria Cuenca, la joven universitaria que sufrió un accidente de tránsito en la calle Genaro Sanjinés, ubicado en...